La pérdida de peso no siempre es una meta que nos proponemos para mejorar nuestra salud, en algunos casos existe una pérdida de peso involuntaria acarreada por algunos motivos que incluso pueden significar que nuestra calidad de vida se está viendo comprometida.
En el siguiente artículo hablaremos sobre este trastorno y qué enfermedades producen pérdida de peso, siendo este uno de los principales motivos de este desencadenamiento, además de hacer una mención importante de cuándo es preocupante la pérdida de peso.
¿Qué es la pérdida de peso involuntaria?
La pérdida de peso involuntaria, es aquella donde no existen justificaciones ni motivos identificados y conlleva a una disminución de al menos el 5% del peso corporal, en un período de tiempo que va dentro de los 6 y 12 meses. (1)
Para destacar: Es importante mencionar que es bastante común que una pérdida de peso de esta naturaleza, se vea respaldada por algún trastorno o enfermedad que no haya sido detectada y que esta manifestación en nuestro cuerpo sea el motivo de su identificación. Las mismas pueden ser graves o no.
¿Qué puede causar la pérdida de peso involuntaria?
Como mencionamos anteriormente, el adelgazamiento puede ser una de las manifestaciones de enfermedades de todo tipo, incluyendo de naturaleza infecciosa, patologías y trastornos psicológicos.
Es por tanto que a continuación, mencionamos las principales causas de una pérdida de peso involuntaria, permitiendo así su conocimiento e identificación:
1. Trastornos gastrointestinales
Las afecciones en el aparato digestivo, incluyendo el páncreas e hígado, son capaces de afectar la ingestión de alimentos y la absorción de nutrientes, por lo que uno de los síntomas dentro de estos trastornos es la pérdida de peso.
Debes saber: La alteración de los mecanismos de absorción alimenticia, conllevan a una insuficiencia digestiva y puede aparecer bajo diferentes causas. (2)
2. Hipertiroidismo
El hipertiroidismo se caracteriza por una producción excesiva de la hormona tiroxina, lo que conlleva a una aceleración en el metabolismo de nuestro organismo y por tanto se deriva en una pérdida de peso involuntaria, además de otros síntomas como arritmias cardíacas y náuseas. (3)
3. Enfermedades pulmonares
Las enfermedades de naturaleza pulmonar son un poco más graves, crónicas y por tanto, preocupantes, ya que la pérdida de peso involuntaria es parte de la sintomatología de patologías como enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC), hemoptisis y cáncer de pulmón.
4. Enfermedades infecciosas
Sucede que la pérdida de peso involuntaria, puede ser considerada uno de los primeros síntomas que presentan pacientes con enfermedades infecciosas, desde infecciones parasitarias o fúngicas, hasta infecciones graves como el VIH o tuberculosis, debido también a alteraciones en el metabolismo del paciente. (4)
5. Trastornos psicológicos
La pérdida de peso por estrés, depresión, anorexia y aislamiento es un síntoma que permite alertar tanto a los pacientes como a sus familiares cercanos. No obstante, patologías como la esquizofrenia y bipolaridad, también presentan pérdida de peso involuntaria o conllevada a cuadros neurológicos que disminuyen el consumo de alimentos.
6. Diabetes y cáncer
La diabetes se caracteriza por tener una clasificación, que parte de la respuesta del cuerpo y la insulina. En la diabetes tipo 1, la glucosa se acumula en la sangre y pasado el tiempo los riñones la eliminan y es donde se produce la pérdida de peso.
Importante: La presencia de cáncer y sus tratamientos, son también motivo de pérdida de peso y cansancio como parte de la sintomatología y respuesta del organismo. (5)
7. Alcohol, fármacos y sustancias psicoactivas
Sucede que el alcohol, algunos fármacos y sustancias psicoactivas, consumen muchas calorías dentro del cuerpo para ser procesadas, por lo que afecta negativamente el metabolismo y conlleva a una pérdida de peso.
Nota: Un exceso en este tipo de sustancias podría afectar el hígado y producir un efecto adverso como la obesidad. (6)
¿Cuándo es preocupante la pérdida de peso involuntaria?
La pérdida de peso involuntaria siempre es preocupante, porque puede ser una manifestación de alguna enfermedad o trastorno, pero la misma va a ser notoria cuando la pérdida sea significativa.
Debes saber: Si la pérdida de peso avanza en períodos de tiempo muy cortos, se vuelve algo preocupante y que necesita la definición de su origen.
En este sentido, se debe controlar a través del porcentaje perdido del peso total de la persona y acudir a un profesional médico para identificar la causa, además de realizar los tratamientos pertinentes de ser necesarios.
¿Cómo es el tratamiento para la pérdida de peso involuntaria?
Como mencionamos anteriormente, lo más importante es acudir ante un profesional médico que pueda determinar el origen y posteriormente tratar la causa. En este sentido, una alimentación con comidas sanas y balanceadas es indispensable para recuperar el peso perdido sin ver afectada nuestra salud.
Para destacar: Existen además suplementos y tratamientos médicos, que permiten una mayor absorción de nutrientes y una ingesta más apropiada de los mismos, siempre bajo orden y supervisión profesional.
Conclusiones Claves
- La pérdida de peso involuntaria produce como consecuencia la pérdida de masa muscular, la cual suele ser muy notoria de forma física.
- Muchas enfermedades y trastornos de la salud, afectan el apetito además de la pérdida de capacidad de absorción de nutrientes.
- Es importante identificar si hay una pérdida de peso importante, para recibir atención médica inmediatamente y buscar el origen.
- El consumo de medicamentos, sustancias psicoactivas o incluso alcohol, se ven relacionados con una pérdida de peso involuntaria.
