El coliflor es un alimento crucífero cargado de vitaminas y minerales, así como una gran multitud de propiedades nutricionales con grandes beneficios para la salud.
Aunque, el coliflor contiene azufre, el compuesto encargado de aportar el aroma a este vegetal, cuando se cocina adecuadamente se pueden prevenir los gases intestinales provocados por dicho elemento y así disfrutar de las potentes propiedades de la coliflor.
A continuación, conocerás de qué trata este alimento, la gran cantidad de nutrientes que posee y cómo te puede ayudar a reducir el riesgo de padecer ciertas condiciones de salud.
¿Qué es el coliflor?
La Brassica oleracea var. botrytis o coliflor, es un vegetal perteneciente a la familia de las crucíferas, cuyas propiedades son similares a las del brócoli y las coles de Bruselas, aunque es distintivo por su color blanco marfil y sabor suave. (1)
Nota: Existe evidencia que este alimento es originario del Oriente Próximo en el siglo XVI, actualmente se puede cultivar en lugares donde la tierra sea compacta.
Aunque, el coliflor más conocido es el de color blanco, también existen variedades en amarillo y rojo. Por otra parte, lo que distingue a esta verdura entre las demás crucíferas, es la forma de sus pellas que son similares a copas de árboles, convirtiéndolo en un vegetal carnoso y tierno.
¿Qué propiedades tiene el coliflor?
El coliflor es un alimento muy saludable, considerado como una fuente de agua y buenas propiedades que lo convierten en un buen aliado para la salud, ya que al pertenecer a la misma familia del brócoli y ser este considerado como un “superalimento”, comparten una serie de propiedades que pueden ayudar a mantenerte sano.
En este sentido, según datos proporcionados por la revista Self (2), cada 100 gramos de coliflor contienen:
- Calorías: 25
- Proteína: 2 gramos.
- Agua: 91,9 %
- Carbohidratos: 5.3 gramos.
- Fibra dietética: 2.5 gramos.
1. Vitaminas
El consumo regular de verduras aporta múltiples propiedades, nutrientes y son una fuente de vitaminas para el organismo. Por su parte, cada 100 gramos de coliflor contienen:
- Vitamina C: 77% CDR (Cantidad Diaria Recomendada)
- Vitamina K: 20% CDR.
- Vitamina B6: 11% CDR.
- Ácido Fólico: 14% CDR.
- Colina: 45,2 mg
2. Minerales
Los minerales presentes en las propiedades de la coliflor, ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades asociadas a la alimentación, como la anemia y los bajos niveles de hierro, esto gracias a su gran cantidad de potasio, manganeso, hierro, fósforo y magnesio.
3. Otros compuestos
El coliflor posee un alto contenido de sulforafano, un compuesto orgánico proveniente del azufre presente en las plantas crucíferas, con grandes propiedades que pueden ayudar a prevenir el cáncer, siendo además un agente con cualidades antimicrobianas y antioxidantes.
Nota: Además, el coliflor es una buena fuente de colina, un nutriente parte de las vitaminas del grupo B que ayuda al organismo a mantener el buen funcionamiento del hígado y a prevenir enfermedades mentales.
¿Cuáles son los beneficios del coliflor para la salud?

Al ser una verdura que contiene gran variedad de nutrientes, el coliflor puede ser un aliado para la salud, además de ser una buena opción saludable para iniciar una dieta vegetariana puesto que su consumo puede aportar los mejores y más esenciales compuestos que necesita tu organismo para realizar cada una de sus funciones.
En este sentido, detallaremos los 8 beneficios de la coliflor que te harán incorporar con mayor regularidad en tu dieta este vegetal.
1. Disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas
El gran aporte de vitaminas que contiene el coliflor, lo convierten en un alimento cardioprotector, además posee una equilibrada cantidad de calorías y un bajo contenido de sodio, que son beneficiosos para la salud cardíaca.
Nota: Un estudio realizado por la The American Journal of Clinical Nutrition (3), detalla que “Aumentar el consumo de verduras, particularmente verduras crucíferas, y frutas promueve la salud cardiovascular y la longevidad general”.
