Castañas: propiedades y beneficios para nuestra salud

Tabla de contenido

Las castañas son consideradas de los frutos secos más saludables debido a su alto contenido de carbohidratos y fibras, y sus bajos niveles de grasas. Son un alimento además con muchas propiedades y beneficios para el consumidor, gracias a su naturaleza biológica.

En el siguiente artículo ahondaremos en la descripción y beneficios de estos frutos, permitiendo así su adecuado reconocimiento y aprovechamiento.

¿Qué son las castañas?

Las castañas son un fruto seco que se obtiene de un árbol imponente llamado castaño. Su fruto es una cápsula globosa y en el interior se encuentra lo que realmente se conoce como castañas. 

Debes saber: Las castañas fueron de gran importancia en la alimentación de la antigüedad, sobre todo en Europa y Asia, donde se utilizaban para elaborar harinas mientras el maíz y trigo se convertían en un producto de fácil acceso. (1)

Son frutos secos altamente reconocidos, por sus propiedades y beneficios, además de amplios usos. Se dan típicamente en la temporada de otoño y su composición nutricional se caracteriza por ser semejante a la de los cereales.

Propiedades de las castañas

Las castañas tienen unas importantes propiedades nutricionales, que influyen en su capacidad nutricional y sus beneficios conferidos a partir de su consumo. Los mismos serán descritos a continuación: (2)

1. Vitaminas

A pesar de que sus contenidos no son importantes ni significativos, es relevante destacar que es bastante variado y por tanto beneficioso. Las castañas contienen vitaminas del grupo B, siendo estas B1, B2, B3 y B6, vitamina E y vitamina C. 

Nota: Contiene además taninos, ácido fólico y antioxidantes.

2. Minerales

Sus aportes de minerales también es bastante amplio, contemplando la presencia de magnesio, calcio, hierro, fósforo, sodio, potasio, selenio y zinc. Ellos permiten conferir beneficios al organismo del consumidor, como propiedades antiinflamatorias y además el desarrollo correcto y funcionalidad del cuerpo.

3. Otros compuestos

Entre los otros componentes de las castañas podemos destacar los macronutrientes existentes, siendo una importante fuente de energía, carbohidratos y fibras. También aportan proteínas, grasas y agua, siendo esta última prácticamente la mitad de su composición. 

¿Qué beneficios tienen las castañas?

Las castañas, como hemos mencionado previamente, confieren ciertos beneficios a la salud de sus consumidores, los mismos serán mencionados y explicados a continuación para su aprovechamiento:

1. Previenen enfermedades cardiovasculares

Las castañas no aportan contenido de colesterol y además de ello son ricas en ácidos omega 3 y omega 6, los cuales son importantes e influyentes en el control de alteraciones en nuestra sangre.

Para destacar: Los frutos secos en términos generales, son capaces de reducir los niveles de LDL (colesterol malo) proporcionando fibras y antioxidantes que benefician en grandes aspectos la salud del organismo y de nuestro sistema cardiovascular. Es por tanto que se reduce el riesgo de desarrollar enfermedades y su consumo da paso a un organismo más saludable. (3)

2. Reducen el impacto de los radicales libres

Las castañas tienen alto contenido de polifenoles, y estos componentes han demostrado tener propiedades quelantes, lo que significa la capacidad de atrapar radicales libres previniendo el estrés oxidativo y por tanto, reduciendo su impacto. (4)

La reducción de radicales libres en el organismo, influye positivamente disminuyendo el riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cataratas, y todos los daños que sean consecuencia de una oxidación prematura de las células de nuestro cuerpo.

3. Favorecen la salud digestiva

Como hemos mencionado anteriormente las castañas son ricas en fibra, lo que beneficia enormemente el tránsito intestinal y evita el estreñimiento, síntoma común en diferentes tipos de trastornos gastrointestinales (Síndrome del intestino irritable, acidez, colitis, entre otros) ayudando además a prevenir la  presencia de gases e hinchazón. 

Nota: Las castañas mejoran la funcionalidad del sistema digestivo y además mejoran la absorción de nutrientes. (5)

4. Fortalecen los huesos, dientes y músculos

Sus aportes de minerales y mejora de absorción de nutrientes, permiten un total aprovechamiento de los mismos, beneficiando la salud de los huesos y músculos debido a su contenido de hierro, fósforo, calcio y magnesio, que además de contribuir en la construcción ósea, ayudan a fijar el calcio en estas estructuras.

5. Combaten la anemia

Las castañas son útiles para combatir o prevenir la anemia, cansancio y fatiga debido a su aporte de hierro. No obstante, también contienen un aporte importante de energía que beneficia los procesos metabólicos y a reducir este tipo de sintomatologías.

6. Aumentan la energía física

El 80% del aporte de energía de las castañas proviene de los carbohidratos presentes en su composición nutricional y no de las grasas, lo que las convierte en un alimento menos calórico que otros frutos secos pero con gran capacidad de aumento de energía física en sus consumidores. (6)

7. Ayudan a controlar el peso

La inclusión de frutos secos en términos generales, beneficia el objetivo de reducción de peso. Su alto contenido de fibras y proteínas, permiten una prolongada sensación de saciedad provocando que exista un menor consumo de alimentos. 

Para destacar: Las castañas contienen además enzimas que permiten la aceleración del metabolismo, lo que reduce el riesgo de sobrepeso. (7)

8. Previenen el cáncer y la diabetes

El contenido de antioxidantes y selenio, han demostrado a través de distintos estudios científicos que las castañas reducen la probabilidad de riesgo de desarrollar cáncer de próstata. 

Importante: Una investigación publicada por el Journal of Urology, expone que la falta o déficit de selenio en la sangre incrementa el riesgo de desarrollar células cancerígenas. (8)

¿Cómo se pueden consumir las castañas?

Las castañas se pueden consumir crudas, siempre y cuando se extraiga totalmente la capa color marrón debido a su alto contenido de taninos, produciendo molestias gástricas si se deja. También se pueden consumir hervidas, saladas, dulces o incluso asadas. 

Nota: Para asarlas se recomienda hacer un corte en cada castaña y colocarlas a 400°C por aproximadamente diez o quince minutos. 

Por otra parte, las castañas también se pueden agregar a platos como ensaladas, guisos, preparaciones con arroz y postres de gran variedad. Sus usos en la cocina son bastante diversos. 

Conclusiones Claves

  • Las castañas son un fruto seco reconocido por su alto contenido de fibra y carbohidratos. 
  • El aporte de minerales de las castañas favorece el desarrollo y mantenimiento de la salud en los huesos, dientes y músculos.
  • Las castañas tienen un importante aporte calórico que permite aumentar la energía física y combatir la sintomatología de anemia, fatiga y cansancio.
  • Gracias al contenido de fibra, las castañas  favorecen la salud digestiva y promueven la absorción de nutrientes.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.