Imodium: ¿Qué es y para qué sirve?

imodium

Tabla de contenido

¿Qué es el imodium?

Imodium® es la marca registrada de un medicamento sintético el cual utiliza como principio activo la loperamida, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antidiarreicos con efecto sobre afecciones en las vías digestivas. (1)

Para destacar: Imodium® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica de nombre JANSSEN PHARMACEUTICAL COMPANIES. (2)

¿Para qué sirve el imodium?

  • Gracias a su mecanismo de acción el imodium® actúa para inhibir la secreción de acetilcolina y prostaglandinas, reduciendo el peristaltismo propulsivo e incrementando el tiempo de tránsito intestinal, así como también inhibe directamente la secreción de líquidos y electrolitos. Esta acción favorece el alivio de pacientes que padecen de problemas diarréicos. (3)
  • Se utiliza para tratar:
    • La diarrea aguda inespecífica en pacientes adultos y niños mayores de 12 años de edad.

Dosis y vías de administración del imodium

La presentación del imodium® es en caja con grageas, tabletas o comprimidos que contienen 2 mg de clorhidrato de loperamida, siendo su forma de administración por vía oral y la posología a manera referencial puede ser de la siguiente manera:

  • Niños mayores de 12 años de edad y adultos: Dosis inicial de 2 cápsulas y continuar con 1 cápsula, después de cada deposición diarréica.

Nota: Es importante no exceder la dosis de 8 cápsulas al día para evitar la exacerbación de efectos secundarios.

Efectos secundarios del imodium

Resultados de estudios clínicos describen que el tratamiento con imodium® puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

Importante: Si cualquiera de estos síntomas se producen durante el consumo de imodium®, por favor suspenda este medicamento e informe a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del imodium

El uso de imodium® está contraindicado en cualquiera de las circunstancias que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes químicos de la fórmula.
  • En pacientes con disentería aguda, con la presencia de sangre en heces y fiebre elevada.
  • Personas con colitis ulcerosa aguda.
  • En el caso de colitis pseudomembranosa asociada al tratamiento con antibióticos.
  • Individuos con enterocolitis bacteriana causada por Salmonella, Shiguella y Campylobacter.
  • En niños menores de 12 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: No emplee imodium® sin que el paciente haya facilitado a su doctor, toda la información referente a su historial de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la loperamida o excipientes del medicamento.
  • Trastornos gastrointestinales complicados.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el imodium®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su doctor si está siendo medicado con otros fármacos para tratar otras patologías.
  • Este medicamento reduce el peristaltismo propulsivo e incrementa el tono del esfínter anal.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Almacene este fármaco en un lugar seco, fresco y seguro.
  • Ante cualquier duda sobre el empleo de imodium®, consulte a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.