¿Qué es la hidrocodona?
La hidrocodona es un principio activo semisintético derivado de la codeína, el cual es utilizado como fármaco y pertenece a la línea de medicamentos llamados analgésicos opioides y antitusivos, con efecto sobre procesos dolorosos en el organismo y trastornos en el sistema respiratorio. (1)
¿Para qué sirve la hidrocodona?
- Debido a su mecanismo de acción, la hidrocodona como analgésico opioide actúa de forma agonista al unirse a los receptores opioides en el sistema nervioso central (SNC), alterando los procesos que afectan la percepción del dolor y la respuesta emocional a éste y a su vez suprime el reflejo de la tos mediante una acción directa central. Este efecto causa alivio en el paciente que padece de dolores de diversas causas o afecciones respiratorias, mejorando su salud y calidad de vida.
- Se utiliza para tratar:
- El dolor moderado a severo. (2)
- Las algias refractarias.
- Los dolores severos e intratables.
- La tos.
Dosis y vías de administración de la hidrocodona
La presentación de la hidrocodona va a depender de la empresa farmacéutica que lo fabrica, sin embargo suele expenderse en forma de cápsulas o tabletas de liberación prolongada, jarabe o suspensión que contienen bitartrato de hidrocodona en distintas concentraciones y combinado con otros principios activos. La manera de administrar este fármaco es por vía oral, siendo su dosificación a manera referencial como se describe a continuación:
- Tabletas: Se recomienda el uso de 1 tableta cada cuatro o seis horas, dependiendo de la indicación médica.
- Jarabe o suspensión: Una dosis calculada sobre el peso del paciente cada 4 o 6 horas, de acuerdo a las recomendaciones del médico.
¿Qué productos contienen hidrocodona?
Algunos de los medicamentos que contienen hidrocodona son:
- Vicodin®
- Hydromet®
- TussiCaps®
- Vicoprofen®
Vicodin®
- Vicodin® es la marca registrada de un medicamento sintético, que cuenta con la asociación de la hidrocodona con el acetaminofén.
- Se utiliza para tratar procesos dolorosos moderados a intensos.
- Para más información sobre este medicamento, consulta Vicodin: ¿Qué es y para qué sirve?.
Hydromet®
- Hydromet® es la marca comercial de un medicamento sintético, que contiene en su formulación homatropina e hidrocodona como principios activos.
- Está indicada para aliviar la tos seca.
TussiCaps®
- TussiCaps® es la marca patentada de un medicamento sintético, que utiliza la asociación de dos principios activos que son la clorfenamina y la hidrocodona.
- Se utiliza en el tratamiento de la secreción nasal, estornudos, picazón, ojos llorosos y tos.
Vicoprofen®
- Vicoprofen® representa la denominación comercial de un medicamento sintético, que utiliza la hidrocodona y el ibuprofeno como sustancias activas.
- Está indicada para ayudar a aliviar el dolor moderado a intenso.
Efectos secundarios de la hidrocodona
El tratamiento farmacológico con hidrocodona puede causar en ciertos pacientes, algunas reacciones adversas las cuales se mencionan a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas como dificultad para respirar, hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta.
- Ritmo cardíaco rápido, espasmos musculares, contracciones involuntarias.
- Diarrea, náuseas o vómitos, dolor de estómago, hipotensión.
- Cambios en el color de la piel, pecas oscuras, piel u ojos de color amarillo.
- Sensación de frío, fiebre, cansancio, pérdida de peso, pérdida del apetito.
- Orina de color oscuro o evacuaciones pálidas.
- Debilidad extrema, desvanecimientos, mareos, desmayos, alucinaciones.
- Riesgo de depresión respiratoria aguda.
Importante: Suspenda la terapia farmacológica con la hidrocodona e informe a su médico, si algunos de estos signos se hacen presentes durante el tratamiento.
Contraindicaciones y advertencias de la hidrocodona
El uso de hidrocodona está contraindicado en las circunstancias que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad al principio activo.
- Personas con diarreas causadas por intoxicación.
- En caso de depresión respiratoria aguda, ataque agudo de asma, alteración o enfermedad respiratoria crónica.
- En pacientes con arritmias cardíacas y convulsiones.
- En casos de pacientes con abuso o dependencias de fármacos, inestabilidad emocional, ideas o intentos de suicidio.
- Individuos con disfunción hepática, hipotiroidismo, enfermedad inflamatoria intestinal grave.
- Durante el embarazo o lactancia materna.
Debes saber: El paciente debe suministrar a su médico toda la información relevante sobre su estado de salud general, antes de tomar hidrocodona.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la hidrocodona o a la codeína.
- Antecedentes de hipersensibilidad a la hidrocodona con benzodiazepina, oxicodona, hidromorfona o morfina, entre otros opioides.
- Adicción a las drogas o al alcohol.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como la hidrocodona, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- En caso de sobredosis, acuda inmediatamente al centro médico más cercano.
- Hay que tener en cuenta que la hidrocodona es considerada un narcótico que causa adicción.
- Evite consumir drogas, tampoco conduzca o maneje maquinaria pesada mientras toma hidrocodona.
- Evite consumir bebidas que contengan alcohol, durante el consumo de este medicamento.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- Conserve este medicamento en un lugar seco, fresco y seguro.
- En caso de duda, llame a su médico o farmacéutico.
