Implantes dentales: qué son, tipos y procedimiento

Tabla de contenido

La salud de los dientes es primordial, supone un alivio para nuestra apariencia y para poder hacer actividades muy tácitas pero importantes, desde comer hasta sonreír, entre muchas otras experiencias.

En el presente artículo, por los motivos expuestos, conoceremos lo que son los implantes dentales, para qué sirven, los tipos conocidos y el procedimiento que estos requieren para ser implantados

¿Qué son los implantes dentales?

Los implantes dentales son aquellos implantes sustitutos artificiales, que buscan reemplazar a un diente natural o dientes naturales perdidos, tras una extracción sin ningún tipo de recuperación (causa de alguna enfermedad o traumatismo) y se insertan dentro de la mandíbula o el hueso maxilar.

A diferencia de otros procedimientos, como las prótesis dentales removibles, los implantes dentales buscan ser permanentes para favorecer mucho más las acciones de masticar, ocluir y sonreír. Desde luego, el dentista evalúa el estado bucal (salud de las encías y la masa del hueso maxilar), con el fin de determinar la efectividad del implante.

Nota: Un estudio odontológico determina que “Un implante dental es un dispositivo hecho de un material biológicamente inerte que es insertado mediante cirugía en el hueso alveolar y que sustituye la raíz de un diente ausente”. (1)

Tipos de implantes dentales

Aunque los implantes dentales son efectivos y avalados, existen dos tipos de implantes específicos para el área dental, que son importantes al momento de la elección del procedimiento. Te presentamos cuáles son estos tipos:

1. Subperiósticos

Los implantes dentales subperiósticos son el tipo más común de implante, que se basa en una sola etapa.

¿Cómo funcionan? Fácil, forman un marco de metal (moldeado como la forma de la mandíbula) capaz de rodear la mandíbula cuando se introduce en el hueso de esta, por debajo del tejido de las encías. Se usa en aquellos pacientes que no tienen dentaduras convencionales.

Para destacar: Un estudio odontológico de la Universidad de Madrid menciona que “Los implantes subperiósticos (IS) evolucionaron paralelamente a los implantes endoóseos. Sin embargo, las limitaciones en técnicas y materiales hacían que su predictibilidad fuera menor y quedaron relegados a un segundo plano”. (2)

2. Osteointegrados

Estos implantes son contrarios al proceso subperióstico, por razones muy notables. En este proceso quirúrgico, los implantes no se moldean en una prótesis mandibular sino en la conexión de un implante (de material titanio), dentro del hueso maxilar de un diente.

Lo anterior, se realiza con el fin de unir el tejido óseo con el implante de manera exitosa sin tener efectos secundarios. De hecho, se dice que abarca un 98% de casos exitosos.

Importante: Un libro del cirujano Carlos Aparicio Magallón menciona que “El titanio era tan misterioso, porque era capaz de alojarse dentro del cuerpo humano sin provocar una reacción de cuerpo extraño”. (3)

¿Cómo se colocan los implantes dentales?

La colocación de los implantes dentales sugiere un proceso quirúrgico delicado, que debe hacerse con mucha precisión y se hace con diferentes fases muy claves. Te presentamos las formas correctas en las que deben hacerse estos implantes dentales:

1. Extracción de la pieza dañada

Primero se extrae la pieza (osease el diente dañado) por completo de las raíces con el hueso maxilar, por medio de este se hace incisiones para dejar al descubierto el hueso, además que se limpia el área aprovechando la situación.

Nota: Dependiendo del tipo de implante, se hacen ciertos agujeros en el maxilar donde se introduce el implante en forma de raíz, cosa importante durante la siguiente etapa.

2. Acondicionamiento de las encías

El acondicionamiento de las encías, es importante para el éxito de la colocación quirúrgica de los implantes dentales.

Se requiere que el especialista maneje con cuidado el acondicionamiento, para mantener bajas las inflamaciones y no se dañe la naturalidad de los tejidos blandos.

3. Implante dental

Al tener la zona bucal limpia, quirúrgicamente pulida y estable, se procede a hacer la colocación del implante dental.

Ya sea que se trate del tipo que se desea, la colocación se hará luego de intervenir en la zona afectada con anterioridad, luego de culminado esto, se procede a suturar el área del implante con el fin de comenzar la oseointegración, un tratamiento necesario.

4. Oseointegración

Sin importar que sea un implante dental de tipo subperióstico u osteointegrado, se comenzará un proceso de oseointegración (para prevenir confusiones en los términos).

