8 frutos rojos que son buenos para tu salud

Tabla de contenido

Los frutos rojos son caracterizados y reconocidos por sus cualidades irresistibles, con gran variedad cromática, aromática y sensorial. Tienen alto contenido de antioxidantes, antocianinas y flavonoides

En el siguiente artículo ahondaremos en los mejores frutos rojos, sus propiedades y beneficios conferidos a sus consumidores gracias a las diversas sustancias que contienen. 

¿Qué son los frutos rojos?

Los frutos rojos son bayas que pertenecen a la familia de las Rosáceas. Se caracterizan por tener una increíble variedad principalmente silvestre. Son frutas de temporada y usualmente se comercializan frescas o congeladas fuera de tiempo, conservando así su estado óptimo para la degustación y aprovechamiento correcto de los mismos.

Son frutos de consumo habitual con gran importancia económica, carnosos y ricos en sustancias nutritivas y no nutritivas, pero todas beneficiosas para la salud del consumidor. 

Nota: Existe una referencia de estudios científicos que mencionan la propiedad de mayor aporte nutricional proporcional al color rojo de la fruta. Mientras mayor sea uno, mayor será también el otro. (1)

¿Cuáles son los mejores frutos rojos?

Como mencionamos previamente los frutos rojos abarcan una amplia variedad, pero entre ellos existe una lista destacada en cuanto a su aporte nutricional y beneficios para los consumidores. Los mismos serán mencionados y descritos a continuación, para su conocimiento y consideración al adicionarlos a la dieta:

1. Arándanos rojos

Los arándanos rojos son frutas tipo baya, tienen un increíble auge y son muy apreciados en el mercado comercial. Son ricos en antocianinas, responsables de multiplicar la cantidad de antioxidantes presentes en la sangre y tienen la capacidad incluso de reducir el riesgo de sufrir infarto de miocardio al consumir al menos tres raciones a la semana. (2)

Contienen proteínas, grasa, carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales. En las vitaminas tienen aportes de vitamina A, E y K principalmente, en conjunto con micronutrientes como niacina, riboflavina y vitaminas del grupo B. 

Debes saber: Las frutas y vegetales que se almacenan demasiado tiempo refrigeradas suelen perder las propiedades nutricionales que las caracterizan, por eso es recomendable consumir frescos los frutos para su mayor provecho. (3)

2. Fresas

Las fresas o frutillas son de los frutos rojos más reconocidos y consumidos. Son de un color rojo y sabor muy característico. Ricas en antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales. Bajas en calorías y confieren propiedades anticancerígenas, según estudios realizados en la Universidad de Ohio. (4)

Las fresas favorecen el sistema inmunológico, retrasan la aparición de enfermedades de deterioro cognitivo, y ayudan a reducir en gran cantidad el riesgo de padecer diabetes tipo 2 (5)

Para destacar: Existe una gran cantidad de variedades de esta fruta y se encuentran en toda Europa, Asia y algunos países de América.

3. Cerezas

Las cerezas son frutos tipo bayo, reconocidos desde la antigüedad por su capacidad depurativa intestinal, además de su gran contenido de antioxidantes y contenido de melatonina. Poseen altos niveles de vitamina A y C que protegen la salud de la piel y presencia de minerales como potasio, ácido fólico y sodio. 

Para destacar: Las cerezas son un fruto carnoso, dulce y refrescante que se aprovecha comercialmente a nivel mundial. Tienen bajo aporte calórico, pero entre las moléculas biológicas disponibles se puede destacar su contenido de carbohidratos y fibra dietética. (6)

4. Frambuesas

Las frambuesas son un fruto que crece particularmente en los claros de bosques. Son nativas de Europa y la mayoría de sus variedades son de temporada veraniega

Nota: Contienen alto contenido de fibras, vitamina C, antioxidantes y compuestos fenólicos. También contienen carbohidratos y en menores concentraciones proteínas y lípidos.