2. Combate los radicales libres
El alto contenido de vitamina C de este vegetal, aporta una buena proporción de antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades neurodegenerativas, fortalecen las células y el sistema inmune en general.
Debes saber: Un estudio publicado por la revista Journal of Biological Chemistry (4), asegura que el contenido de sulforafano presente en los alimentos crucíferos como el coliflor, ayuda a incrementar los genes antiinflamatorios y las enzimas antioxidantes en el organismo.
3. Reduce el dolor y la inflamación
Los procesos inflamatorios en las células del cuerpo, además de producir molestas dolencias, también pueden presentarse como síntoma de alguna otra enfermedad.
Importante: Una dieta rica en alimentos crucíferos ayuda a reducir la inflamación, esto se debe gracias a que el sulforafano que contiene el coliflor puede reducir hasta en un 20% las citoquinas inflamatorias. (5)
4. Favorece la salud digestiva
Comer coliflor te aportará una gran cantidad de fibra. Este compuesto ayuda a regular el tránsito intestinal, por lo que este vegetal podría tener efectos laxantes.
Además, el coliflor es rico en agua, lo que favorece el proceso de digestión, ayuda a evitar la formación de gases y la constipación.
Debes saber: Se debe evitar consumir el coliflor sin cocinar, puesto que esto no es favorable para la digestión de los alimentos y puede causar un efecto rebote en cuanto a la producción de gases.
5. Estimula la memoria y el aprendizaje
La colina presente en el coliflor, estimula las células cerebrales y mejora su función, esto a su vez aporta beneficios que mejoran la capacidad cognitiva de las personas. Igualmente, este compuesto mejora la concentración y reduce el riesgo de padecer demencia. (6)
6. Contribuye con la pérdida de peso
El conjunto de propiedades del coliflor, lo hacen un excelente aliado para perder peso. La gran cantidad de agua, fibra y antioxidantes, hacen que comer coliflor sea una de las mejores elecciones en dietas para disminuir la grasa corporal.
7. Fortalece los huesos
Compuestos como el potasio, hierro, calcio y la vitamina K, son esenciales para la buena salud de los huesos. Por su parte, comer coliflor puede aportar dichos elementos al cuerpo y al sistema óseo en general, evitando así el riesgo de sufrir fracturas óseas y osteoporosis.
8. Previene algunos tipos de cáncer
El componente que interviene en la propiedad anticancerígena del coliflor es el sulforafano. Este nutriente posee la facultad de prevenir y reducir las células proliferantes del cáncer de colon, pulmón, mama, vejiga, entre otros.
Nota: Un estudio publicado por la Journal of the National Cancer Institute (7), asegura que incluir en las dietas habituales el consumo de 3 a 5 raciones de vegetales crucíferos puede reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata.
¿Cómo se debe comer el coliflor?
El coliflor es un alimento muy versátil, se puede consumir crudo o cocido y prepararlo de distintas maneras.
Importante: Las personas que padecen de enfermedades gastrointestinales, deben evitar el consumo de este alimento crudo, puesto que el gran contenido de azufre del coliflor podría generar gases intestinales.
Ahora bien, existen gran cantidad de recetas con coliflor, este puede ser parte de un plato de vegetales al ajillo, puede procesarse para formar una masa y utilizarlo como base para una pizza, también puede ser asado en la parrilla, cocinar al vapor o al horno.
Lo anterior, lo convierte en un excelente contorno o como parte del plato principal en las recetas para vegetarianos.

Conclusiones Claves
- El coliflor es un vegetal crucífero de origen asiático similar al brócoli y las coles de Bruselas.
- Es rico en vitamina C y K, bajo en calorías y está compuesto por agua casi en su totalidad.
- Es beneficioso para la salud cardíaca, fortalece los huesos, el sistema inmune y mejora la salud cognitiva.
- Se puede consumir asado, al vapor, a la plancha o al horno.