Para destacar: Esta parte es importante, ya que es el puesto donde los tejidos óseos (como las encías y todas las raíces con dientes adyacentes), se unen fuertemente con el metal o titanio alrededor del implante. No solo eso, esto aplica para la prótesis de las extremidades incluso.

5. Pilar

El anterior procedimiento es importante, de acuerdo. Sin embargo, el pilar determina el éxito del proceso quirúrgico de los implantes dentales.

Habiendo finalizado la oseointegración, se procede a colocar un pilar dental (de material titanio o metal), el cual es una pieza intermediaria para conectar con la raíz artificial o implante y así terminar de colocar el diente artificial.

Nota: Esto debe realizarse tras semanas de cicatrización del anterior procedimiento.

6. Diente artificial

El diente o la corona artificial, es el último paso para el éxito y la finalización de la cirugía del implante dental.

Se coloca (tras algunas semanas) la corona artificial encima del pilar unido al implante. Este diente artificial, puede ser moldeado dependiendo de cuál es el tipo de diente restante, además que puede ser fijo o movible.

¿Cuáles son los riesgos de los implantes dentales?

Como todo tipo de cirugía, puede contraer ciertos riesgos, dependiendo del paciente y el tiempo de recuperación. Es de suma importancia conocer cuáles son esos posibles riesgos post cirugía de los implantes dentales:

1. Infección en el sitio y lesiones alrededor

Se puede presenciar cierta infección en la zona de la cirugía o lesiones en ella, sobre todo durante la cicatrización.

Esto se confirma por la sangre que puede brotar de las encías a causa de la inflamación, puede ocurrir tras 30 días de la operación y también es el resultado de la falta de cuidado durante la cicatrización.

2. Fallas en la fusión del hueso con el implante

Es síntoma de rechazo de la cavidad bucal con los implantes insertados. Es mayormente causado por la intervención de los tejidos blandos con el diente artificial y toda su estructura, cuando lo rodea no permite una sujeción definitiva, por lo tanto el implante dental termina moviéndose y a veces soltándose.

Nota: Además pueden ocurrir inflamaciones y sentirse profundo dolor en la zona.

3. Alteración en las cavidades sinusales

Esta es una alteración peculiar, pero puede estar muy relacionada, las cavidades sinusales son el conjunto que rodea a los huesos frontales, especialmente al maxilar.

La alteración es causada por una sinusitis de carácter maxilar y afecta la mucosa de los senos maxilares, por lo tanto evita que la cavidad sea adecuada para implementar un artefacto de titanio, sin mencionar que esta patología causa dolor e hinchazón.

¿Qué cuidados se deben tener con los implantes dentales?

Antes y después de la cirugía se deben tener ciertos cuidados, algunos son muy relevantes tras la operación quirúrgica, pero otros deben tomarse muy en cuenta antes de proceder a la implantación dental. Te presentamos los cuidados más importantes:

1. Higiene bucal adecuada

Siempre mantén la higiene bucal, decirlo es bastante fácil, pero debes aplicarlo hasta volverlo una obligación.

Además del cepillado correcto, debes mantener limpias y aseadas zonas como las encías, la lengua y finalizar con hilo dental o enjuague bucal (este último es efectivo para eliminar microorganismos).

2. Evitar el consumo de cigarrillo

El cigarrillo matará la salud de tus dientes, puedes prevenirlo de una forma sencilla. La abstinencia de consumir cigarrillos prolonga la salud bucal y además evitará apariciones de enfermedades en tu boca (como ampollas o cáncer de boca y cuello), sin mencionar que también podría evitar el envenenamiento de otras partes de tu cuerpo.

3. Evitar alimentos duros

Los alimentos extremadamente duros, pueden dañar tus dientes o causar incisiones en las cavidades de las encías.

Importante: Debes tener cuidado con comer alimentos muy crocantes (como alimentos fritos y duros) frutas no cortadas y también de masticar hielo (que es una costumbre en algunas personas).

4. Revisión odontológica periódica

Tras la operación, nunca olvides de hacerte una revisión odontológica con el dentista de forma periódica. Incluso desde antes para tus dientes naturales.

El médico odontólogo o dentista, hace esto mediante las placas o impresiones que se toman de la boca, hechas a través de un laboratorio. Con eso se puede ver el estado del diente artificial y su unión con el tejido blando de las encías.

Conclusiones Claves

  • Los implantes dentales son sustitutos de uno o varios dientes naturales dentro de la cavidad bucal.
  • Son de tipo subperiósticos u osteointegrados y se colocan en un máximo de 6 fases.
  • Puede conllevar ciertos riesgos como infecciones o rechazo del implante.
  • Tras la cirugía el cuidado personal del área reparada es crucial para el éxito de la misma.

Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.