¿Qué es la halitosis y cómo se puede curar?

halitosis

Tabla de contenido

Un estilo de vida deficiente, malos hábitos alimentarios e higiénicos y el descuido en el tratamiento de algunas patologías sistémicas, puede conllevar a los seres humanos a padecer de incómodas afecciones que son desagradables en el contacto con otras personas como lo es la halitosis. 

En el presente artículo, te brindamos información sobre qué es la halitosis y las formas en cómo puedes tratarla.

¿Qué es la halitosis?

La halitosis, que se conoce popularmente como mal aliento, consiste en el mal olor o fetidez que se produce al exhalar a través de la boca, en el momento en que estamos conversando con otras personas. (1)

Este problema del mal aliento, ocurre por la acumulación de bacterias que descomponen los restos de alimentos que no son eliminados adecuadamente.

Nota: El mal aliento puede representar un síntoma de enfermedades subyacentes en la cavidad bucal o en el aparato digestivo. (2)

¿Qué causa la halitosis?

A continuación te describimos las posibles causas, que pueden dar origen a la halitosis y a las cuales debes prestar mucha atención:

1. Higiene bucal inadecuada

Una de las primeras y quizás la principal causa de la halitosis, se relaciona con una higiene bucal inadecuada

En este sentido, el mal aliento ocurre por la descomposición de restos alimenticios en la boca, especialmente entre dientes, en las encías y en la lengua, causando enfermedades como la gingivitis y la periodontitis, con la consecuente aparición de malos olores en la boca.  

Para destacar: La halitosis si no es atendida de forma integral, origina el aislamiento social del paciente, pudiendo causar trastornos psicológicos como la ansiedad y la depresión. (3)

2. Alimentos, alcohol y cigarrillos 

Los alimentos con compuestos azufrados como los ajos y las cebollas, los productos lácteos y ciertos vegetales como el brócoli o la lechuga, generan mal olor en la boca. Así mismo, los alimentos picantes consumidos con mucha frecuencia también pueden causar mal olor en la cavidad oral.

Igualmente, el consumo de alcohol y tabaco son sustancias responsables de la halitosis en los seres humanos. Esto se debe a que los compuestos químicos del alcohol y la nicotina, desequilibran la flora bacteriana y el ph de la boca además de producir sequedad bucal, lo cual es detonante de la halitosis. (4)

3. Sequedad bucal

La boca seca o xerostomía, consiste en una afección en la cual las glándulas salivales no producen suficiente saliva. Esta condición provoca la aparición de la halitosis.

Debes saber: En la noche durante el sueño, la producción de saliva disminuye por lo que en la mañana al levantarnos, generalmente tenemos mal aliento.

4. Enfermedades sistémicas

Las enfermedades sistémicas, son aquel tipo de patologías que por sus características afectan a todo el organismo y también son responsables de la aparición de la halitosis.

Es así como las enfermedades respiratorias entre ellas la gripe, la diabetes, las enfermedades renales y hepáticas al igual que las patologías gastrointestinales como por ejemplo las causadas por la bacteria helicobacter pylori, son incluidas cómo detonantes del mal aliento. 

5. Infecciones bucales

Otra causa muy común en la generación del mal aliento, lo constituyen las infecciones bucales, en especial las que se generan en las mucosas de la cavidad bucal y la lengua. 

En este sentido, las enfermedades en la lengua como la lengua geográfica o llagas en la lengua, son causadas entre otras razones, por la presencia de bacterias y hongos que alteran la flora bacteriana de la boca, trayendo en consecuencia la halitosis.

Nota: De esta misma manera, las afecciones en la cavidad bucal a causa de enfermedades de transmisión sexual por Cándidas, Estreptococos o Estafilococos, han sido responsables de problemas del mal olor en la boca.

¿Cómo se puede curar la halitosis?

Afortunadamente hay estrategias sencillas para el tratamiento de la halitosis, las cuales te mencionamos a continuación:

1. Mantener una correcta higiene bucal

Una de las primeras estrategias a utilizarse para tratar el mal aliento, es realizar de forma permanente y personalizada una correcta higiene bucal.

Debes saber: Para ello es adecuado el uso de pastas dentales con aditivos como la menta, el uso de hilo dental, el correcto cepillado para extraer y limpiar restos de alimentos acumulados entre los dientes y el uso de enjuague bucal. (5)

2. Evitar consumir alimentos detonantes del mal aliento

Los alimentos como el ajo y la cebolla además de otros, son importantes para la nutrición de los seres humanos

Sin embargo, se debe evitar el consumo en exceso sin la adecuada higiene bucal de alimentos y comidas que contengan componentes azufrados, que sean por naturaleza muy picantes, así como productos lácteos o vegetales como el brócoli y la lechuga. 

3. Evitar el consumo de cigarrillo 

La nicotina proveniente de fumar cigarrillos o masticar tabaco, se acumula en las mucosas de la cavidad bucal y en los dientes, causando halitosis por lo cual se debe restringir su consumo.

Para destacar: Ya se ha descrito igualmente que la nicotina origina sequedad en la boca, debido a que provoca la baja en la producción de saliva, evitando la correcta eliminación de bacterias en la boca.

4. Consumir suficiente agua

Ya hemos mencionado, que la sequedad bucal constituye uno de los factores que originan la halitosis, por lo cual es necesaria la suficiente hidratación para  favorecer la eliminación de bacterias de la cavidad bucal, además el consumo de agua permite la producción constante de saliva para mantener la humedad en la boca.

5. Acudir regularmente a chequeos odontológicos

Otra de las prácticas que deben realizarse de forma habitual, es asistir a una consulta con un especialista en el área bucal como el odontólogo o dentista, con la finalidad de efectuar chequeos en dientes, mucosas y lengua para conservar un adecuado estado de salud bucal. (6)

Importante: También es adecuado acudir a otros especialistas como otorrinolaringólogos o gastroenterólogos, para tratar enfermedades sistémicas en caso de padecerlas y que originan halitosis.

Conclusiones Claves

  • La  halitosis consiste en el mal olor o fetidez, que se produce al exhalar a través de la boca.
  • La halitosis puede representar un síntoma de enfermedades subyacentes, en las vías respiratorias o en el sistema digestivo.
  • La halitosis está vinculada a una mala higiene bucal o el padecimiento de enfermedades sistémicas.
  • La halitosis es perfectamente tratable a través de una higiene bucal adecuada y la visita periódica al dentista.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.