¿Qué es la hidrocortisona y para qué sirve?

hidrocortisona

Tabla de contenido

La hidrocortisona es un fármaco bastante complejo, pero con una vasta cantidad de usos ante varias afecciones, debido a que actúa de maneras distintas en la forma de un solo metabolito activo.

En este sentido, estudiaremos en el siguiente artículo cuál es el mecanismo de acción de la hidrocortisona, tomando en cuenta su composición, sus dosis y los efectos que conlleva.

¿Qué es la hidrocortisona?

La hidrocortisona es un medicamento y un principio activo con características antiinflamatorias principalmente, aunque también es ideal para tratar las alergias. Se considera un esteroide natural de tipo glucocorticoide, corticosteroide y mineralocorticoide, hormonas que tienen diversas funciones en el complejo cuerpo humano.

La presentación de la hidrocortisona, es comúnmente en tabletas o comprimidos de vía de administración oral, además de cremas (ungüentos) y solución inyectable con 20 mg, hasta 100 mg o 500 mg del compuesto. Las dosis dependen de la receta médica, aunque por ejemplo, se empiezan con 100 mg de crema durante 2 o 4 horas al día.

Nota: Un estudio destaca que: “Los corticoides son hormonas producidas por nuestro organismo que participan en muchas funciones. Generalmente se emplean por sus propiedades antiinflamatorias, antialérgicas e inmunosupresoras”. (1)

¿Para qué sirve la hidrocortisona?

Es importante saber a plenitud para qué sirve la hidrocortisona, ya que sus efectos son múltiples, pero está recetada específicamente para ciertos tipos de afecciones o trastornos. Entre los cuales conseguimos los siguientes:

1. Reacciones alérgicas, anafilácticas y shock séptico

La hidrocortisona se receta para reacciones alérgicas, como la  rinitis o el asma de tipo grave, también para la anafilaxia, que se identifica por hormigueos o inquietudes repentinas. 

Para destacar: El medicamento busca aliviar la irritación o prevenir estos ataques, inhibiendo la producción de proteínas que participan en la inflamación.

Otro caso para el que se receta la hidrocortisona es el shock o choque séptico, que ocurre cuando hay un contacto con una bacteria muy infecciosa que puede disminuir la presión arterial, tratándose de la reacción del sistema inmunitario donde el síntoma común es la inflamación o erupciones.

2. Inflamaciones y dolores reumáticos

Se recomienda la hidrocortisona, para disminuir los síntomas de los trastornos de inflamación articular tales como la artritis reumatoide, donde hay un daño en los tejidos conjuntivos de las articulaciones, especialmente en las manos o pies.

Debes saber: También se puede recetar la crema de hidrocortisona para la osteoartritis, un complejo trastorno donde los cartílagos protectores ligados a los huesos se van desgastando hasta causar mucho dolor, rigidez y sensibilidad.

3. Insuficiencia suprarrenal

Este trastorno afecta fuertemente a los riñones, donde disminuye la producción de hormonas esenciales como el cortisol o la aldosterona, relacionadas al metabolismo y también al equilibrio de la presión arterial.

Nota: Las tabletas de hidrocortisona se recomiendan, porque estimula la liberación de la hormona adrenocorticotrópica, que específicamente busca equilibrar la aparición del cortisol en la zona suprarrenal, además de mejorar la absorción de minerales como el sodio.

4. Hipoglucemia e hipotensión

Y como resultado de lo anterior, se puede lograr una disminución del síntoma principal de la hipotensión, que es el caso donde la presión arterial es muy baja, cuando no hay presencia de los minerales adecuados que influyen en la correcta circulación de la sangre.

Para destacar: También se recomienda la hidrocortisona para aliviar los síntomas del shock insulínico, donde el azúcar es muy bajo en la sangre (llamada también glucosa), causando reacciones como los mareos, la fatiga o las convulsiones.

Efectos secundarios de la hidrocortisona

Los efectos de este complejo medicamento son pocos y ciertamente no aparecen frecuentemente, sin embargo se recomienda estar muy al tanto de estas reacciones comunes causadas por la hidrocortisona:

Importante: Un estudio menciona que: “La administración crónica de glucocorticoides a dosis fisiológicas para sustitución, raramente produce efectos adversos, generalmente se producen durante el uso a largo plazo”. (2)

Contraindicaciones de la hidrocortisona

La hidrocortisona está contraindicada a un número determinado de pacientes, debido a interacciones no muy deseadas que pueden afectar la vida de una persona. No se recomienda en casos como:

  • Hipersensibilidad al metabolito activo.
  • Osteoporosis.
  • Hipertensión.
  • Psicosis aguda.

Debes saber: Un estudio médico menciona que: “Los corticosteroides pueden provocar desórdenes electrolíticos, caracterizados por hipertensión y por edema debido a la retención de sodio y agua, incrementando la excreción de potasio”. (3)

Conclusiones Claves

  • La hidrocortisona es un complejo fármaco antiinflamatorio y antialérgico
  • Se utiliza comúnmente para la artritis, la rinitis o para la presión arterial baja. 
  • La hidrocortisona puede causar somnolencia, dolor de cabeza y acné como efectos adversos. 
  • No se recomienda el uso de hidrocortisona en pacientes hipersensibles, hipertensos y con enfermedades graves en los huesos.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.