¿Qué es la vitamina K2 y para qué sirve?

Tabla de contenido

La vitamina K es una molécula obtenida a través del consumo de alimentos  y es indispensable para la coagulación correcta de nuestra sangre, así como detener sangrados de ser necesario. La misma se encuentra categorizada según su naturaleza como k1, k2 y k3.

En el siguiente artículo, hablaremos sobre la vitamina k2 y cuáles son las funciones que tiene en nuestro cuerpo, además de qué alimentos son los que permiten su obtención y a qué conlleva su deficiencia.

¿Qué es la vitamina K2?

La vitamina K2 es conocida también como menaquinona y se caracteriza por ser la transformación a través de las bifidobacterias intestinales de la vitamina k1. Son indispensables ambas, sobre todo para mantener la salud de los huesos y del sistema cardíaco. 

Debes saber: La vitamina k2 se obtiene principalmente a través de alimentos fermentados y de origen animal, siendo las cantidades recomendadas variables a partir de la edad y el género de la persona. 

Este micronutriente, es formado también en nuestro sistema digestivo e influye en el funcionamiento y desarrollo adecuado de nuestro organismo. 

¿Qué función tiene la vitamina K2?

La vitamina k2 cumple una amplia lista de tareas y funciones dentro de nuestro organismo, las cuales serán mencionadas y descritas a continuación para permitir su reconocimiento y aprovechamiento:

1. Regula los procesos de coagulación de la sangre

La vitamina k2 es indispensable para el proceso de coagulación, ya que participa en la síntesis de la proteína que produce la interacción plasmática. De igual manera, también evita la extracción de aire, tanto externa como interna. Su deficiencia podría tener resultados o consecuencias fatales. (1)

Para destacar: Es reconocida como la vitamina de la coagulación y se debe a que el organismo lo utiliza como un cofactor de formación y activación de proteínas, que influyen en la coagulación sanguínea. Esta sintetización sucede en el hígado y por tanto, las enfermedades hepáticas ponen nuestra salud en enormes riesgos. 

2. Ayuda a fijar el calcio en los huesos

La vitamina K es reconocida gracias a su habilidad para la fijación de calcio, favoreciendo en la mineralización de los huesos y permitiendo el crecimiento y maduración de cristales de hidroxiapatita de calcio. (2)

Importante: La vitamina K2 regula el tráfico y las cantidades de calcio que se movilizan en nuestro organismo, permitiendo que se incorporen dentro del tejido óseo y no se acumulen en lugares indeseados. Es importante mencionar además, que la deficiencia de este micronutriente puede conllevar a aumentar el riesgo de calcificación.

3. Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares

En ciertos estudios realizados en una encuesta nacional en Estados Unidos, la vitamina K2 se asoció con un 22% menos de riesgo de probabilidades de morir a partir de una enfermedad cardiovascular y disminuyendo incluso un 15% de riesgo de todas las demás causas existentes. (3)

Nota: El consumo de vitamina K2  reduce la formación de placas ateroscleróticas, que conllevan a una usual causa de infarto en el miocardio o accidente cardiovascular. (4)

4. Favorece la salud dental

La vitamina K ha sido íntimamente relacionada con la mineralización de los dientes y la reducción de riesgo de padecer gingivitis, además de un reconocimiento que su déficit conlleva a la aparición de afecciones en la salud bucodental. 

Debes saber: Entre los beneficios considerados de la vitamina K2, un estudio de Medical Hypotheses sugiere su influencia en la prevención de caries. (5)

5. Previene algunos tipos de cáncer

Entre sus propiedades y beneficios, la vitamina K2 destaca en su efecto de inhibir el desarrollo de células cancerígenas, principalmente en el área del hígado. De hecho, existen estudios que han demostrado una concentración peculiar alrededor de tumores malignos con carcinoma, a diferencia del resto del tejido del órgano, evitando que se propague y multiplique. (6)

Para destacar: Estudios realizados en el sistema linfático y pacientes con diagnóstico de linfoma no Hodgkin, obtuvieron resultados beneficiosos después de la aplicación de dosis de vitamina K2 para complementar el tratamiento y sus resultados. (7)

¿Qué alimentos son ricos en vitamina K2?

La vitamina K2 aunque puede ser procesada y producida en nuestro sistema digestivo, la mayor cantidad es ingerida a través de alimentos. Mencionamos a continuación qué alimentos son ricos en este micronutriente permitiendo así su identificación y aprovechamiento:

Nota: Es importante tener en cuenta que la dosis diaria recomendada va desde 75 mcg a 120 mcg, sea a través de los alimentos o suplementos.

