¿Qué es la heparina y para qué sirve?

heparina

Tabla de contenido

Los medicamentos con propiedades anticoagulantes como la heparina, permiten la prevención de daños en pacientes vulnerables y propensos a la formación de coágulos, además de reducir los riesgos durante procedimientos médicos que pueden incrementar la posibilidad de que se formen.

En el siguiente artículo hablaremos en detalle sobre la heparina, sus principales usos como tratamiento médico, posibles efectos secundarios y contraindicaciones. 

¿Qué es la heparina?

La heparina es un medicamento que pertenece a la categoría antitrombótico, permitiendo la prevención o reducción de posibilidades de desarrollar coágulos de sangre. En su composición cuenta con heparina sódica como principio activo, considerado como un glicosaminoglicano y es quien confiere las propiedades anticoagulantes.

Por otro lado, la heparina se presenta como una solución inyectable de 5 ml que cuenta con un equivalente a 50 mg de heparina. La dosis recomendada, es una solución concentrada por vía subcutánea y administrar otras dosis cada 8 o 12 horas, dependiendo del caso a tratar. 

Nota: Debido a su naturaleza y mecanismo de acción, la heparina es un medicamento que exige prescripción médica para su adquisición.

¿Para qué sirve la heparina?

La heparina se utiliza para reducir riesgos y para tratar algunos tipos de afecciones de naturalezas trombóticas y circulatorias. Mencionamos a continuación sus principales usos:

1. Trombosis venosa

La trombosis venosa, se reconoce como la formación de un coágulo de sangre en las venas profundas del cuerpo, como por ejemplo, las de las piernas. Puede causar síntomas como hinchazón y dolor, pero también puede ser asintomática. 

Para destacar: El uso de heparina como tratamiento o medicamento preventivo, ha permitido respuestas eficientes y beneficiosas a través de muchos estudios. (1)

2. Tromboembolismo pulmonar

El tromboembolismo pulmonar, es la afección de una o más arterias gracias a la formación de un coágulo de sangre. Puede ser formado en los pulmones o se moviliza de otras zonas del cuerpo, provocando dolor en el pecho y tos

Debes saber: La heparina permite la desaparición del coágulo y por tanto, la reducción de riesgo de mortalidad en el paciente. (2)

3. Enfermedad coronaria

La enfermedad coronaria (EAC), es una de las enfermedades cardiovasculares más comunes en pacientes hombres y mujeres. Constituye una lesión producida en los principales vasos sanguíneos, provocando dolores de pecho y pudiendo concluir en un infarto

Nota: El uso de heparina como tratamiento médico, reduce los riesgos de complicaciones y permite preservar la calidad de vida de los pacientes. (3)

Efectos secundarios de la heparina

Todos los medicamentos, tienen estipulados posibles efectos secundarios al ser utilizados en tratamientos. Mencionamos a continuación los de la heparina:

Importante: Si presenta efectos secundarios graves o que no desaparecen al suspender el tratamiento, debe acudir ante atención médica por información.

Contraindicaciones de la heparina

Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta, para reducir las posibilidades de desarrollar efectos adversos durante el uso de fármacos en tratamientos médicos. Mencionamos a continuación las de la heparina:

  • No indicar si ha presentado alergia o hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco.
  • No indicar si el paciente presenta bajo conteo de plaquetas o sangrado.
  • No indicar si al paciente le han hecho punción espinal.
  • No indicar después de un ataque cardíaco.
  • No indicar si existe insuficiencia renal, úlcera estomacal o formación de petequias.

Para destacar: Es importante mencionar el historial de salud al médico tratante antes de iniciar el tratamiento con heparina, ya que de esta manera se pueden indicar las dosis adecuadas evitando efectos no deseados.

Conclusiones Claves

  • La heparina es un medicamento para reducir el riesgo de producir coágulos de sangre que conllevan a trastornos en nuestra salud.
  • La heparina debe ser indicada por un profesional médico y su administración es vía subcutánea. 
  • La heparina se utiliza además como anticoagulante en casos de trombosis venosa profunda, embolia pulmonar y EAC.
  • La heparina es un fármaco que también se indica para reducir riesgos durante alguna cirugía o intervención médica. 
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.