¿Qué es el regaliz y para qué sirve?

Tabla de contenido

El regaliz es una planta con extensos cultivos y amplias aplicaciones, suele darse en zonas húmedas y no crece más de un metro de altura. Su principal aprovechamiento viene de su raíz, característicamente ramificada, profunda y leñosa.

En el siguiente artículo ahondaremos sobre qué es el regaliz, cuáles son sus usos, propiedades y riesgos existentes. 

¿Qué es el regaliz?

El regaliz es una planta herbácea, su nombre procede del griego Glykyrrzha que significa raíz dulce. Desde la antigüedad se le confieren propiedades medicinales en sus usos en el continente Asiático y Europeo. Su olor es comparado con el del anís y jengibre, aunque su sabor es sumamente dulce.

Nota: Su raíz es una de las drogas más antiguas que existen, con registro de 200 años a.C en culturas de países asiáticos y europeos. Se describe como capaz de tornar suave los pensamientos, aclarar los ojos y ayudar con la digestión. (1)

Su uso principalmente es para tratamientos digestivos y expectorantes, además que debe evitarse su uso cuando se está obteniendo algún tratamiento médico, principalmente con corticoides, laxantes o diuréticos.

Propiedades del regaliz

El regaliz ha trascendido a través del tiempo debido a la cantidad de propiedades que es capaz de conferir a sus consumidores. Las mismas serán mencionadas a continuación, permitiendo así su aprovechamiento y conocimiento:

1. Antiinflamatorio y antiespasmódico

Su efecto antiinflamatorio y antioxidante parece deberse a la presencia de baicalina en sus componentes, permitiendo incluso la protección del hígado y confiriendo capacidades antibacterianas. Incluso se ha comprobado que estimula el crecimiento de hepatocitos. (2)

Para destacar: Es altamente recomendada por sus cualidades antiespasmódicas, sobre todo en efectos estomacales ya que ayuda a relajar y aliviar irritaciones. (3)

2. Antiviral y expectorante

Es la raíz del regaliz a lo que se deben estas propiedades medicinales debido a su contenido de saponinas, que actúan con acción secretolítica como un expectorante reduciendo y evitando así la tos e inflamaciones de vías respiratorias.

Debes saber: No obstante existen también varios estudios científicos donde han comprobado que su ácido glicirrícinico tiene un increíble efecto antiviral y bactericida. (4)

3. Digestivo y carminativo

La European Medicines Agency (EMA), ha creado una aprobación definitiva para el regaliz debido a sus capacidades de alivio de síntomas digestivos molestos y creando incluso una capa protectora de la mucosa estomacal, lo que reduce en gran escala la acción corrosiva de los jugos gástricos, evitando úlceras y gastritis. (5)

¿Para qué sirve el regaliz?

El regaliz confiere una lista de beneficios y principios activos, que permiten la aplicación para una gran variedad de usos. Esos usos y aplicaciones serán mencionados a continuación para su conocimiento y aprovechamiento:

1. Combate afecciones respiratorias

El regaliz contiene en su composición saponinas, lo que actúa como expectorante y permite la expulsión de mucosas, además de ser antitusiva (para tratar tos seca). 

Para destacar: El regaliz también tiene acción secretolítica (hace que la flema sea menos espesa) y secremotora, además de reducir las inflamaciones respiratorias y tener un efecto antiviral. 

2. Mejora trastornos gastrointestinales

La raíz del regaliz tiene una amplia lista de propiedades que benefician la salud del sistema digestivo, además de mejorar los trastornos y reducir su sintomatología. En este sentido, la glicirricina es un componente presente que reduce la acidez estomacal y es eficiente como antiinflamatorio y antiespasmódico. (6)

Nota: Incluso se ha mencionado en ciertos experimentos que el regaliz reduce la pesadez de una comida abundante. 

3. Alivia síntomas de alergias 

Su efecto ante las alergias permite ser muy utilizado y recomendado en cuadros de conjuntivitis, rinitis alérgica estacional y asma. Su uso es principalmente del aprovechamiento de la raíz ayudando a la producción de IgE (inmunoglobulina), lo que permite reducir la intensidad de ciertas reacciones. (7)

4. Combate infecciones virales

Como mencionamos previamente, el regaliz tiene sustancias que permiten tener una capacidad antiviral, reduciendo no solamente el riesgo de contagiarse de infecciones virales sino reduciendo la sintomatología de las mismas y ayudando en la recuperación del sistema inmunológico.