1. Vegetales de hoja verde

El aprovechamiento de vegetales de hoja verde y su contenido de vitamina K1 principalmente, se debe a que el cuerpo tiene la capacidad de transformarla durante el proceso de digestión y la intervención de enzimas y bacterias en vitamina K2. Mencionamos a continuación cuáles son las principales fuentes:

  • Hojas de berza y hojas de nabo. Son además una fuente de fibra
  • Brócoli  y edamame. Increíbles fuentes de antioxidantes.
  • Hinojo  y espárragos. Fuentes de una gran variedad de vitaminas y minerales.
  • Cilantro, albahaca y perejil. Hierbas aromáticas con propiedades medicinales.

2. Vegetales fermentados

Los alimentos fermentados, incluidos los vegetales, son una fuente potencial de vitamina K2, llegando incluso a aportar 900 microgramos por cada 100 gramos de muestra. Mencionamos a continuación algunos ejemplos:

  • Natto de habas de soja.
  • Chucrut o repollo y coliflor fermentados.
  • Kimchi (col, cebollas, ajo, espárragos, jengibre y rábano)

3. Carnes y pescados

Dentro de los alimentos ricos en vitamina K2, se encuentran algunos de origen animal, como carnes y pescados que serán detallados a continuación para permitir su aprovechamiento: 

  • Carne de res y embutidos.
  • Carne de cerdo.
  • Pescado, moluscos y crustáceos.
  • Tejidos como hígado, páncreas, cerebro y corazón de res.

4. Cereales

Retomando con los productos de origen vegetal, podemos destacar cereales con alta calidad nutricional que aportan este micronutriente a nuestro organismo. Mencionamos a continuación parte de ellos:

  • Trigo, avena y pastas.
  • Soja, harinas y arroz.
  • Quinoa, maíz y centeno.

5. Lácteos enteros y huevos

Entre los alimentos de origen animal, se encuentran subproductos como los lácteos y huevos, que permiten un gran aporte nutricional y benefician la salud. Los mismos se consumen preferiblemente fermentados para un aporte más significativo: 

  • Leche entera y yogur.
  • Quesos madurados y fermentados.
  • Yema de huevo y huevos fermentados.

¿Qué enfermedades se producen por la deficiencia de vitamina K2?

La deficiencia de vitamina K2, conlleva al desarrollo de consecuencias y trastornos en la salud del organismo bastante característicos, por lo que serán mencionados y descritos a continuación permitiendo su reconocimiento: 

1. Coagulopatías

La deficiencia de vitamina K2 en nuestro cuerpo, disminuye los niveles de protrombina (proteína producida por el hígado que funciona como factor de coagulación), por lo que es obtenida una coagulación defectuosa y un riesgo potencial en la aparición de algún sangrado. 

Importante: Puede incluso producir una enfermedad hemorrágica, como por ejemplo, púrpura trombocitopénica idiopática. (8)

2. Osteoporosis

Ya que la vitamina K2 interviene en la fijación de calcio, un déficit de este micronutriente puede conllevar a largo plazo a un aumento de riesgo de padecer osteoporosis. Podría ser reducida la fuerza de los huesos, por lo que se concluye que la vitamina K en general es sumamente importante para la salud ósea. (9)

Debes saber: La vitamina K es indispensable para el metabolismo de una proteína no colágena importante para la salud ósea llamada osteocalcina, permitiendo de esta forma una actividad biológica que evita fracturas y limitaciones.

3. Trastornos cardiovasculares

Muy aparte de los trastornos de coagulación que se producen por la deficiencia de vitamina K2 en el cuerpo, existe un aumento de riesgo para accidentes cardiovasculares e infartos, principalmente gracias a que se reduce la  formación de placa ateroscleróticas.

Para destacar: Para reducir los riesgos es de gran importancia tener en cuenta la posibilidad del uso de suplementos de vitamina K (sea su ingesta en forma de pastillas o bebidas), para evitar de esta forma problemas de salud y la necesidad posterior de medicamentos para tratamientos.

Conclusiones Claves

  • La vitamina K2 es parte de los micronutrientes conocidos como vitamina K que se clasifican según su origen y naturaleza.
  • La vitamina K2 es obtenida principalmente de productos de origen animal y productos fermentados.
  • Este micronutriente o vitamina es clave para la fijación de calcio, la salud bucal, prevenir enfermedades y la proliferación de células cancerígenas.
  • El déficit de vitamina K2 puede conllevar a la aparición de coagulopatías, osteoporosis y trastornos cardiovasculares.
  • El uso de suplementos bajo supervisión médica, va a permitir un efecto saludable en nuestro cuerpo y vasos sanguíneos, ya que las cantidades adecuadas permiten reducir el riesgo de fracturas y hemorragias.

Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.