¿Qué es el haloperidol y para qué sirve?

haloperidol

Tabla de contenido

Los medicamentos antipsicóticos como el haloperidol, son en muchos casos de carácter neuroléptico, por lo que actúan como antagonistas de ciertos receptores en el cerebro, produciendo además depresión del Sistema Nervioso Central para poder actuar efectivamente.

En el siguiente artículo hablaremos en detalle del haloperidol, donde mencionaremos sus principales usos en tratamientos médicos, posibles efectos secundarios y contraindicaciones.

¿Qué es el haloperidol?

El haloperidol es un medicamento de naturaleza neuroléptica, por lo que es utilizado para tratamientos psicóticos. Cuenta con 2 mg de haloperidol reducido en hidroximetabolito, en su composición como principio activo.

Por otro lado, es un medicamento que cuenta con presentación en solución inyectable y tabletas para una vía de administración oral. Las dosis recomendadas son de 0,5 a 3 mg diarios, divididas en dos o tres tomas.

Nota: Debido a su naturaleza y mecanismo de acción, es un medicamento que requiere prescripción médica para ser adquirido.

¿Para qué sirve el haloperidol?

El haloperidol es un medicamento utilizado principalmente para trastornos de origen psicótico y afecciones mentales. Mencionamos a continuación sus principales usos en tratamientos:

1. Trastornos mentales y de conducta

Usualmente este tipo de afecciones, le provocan dificultad al paciente para poder distinguir las cosas reales y las que no

Para destacar: El haloperidol ha demostrado a través de estudios, su efectividad para el tratamiento de estas afecciones (demencia, retardo mental, manías, trastorno bipolar, etc), controlando los cuadros y la sintomatología. (1)

2. Tics motrices y verbales

Los tics motrices y verbales como el síndrome de gilles de tourette o tartamudeo, son movimientos involuntarios que trastornan la calidad de vida de un paciente. 

Debes saber: El uso del haloperidol como tratamiento médico, permite el control de los tics debido a su capacidad de inhibición de la dopamina, gracias a su carácter antagonista. (2)

3. Anestesia, náuseas y vómitos

Dentro de los síntomas postoperatorios, debido a la presencia de la anestesia en nuestro organismo, se suelen presentar malestares de náuseas y vómitos. Es por tanto, que algunos estudios han comprobado un uso efectivo del haloperidol, como profilaxis para los mismos. (3)

Efectos secundarios del haloperidol

Todos los medicamentos tienen estipulados posibles efectos secundarios, que se pueden desarrollar durante su consumo. Mencionamos a continuación los del haloperidol:

  • Sequedad en la boca y pérdida del apetito.
  • Visión borrosa y fotosensibilidad. 
  • Diarrea, náuseas y acidez estomacal.
  • Nerviosismo.

Importante: Si presenta efectos secundarios y estos no desaparecen al suspender el tratamiento, debe acudir ante atención médica por información.

Contraindicaciones del haloperidol

Las contraindicaciones son factores que deben tomarse en cuenta, antes de comenzar un tratamiento médico para reducir los riesgos de desarrollar efectos adversos. Mencionamos a continuación las del haloperidol:

  • No indicar si ha presentado alergia o hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco.
  • No indicar si el paciente está en coma o ha presentado un colapso circulatorio.
  • No indicar si el paciente presenta depresión de la médula ósea.
  • Indicar con supervisión en pacientes con enfermedad de Parkinson.
  • No indicar si se sospecha de embarazo o está en proceso de lactancia.
  • No se debe indicar en pacientes con insuficiencia hepática.
  • No indicar en pacientes que padecen de hipotensión o cuadros de hipertensión.
  • La mezcla con otros fármacos puede desencadenar demencia, esquizofrenia o problemas de alcoholismo.

Debe saber: Es importante mencionar el historial médico, para que el tratamiento asignado siempre sea pertinente y adecuado.

Conclusiones Claves

  • El haloperidol es una medicación orientada a pacientes con trastornos de psicosis.
  • El haloperidol también se aplica como profilaxis de la sedación postoperatoria y la posible toxicidad que puede provocar en nuestro cuerpo.
  • El haloperidol cuenta con dos presentaciones, una en tabletas vía oral y otra en solución inyectable con dosis que varían de 0,5 mg a 3  mg por día.
  • Es importante tener en cuenta las contraindicaciones del haloperidol, porque se puede desencadenar esquizofrenia o demencia como consecuencia.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.