Las corrientes del pensamiento, han ido evolucionando conforme al lugar que ha ido ocupando el hombre dentro del espacio universal, en razón a sus necesidades. Una de estas corrientes del pensamiento, también llamada escuela psicológica, es el humanismo.
En el siguiente artículo, te explicamos en qué consiste el humanismo y te mencionamos sus características principales.
¿Qué es el humanismo?
El humanismo es una corriente filosófica, intelectual y cultural que centra su atención en el ser humano. El origen del humanismo fue en la edad media entre el siglo XIV y el siglo XV, cuyo concepto rompe con el paradigma de que Dios es el centro del universo y revalorizando la dignidad del hombre. (1)
En este sentido, el humanismo es un término hace referencia a una doctrina antropocéntrica la cual tuvo una rápida difusión gracias a la invención de la imprenta, siendo sus más notables precursores en Italia el filósofo Dante Alighieri (2), al escritor y humanista italiano Giovanni Boccaccio (3) y al también filósofo y poeta Francesco Petrarca (4) y fuera de Italia se destacó el humanista Erasmo de Rotterdam (5).
Para destacar: Erasmo de Rotterdam fue un sacerdote, que se destacó en su época por intentar modernizar a la iglesia católica por considerarla de pensamientos estancados en el tiempo.
¿Cuáles son las características del humanismo?
A continuación te presentamos las características más importantes del humanismo, como tendencia intelectual:
1. Se originó en la sociedad burguesa de ciudades italianas
El humanismo nace, como respuesta a una serie de inquietudes culturales no satisfechas por la iglesia de la época en ambientes burgueses y urbanos de Europa, específicamente en Italia.
En tal sentido, la cultura clerical responde solo a la creencia de un solo Dios y el humanismo prefiere la observación que busca en obras de la antigüedad clásica, una fuente de inspiración.
Nota: Esta mirada del humanismo hacia hacia el pasado, busca la simplicidad y la pureza del cristianismo primitivo, que indaga un cambio sustancial de la concepción del hombre dentro del universo. (6)
2. Descartó la concepción teocéntrica del universo
Con el dominio de la Iglesia en el aspecto religioso y apegada a la concepción del teocentrismo (7) del universo, surge esta corriente del pensamiento que descarta la rigidez dogmática del clero y plantea una forma de entender la vida y el hombre, que pasa a ser el centro de una sociedad menos teocéntrica de lo que ha venido siendo. En este contexto, surge el antropocentrismo (8) como alternativa al teocentrismo.
Debes saber: La posición humanista no es contraria a la fe en Dios, sino una postura en rechazo a los dogmas del poder clérigo existente en la época.
3. Destacó el pensamiento crítico en lugar del dogmático
Antes del surgimiento del renacimiento (9), el pensamiento que predominaba era el dogmático, donde los principios y creencias que se generaban eran considerados como una verdad absoluta y carecía de cualquier forma de refutación. Generalmente esta producción de conocimientos estaba en poder de la clase dominante.
Para destacar: La aparición del humanismo le otorga al hombre la posibilidad de un cambio hacia el pensamiento crítico, en donde el hombre puede analizar y hasta refutar aquellos razonamientos considerados como verdades absolutas.
4. Contribuyó al desarrollo científico y técnico
Con la aparición del pensamiento crítico, se desarrolla el método científico para generar el conocimiento. Desde ese momento, el hombre tiene acceso a la investigación científica, a comparar los razonamientos presentes en la época para ratificarlos, ampliarlos o refutarlos.
Nota: Es así como a la época del humanismo y al renacimiento, se le atribuyen una gran cantidad de aportes en la ciencia, entre los que destaca que la tierra no era el centro del universo sino el sol.
5. Promovió el estudio de filosofía, ideas clásicas y otros idiomas
Otro de los avances a los que contribuyó el humanismo, fue el acceso al conocimiento clásico y antiguo al cual mucha gente no tenía dominio.
En este sentido, la educación fue un aspecto que interesó mucho a esta corriente intelectual, promoviendo la inculcación en casi todos los estratos sociales, el estudio de la filosofía, las ideas clásicas y el aprendizaje de lenguas clásicas.
6. Dio lugar al surgimiento del renacimiento
El renacimiento es un movimiento artístico y cultural, que marcó la transición entre el mundo medieval y el mundo moderno.
Debes saber: A pesar de que el humanismo surgió independientemente del renacimiento, es considerada la causa más importante de la consolidación del renacimiento gracias a la difusión de las ideas del humanismo en aquella época.
Por otra parte, el humanismo dio la oportunidad para que otras escuelas psicológicas como la cognitivista, la sistémica y el psicoanálisis se centraran en el estudio del hombre.
7. Evolucionó con el tiempo y se dividió en varios tipos
Como toda corriente intelectual abierta y sensible a la evolución, surgen los siguientes tipos de humanismo:
- Humanismo clásico, de fondo naturalista.
- Humanismo renacentista, de carácter racionalista.
- Humanismo naturalista moderno, ligado a la consideración científica del hombre.
- Humanismo existencial, que promueve el conocimiento sobre sí mismo.
- Suprahumanismo de dirección, de tendencia cristiana y se tiende a una nueva concepción superadora del hombre. (10)
Para destacar: Todas aquellas personas o grupos sociales que promuevan las ideas del humanismo, pueden recibir el calificativo de humanistas.
¿Cuál es la importancia del humanismo?
La importancia del humanismo dentro de la sociedad, es que dio un giro a la forma de pensamiento universal, en especial a la forma como era concebida la participación del hombre dentro dentro de esta.
Por otra parte, el humanismo aportó la libertad en el pensamiento, la creatividad, la racionalidad hacia lo que ya estaba establecido como dogma, permitiéndole al ser humano la independencia, la evolución, la ampliación y el avance del conocimiento científico y sobre todo, participar como eje central del universo.
Importante: El humanismo en la actualidad está enfocado en potenciar el conocimiento en todos los sectores de la vida. (11)
Conclusiones Claves
- El humanismo es una corriente filosófica y cultural, que se convirtió luego en una corriente intelectual.
- Esta corriente intelectual centra su atención en el hombre ubicándolo como el centro del universo.
- El humanismo rompe con el dogma del teocentrismo y propone el antropocentrismo.
- El humanismo contribuye al desarrollo científico y al crecimiento de la educación.
- El humanismo aportó la libertad en el pensamiento, la creatividad y la racionalidad.
