Giabri: ¿Qué es y para qué sirve?

Giabri

Tabla de contenido

¿Qué es el giabri?

Giabri® es la marca patentada de un medicamento sintético el cual utiliza como principio activo el ciprofibrato, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos con propiedades hipolipemiantes, con efecto sobre el metabolismo de las grasas y carbohidratos en el organismo. (1)

Para destacar: Giabri® es un producto farmacéutico elaborado por la compañía de nombre MERCK, S.A. de C.V. (2)

¿Para qué sirve el giabri?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el giabri® actúa para disminuir las fracciones aterogénicas de baja densidad (VLDL y LDL), por inhibición de la biosíntesis hepática del colesterol. Esta acción favorece la  reducción de lípidos en la sangre, mejorando la salud y calidad de vida de pacientes con problemas de dislipidemia. 
  • Se utiliza para tratar:
    • La hiperlipidemia primaria que incluye hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia e hiperlipidemia mixta, las cuales no responden al manejo con alimentación sana u otras modificaciones del modo de vida. (3)

Dosis y vías de administración del giabri

La disponibilidad del giabri® es en caja con tabletas o cápsulas, con contenido de ciprofibrato 100 mg, siendo la administración por vía oral y su dosificación puede realizarse de la siguiente forma:

  • Adultos: La dosis usual recomendada es de 1 tableta al día. 

Efectos secundarios del giabri

Estudios realizados en población objetivo, arrojó como resultado que el tratamiento con giabri® ha causado algunos efectos adversos, los cuales se mencionan a continuación: 

  • Reacciones de alergia a causa del contacto del paciente con cualquier componente del medicamento.
  • Dispepsia, náusea, diarrea y vómito
  • Cefalea, vértigo, fatiga, mialgia y miopatía.
  • Exantema, impotencia, somnolencia, y pérdida de cabello.
  • Reacciones de fotosensibilidad y trombocitopenia.
  • Prueba de función renal alterada, colelitiasis, citolisis y colestasis.
  • Casos aislados de pacientes con neumonitis y fibrosis pulmonar.

Importante: Se advierte al paciente que debe suspender la terapia con giabri® y notificar al médico, si suceden algunos de estos síntomas u otro no descrito.

Contraindicaciones y advertencias del giabri

El uso de giabri® no debe realizarse en pacientes que se encuentren en las siguientes condiciones: 

  • Hipersensibilidad del paciente al contacto con cualquier componente de la fórmula o a medicamentos del grupo de los fibratos.
  • Insuficiencia renal severa.
  • Síndrome de malabsorción de glucosa o galactosa.
  • Daño de la función renal como el síndrome nefrótico.
  • Insuficiencia hepática severa.
  • Deficiencia de lactosa galactosemia.
  • Hipotiroidismo subclínico.
  • En caso de pacientes pediátricos.
  • Durante el periodo de embarazo y lactancia materna.

Debes saber: La administración de medicamentos que contengan ciprofibrato como el giabri®, debe estar a cargo de un médico y el paciente debe suministrarle toda la información sobre su estado de salud antes de iniciar el tratamiento.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al ciprofibrato o a los fibratos.
  • Daño hepático o renal severo. 

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el giabri®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está siendo medicado para otras patologías.
  • Se debe tener en cuenta que en pacientes con daño hepático y pacientes con insuficiencia renal severa, este medicamento debe administrarse con precaución.
  • En pacientes con daño hepático es necesaria la realización periódica de pruebas de funcionamiento hepático, durante el tratamiento con giabri®.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.