En algunas etapas de la vida la mujer sufre de algunos trastornos en el funcionamiento normal del organismo, que alteran el ciclo fisiológico y su calidad de vida, por ejemplo cuando se presenta la hipomenorrea.
En el presente artículo, te brindamos información sobre qué es la hipomenorrea y cuáles son sus causas.
¿Qué es la hipomenorrea?
La hipomenorrea es un término utilizado en la medicina, para identificar un trastorno que consiste en la disminución del flujo menstrual en cuanto a cantidad y duración, a causa de una reducción en la producción de hormonas que estimulan la ovulación en la mujer. (1)
Nota: La hipomenorrea puede presentarse en mujeres adultas o adolescentes, a causa de una patología que puede estar subyacente y no ha sido diagnosticada.
Cabe destacar, que entre los síntomas más sobresalientes de la hipomenorrea se encuentran la escasa menstruación, dolor o contracción uterina acompañado de dolores de cabeza y espalda y en algunos casos náuseas, vómitos, indigestión y estreñimiento.
¿Cuáles son las causas de la hipomenorrea?
A continuación, te listamos las causas más comunes por las cuales se puede presentar la hipomenorrea:
1. Alteraciones hormonales y de peso
Los cambios hormonales relacionados al aparato reproductivo de la mujer, por lo general alteran su ciclo menstrual disminuyendo la cantidad y la duración del período
Para destacar: Las alteraciones en el peso corporal, ya sea hacia arriba o hacia abajo (anorexia o bulimia) de forma incontrolada, pueden originar cambios en los ciclos y producción de hormonas femeninas, dando pie a la aparición de la hipomenorrea. (2)
2. Infecciones y enfermedades
Las enfermedades infecciosas que afectan al aparato reproductor femenino, pueden causar una disfunción en el ciclo menstrual de la mujer, alterando tanto la cantidad de flujo como su duración, síntomas característicos de la hipomenorrea.
Así mismo, las enfermedades en el aparato reproductor, como el síndrome de ovario poliquístico (3), producen un desequilibrio de los niveles hormonales que impiden que la mujer ovule, afectando el flujo menstrual.
3. Dispositivo intrauterino
De igual manera, tanto el uso de dispositivos intrauterinos (DIU) como los hormonales (4), utilizan la progestina para protegerse contra embarazos y reducen el crecimiento del endometrio disminuyendo la cantidad de sangrado, sin embargo este efecto secundario es totalmente normal.
Debes saber: También se ha descrito que el uso de métodos anticonceptivos hormonales comúnmente causan hipomenorrea, debido a que impiden el proceso de ovulación. (5)
4. Envejecimiento y estrés
Otra de las causas de la hipomenorrea, es el envejecimiento normal de la mujer en donde naturalmente aparece la menopausia y con ello la disminución de la producción de hormonas sexuales, con la consecuente desaparición de la menstruación.
También el estrés no controlado adecuadamente, puede incrementar el nivel de cortisol en la sangre y cuando esto sucede en la mujer, esta hormona impide que el cerebro estimule la producción de hormonas como la progesterona y el estrógeno, limitando la ovulación y el inicio del ciclo menstrual. (6)
5. Ejercicio intenso
El ejercicio físico cuando se realiza de forma intensa y sin planificación, conlleva al organismo a un estrés excesivo, afectando el ciclo menstrual.
Así es como el exceso de ejercicio y una dieta muy baja en calorías, pueden causar períodos menstruales escasos si la proporción de grasa corporal cae por debajo de cierto nivel.
6. Embarazo
Por procesos fisiológicos naturales del organismo de la mujer, al ocurrir la fecundación del óvulo ocurren de inmediato una serie de cambios destinados a preparar su organismo para el embarazo y entre estos cambios fisiológicos se encuentra la suspensión temporal de los ciclos menstruales.
¿Cómo se cura la hipomenorrea?
Cuando la hipomenorrea no está asociada a una patología compleja, estos sencillos consejos te pueden ayudar a tratar la hipomenorrea de forma natural:
1. Alimentarse adecuadamente
Una de las principales estrategias para el tratamiento de la hipomenorrea, consiste en una adecuada alimentación para evitar este problema.
Nota: Si su intención es perder peso, no debe eliminar de su dieta micro y macronutrientes que garanticen una adecuada producción de hormonas sexuales como la progesterona y el estrógeno, las cuales están encargadas entre otras cosas de regular el ciclo menstrual. (7)
2. Moderar la realización de ejercicio físico
La actividad física es necesaria para mantener el organismo saludable y favorecer todas sus funciones fisiológicas.
Es por ello, que el plan de ejercicios que desee llevar dependiendo del objetivo que quiera alcanzar, debe estar guiado por un profesional en acondicionamiento deportivo, quién seguramente le orientará correctamente en un plan de ejercicios que le lleve a alcanzar sus metas y no altere el funcionamiento normal del organismo en la mujer.
3. Evitar el estrés
Ya se ha mencionado la incidencia del aumento del cortisol, a causa del estrés sobre el ciclo menstrual en la mujer.
Para destacar: En estas circunstancias lo adecuado es la práctica de ejercicios de relajación como la meditación o el yoga, también realizar ejercicios de respiración o la práctica de actividades deportivas variadas para evitar el estrés y sus consecuencias.
4. Acudir al médico en caso de ser necesario
Si sospecha que usted padece de disminución del flujo menstrual durante varios meses seguidos, es recomendable que asista a su ginecólogo quien luego de realizar unos exámenes exploratorios podrá hacer un diagnóstico del trastorno que padece y decidir cuál es la intervención terapéutica adecuada a su caso.
Conclusiones Claves
- La hipomenorrea es un término para identificar un trastorno en la disminución del flujo menstrual en cuanto a cantidad y duración.
- La hipomenorrea puede presentarse en mujeres de cualquier edad.
- La hipomenorrea ocurre por una alteración hormonal, estrés, alimentación deficiente o ejercicio intenso.
- La hipomenorrea si no está asociada a una enfermedad compleja, puede tratarse por medios naturales.