Entre los minerales que aportan las frambuesas destacan hierro, fósforo y magnesio. Gracias a su contenido de antioxidantes reducen la oxidación lipídica, lo que favorece la salud cardiovascular y también ejerce un efecto protector para el desarrollo de células cancerígenas, sobre todo en áreas bucales, y estomacales. (7)

5. Moras

Las moras son frutos bayos con alto contenido de agua, por lo que se caracterizan por ser muy perecederas. Son una de las frutas más cultivadas a nivel mundial. Tienen alto contenido de vitamina C y potasio, además de gran cantidad de pigmentos naturales como antocianos y carotenoides.

Se caracterizan por su aporte de antioxidantes, que reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y degenerativas. Tienen propiedades diuréticas y estabilizan los valores de la presión arterial. (8)

6. Grosellas

Las grosellas son unas frutas característicamente ácidas, redondas y jugosas. Crecen en pequeños racimos semejantes a las uvas y son originarias de Asia y Europa. Tienen alto contenido de fibra y vitamina C, lo cual ayuda a beneficiar el tránsito intestinal y el sistema inmunológico respectivamente. (9)

Nota: En países de gran demanda y cultivo, se utilizan principalmente para líneas de productos lácteos como yogures. (10)

7. Ciruelas rojas

Las ciruelas son el fruto del ciruelo. Las rojas se caracterizan por tener un sabor dulce y ser muy jugosas. Su maduración es notoria a través del olor que desprenden. Son ricas en fibras y carbohidratos, además de antioxidantes

Debes saber: Es recomendado su consumo en casos de estreñimiento y protegen ante la oxidación de las LDL-colesterol (lipoproteínas de baja densidad) por lo que reducen el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y cáncer. (11)

Por otra parte, las ciruelas también contienen entre sus micronutrientes un contenido relevante de calcio, hierro, magnesio, fósforo y sodio, además de un importante contenido de vitaminas como la A, C, D y E. 

Nota: Son muy utilizadas para hacer conservas y mermeladas, ya que su comercialización fresca tiene un corto tiempo de vida útil.

8. Madroño

El madroño es un árbol frutal muy típico de zonas mediterráneas. Sus frutas son comestibles, carnosas y en forma de globo, que al estar maduras presentan un color rojo muy característico

Para destacar: Tiene múltiples virtudes medicinales y tiene alto contenido de vitamina C, ácido oxálico y ácido málico. También aporta calorías, carbohidratos, proteínas y grasas. (12)

Los madroños son una fuente de flavonoides, pectina y por tanto contienen propiedades antisépticas, antiinflamatorias, astringentes y antibacterianas. Se suelen recomendar para tratar infecciones del tracto urinario, cólicos, cálculos y hemorroides.

¿Cómo consumir los frutos rojos?

Los frutos rojos tienen una amplia variedad de aplicaciones, métodos de consumo y conservación. Inicialmente se puede mencionar, que un consumo directo y fresco conserva la mayor cantidad de propiedades nutricionales y medicinales posibles, pero como suelen ser frutos de temporadas, existen otras formas para su inclusión en la dieta a largo plazo.

En este sentido, los frutos rojos son prácticos para la elaboración de jugos, mermeladas, conservas en almíbar, frutos congelados, entre otros. Siempre teniendo en cuenta que mientras mayor sea el tiempo en prolongar su consumo, menor será el aporte de las frutas al organismo. 

Conclusiones Claves

  • Los frutos rojos son una gran variedad de frutos caracterizados por sus colores, formas y sabor característico.
  • Estos frutos rojos suelen ser cosechados por temporadas, y su consumo es altamente recomendado debido a sus propiedades y beneficios conferidos al organismo.
  • Son ricos en vitaminas, minerales y colorantes naturales con propiedades antioxidantes, lo que reduce el desarrollo de ciertas enfermedades y la oxidación de células.
  • Su consumo fresco o procesado, conservará sus propiedades nutricionales siempre y cuando su tiempo de almacenamiento no sea excesivo y los frutos no hayan sido sometidos a procesos agresivos.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.