5. Mejora trastornos menstruales

Un estudio realizado en Journal of Pharmaceutical Research sobre la extracción y cualidades del ácido glicirrícico, llegó a la conclusión que las capacidades antiinflamatorias y antiespasmódicas son muy beneficiosas para los síntomas menstruales, incluso los cólicos. (8)

6. Favorece la salud hepática

Al regaliz se le han conferido propiedades con efecto restaurador en células hepáticas, con un factor muy importante y relevante en la salud de sus consumidores. 

Debes saber: La glicirricina permite además la eliminación de toxinas acumuladas en el hígado, por lo que cuidan la salud de nuestro organismo y su correcto funcionamiento. 

7. Alivia afecciones de la piel 

Dentro de los beneficios del regaliz se encuentra que, esta planta también contiene capacidades emolientes y antisépticas, por lo que aunado a las cualidades mencionadas previamente como desintoxicantes y antiinflamatorias, podemos obtener increíbles beneficios en la piel.

Nota: Contiene propiedades hidratantes y se aplica a tratamientos de psoriasis, para eliminar rojeces y para sanar quemaduras de sol. (9)

8. Elimina el mal aliento y úlceras bucales

Morder la raíz del regaliz tiene un efecto antibacteriano y de estimulación de producción de saliva, lo que permite la higienización de la boca y reducción del mal aliento. Sus propiedades también facilitan la cicatrización de úlceras y heridas bucales.

9. Protege contra el cáncer

Los compuestos del regaliz actúan como estrógeno y otras hormonas, lo que permite la reducción del riesgo de reproducción de células cancerígenas, destruyendo además bacterias y virus. No obstante evita el crecimiento de tumores y ayuda a reforzar el sistema inmunitario. (10)

¿Cómo se toma el regaliz?

El regaliz se utiliza desde la industria farmacéutica hasta  la elaboración de dulces, golosinas y bebidas debido a su gran capacidad edulcorante. Se incorpora también como condimento en algunos alimentos, que pueden ser desde postres a ensaladas, además de la elaboración de infusiones o su consumo directo, masticando la raíz. 

Para destacar: Es una hierba aromática que también es utilizada para la elaboración de bebidas alcohólicas como vinos y para mejorar el sabor de diferentes tipos de productos.

Riesgos del consumo de regaliz

Como todo, el exceso siempre es perjudicial para el organismo. No obstante, también existen ciertos factores que se deben tener en cuenta para prevenir daños innecesarios en el organismo de sus consumidores. Mencionamos a continuación cuáles son los riesgos existentes del regaliz:

1. Reducción de los niveles de potasio

Justamente la glicirricina mencionada anteriormente a lo largo del artículo, es responsable de la caída de los niveles de potasio en el organismo, provocando cambios en el ritmo cardíaco, alteración de la presión arterial y edemas como consecuencia de esta reducción. 

2. Edemas, calambres y debilidad muscular

La disminución de los niveles de potasio puede concluir en el desarrollo de trastornos y síntomas como el edema, calambres y debilidad muscular, por lo que es importante consumir con moderación.

3. Hipertensión y alteraciones cardíacas

Sucede que un exceso de regaliz en el organismo, es causa suficiente para desarrollar trastornos y alteraciones cardíacas. Un estudio realizado en el Hospital de Terrassa, comprueba que existe una asociación del consumo de esta planta o su raíz con la aparición de hipertensión arterial, hipopotasemia y alcalosis metabólica. (11)

4. No es aconsejable durante el embarazo y lactancia

El componente destacado del regaliz, la glicirrina, puede afectar el desarrollo del feto y el proceso de gestación, por lo que es muy importante reducir o evitar el consumo de regaliz durante esta etapa y también la lactancia.

Conclusiones Claves

  • El regaliz es una planta de amplio uso y aprovechamiento, donde su raíz es muy característica por sus beneficios y su sabor es aprovechado para endulzar productos en la industria de alimentos.
  • Entre sus principales bondades se menciona el favorecimiento de procesos digestivos y reducción de síntomas de trastornos existentes.
  • Mejora también los síntomas presentes en las alergias debido a su capacidad de incrementar la producción de IgE.
  • Es recomendado ser prudente con el consumo de regaliz ya que puede desarrollar varios efectos secundarios negativos como hipertensión y reducción de los niveles de potasio.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.