Hidrosmina: ¿Qué es y para qué sirve?

hidrosmina

Tabla de contenido

¿Qué es la hidrosmina?

La hidrosmina es un medicamento flavonoide clasificado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos con propiedades vasoprotectoras y antivarices, con efecto sobre el sistema circulatorio. (1)

¿Para qué sirve la hidrosmina?

  • Gracias al mecanismo de acción de su formulación, la hidrosmina actúa a nivel de los capilares reduciendo su fragilidad y permeabilidad a través de la inhibición de la degradación de catecolaminas, específicamente por inhibición de la catecol-O-metiltransferasa. Esta acción ofrece protección a las venas y arterias produciendo dilatación de los colectores linfáticos, mejorando así el flujo linfático y dando alivio a los síntomas relacionados.  
  • Se utiliza para tratar:
    • Síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve de las extremidades inferiores y sus síntomas asociados como el dolor, sensación de pesadez, hormigueo, picor, várices o hinchazón de piernas. (2)

Dosis y vías de administración de la hidrosmina

La presentación de la hidrosmina dependerá del laboratorio fabricante, sin embargo se expende usualmente en cápsulas con contenido de hidrosmina 200 mg. La administración de este fármaco es por vía oral y su dosificación a manera informativa, puede ser como se indica a continuación:

  • Cápsulas: La dosis inicial y de mantenimiento es de 1 cápsula de 200 mg cada ocho horas con los alimentos, para evitar otros trastornos gástricos y por el tiempo que indique el médico tratante.

¿Qué productos contienen hidrosmina?

Algunos de los medicamentos que contienen hidrosmina son:

  • Sies®
  • Venosmil®
  • Venolep®
  • Axiras®

Sies®

  • Sies® es la marca comercial de un medicamento venotónico, que utiliza la hidrosmina como principio activo.
  • Se utiliza para tratar la insuficiencia venosa en personas adultas.

Venosmil®

  • Venosmil® es la marca registrada de un medicamento flavonoide, que utiliza como principio activo la hidrosmina.
  • Se utiliza en el tratamiento de la insuficiencia venosa y las hemorroides.

Venolep®

  • Venolep® es la marca de un medicamento patentado vasoprotector, el cual utiliza la hidrosmina como sustancia activa.
  • Está indicado para tratar el edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

Axiras®

  • Axiras® es un medicamento sintético vendido en forma de cápsulas de 200mg, que utiliza la hidrosmina como componente principal.
  • Se utiliza en el tratamiento farmacológico de síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica, várices, hemorroides, fragilidad capilar y hemorragia retiniana.

Efectos secundarios de la hidrosmina

Datos de estudios clínicos indican que el empleo de hidrosmina puede causar en cierto grupo de pacientes, algunos de los efectos adversos que se describen a continuación:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas por el contacto del paciente con la sustancia activa.
  • Puede disminuir la viscosidad de la sangre.
  • Dolor epigástrico y náuseas. 
  • Mareos y cefalea
  • Rash y prurito.

Importante: No continúe con la administración de hidrosmina y consulte a su médico, si aparecen los síntomas descritos u otro no incluido durante el tratamiento.

Contraindicaciones y advertencias de la hidrosmina

El uso de hidrosmina está contraindicado en pacientes que se encuentren en las siguientes circunstancias:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • En menores de 18 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo o lactancia materna.

Debes saber: Suministre la información relacionada con sus antecedentes de salud a su doctor, antes de iniciar la terapia farmacológica con hidrosmina.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la hidrosmina.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como la hidrosmina, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones dadas por el médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Para la administración de este medicamento en niños, es recomendable evaluar la relación riesgo/beneficio.
  • Informe al médico tratante si está utilizando otros fármacos para tratar otras patologías.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Conserve este medicamento en un lugar seco, fresco y seguro.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.