¿Qué es la vitamina D y para qué sirve?

Tabla de contenido

Los micronutrientes, tienen funciones bastante específicas e importantes dentro de nuestro organismo. La vitamina D no se escapa de esto, y aunque su déficit o carencia no es de excesiva preocupación en la adultez, existen ciertas funciones y estructuras que pueden verse afectadas.

En el siguiente artículo, ahondaremos sobre qué es la vitamina D, sus funciones y fuentes, además de mencionar qué efectos podría desarrollar el cuerpo al tener una preocupante carencia de la misma.

¿Qué es la vitamina D?

La vitamina D es un micronutriente, que se obtiene a través de la alimentación y de los rayos del sol. Es muy necesario para preservar la salud del organismo, principalmente para la absorción de calcio, además que interviene en muchos procesos fisiológicos. (1)

Para destacar: La vitamina D, es importante para la movilidad de los músculos y para la transmisión de mensajes del cerebro a todas las otras partes del organismo. 

La recomendación de ingesta diaria, va a variar en promedio según la edad del sujeto, yendo esta de forma creciente de 10 mcg a 20 mcg diarios, o lo que es equivalente de 400 UI a 800 UI.

¿Para qué sirve la vitamina D?

La vitamina D como mencionamos previamente, tiene un amplio aprovechamiento en nuestro organismo, permitiendo el cumplimiento a cabalidad de muchas funciones importantes. Las mismas serán mencionadas a continuación:

1. Absorción y regulación del calcio

La vitamina D tiene un importante papel en la absorción y metabolismo del calcio, lo que permite una salud óptima de los huesos. 

Nota: El principio de este beneficio, se debe a que la vitamina D facilita la síntesis de ciertas proteínas como calbindina-D, la cual permite y promueve la absorción de calcio y hace que este se admita e involucre en la circulación. (2)

2. Absorción intestinal del fósforo

No sólo el proceso de absorción y metabolismo facilitado a través de la vitamina D es del calcio, también se ve influenciado el fósforo. Por ende, la vitamina D ayuda incluso a controlar los niveles que son liberados a través de hormonas para cubrir las necesidades del organismo, permitiendo regular apropiadamente los niveles y valores de estos micronutrientes.

3. Desarrollo del esqueleto

La intervención de la vitamina D, el calcio y el fósforo, permiten el desarrollo correcto durante el período de crecimiento para obtener huesos fuertes y sanos, sobre todo contribuyendo en la disminución del riesgo de un debilitamiento excesivo en la etapa de adultez. 

4. Fortalecimiento del sistema inmunológico, muscular y nervioso

La vitamina D tiene ciertas propiedades, que permiten la mejoría de la barrera física y la inmunidad celular innata, lo que reduce el riesgo de padecer de infecciones respiratorias o de cualquier otro tipo. 

Debes saber: La vitamina D es capaz también de activar y desactivar ciertas enzimas, que intervienen en la síntesis de neurotransmisores y el crecimiento de los nervios. (3)

¿Qué alimentos contienen vitamina D?

Como mencionamos al comienzo, la vitamina D puede obtenerse a través de fuentes alimenticias o por los rayos de luz solar. Mencionaremos a continuación, cuáles son los alimentos que contienen este micronutriente para su reconocimiento y aprovechamiento:

1. Pescados grasos

La mayor parte de los pescados ricos en vitamina D son pescados azules, es decir, pescados ricos en grasas saludables. Entre los productos más destacados de esta naturaleza y principalmente recomendados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos se encuentra el arenque, el atún y el salmón. (4)

2. Huevos

Los huevos son de los alimentos con más fácil acceso para adquirir vitamina D, aportando una cantidad de 81 UI aproximadamente por cada 100 gramos. Esta porción es significativa para la ingesta diaria recomendada, por lo que es una vía para evitar el déficit y riesgos que conlleva el mismo.

3. Lácteos

Sabemos que la vitamina D es el vehículo ideal para el calcio, además de favorecer su absorción y metabolismo, siendo el calcio uno de los principales aportes de los productos lácteos. 

Para destacar: Los productos estrella para la salud ósea del organismo son la  leche y el  yogur, los cuales son capaces de cubrir al menos el 75% de la ingesta diaria recomendada de vitamina D.

4.  Hígado de res

Un estudio de investigación, obtuvo resultados donde se descubrió que el hígado es receptor de vitamina D, por lo tanto el hígado de res es considerado como una increíble fuente de calcio, fósforo, vitamina A, D y C

Nota: El hígado de pescado es también una muy buena y versátil opción. (5)

5. Hongos

Los hongos de forma natural suelen contener valores pequeños de vitamina D, pero aún así son una fuente importante que permite mantener una alimentación balanceada. 

Debes saber: Algunos de estos son expuestos a luz ultravioleta, lo que aumenta su concentración de micronutrientes y permite un mayor aporte de vitamina D. (6)

¿Cómo se debe tomar la vitamina D?

vitamina d

La vitamina D como todo nutriente con efectos en el organismo, debe consumirse con moderación y preferiblemente, supervisión médica. De no ser obtenida a través de alimentos y luz solar, existen ciertos suplementos alimenticios que permiten su integración en nuestra dieta, los cuales son recomendados después de un estudio que determine la concentración de esta vitamina en nuestra sangre.

Para destacar: Las personas mayores, lactantes, aquellas que se exponen pocas veces a la luz del sol y personas de piel oscura, son las más propensas a tener valores bajos de vitamina D.

¿Qué efectos tiene la deficiencia de vitamina D?

No tener suficiente vitamina D en nuestro organismo, puede presentar ciertos efectos secundarios importantes. Los mismos, podrían afectar el desarrollo del individuo con la aparición de raquitismo, donde hay presencia de dolor y deformación en los huesos.

Nota: En edades avanzadas, como la adolescencia y adultez, existe debilidad muscular como parte de la sintomatología y dolores constantes en las articulaciones. Por ende, un consumo adecuado de vitamina D a lo largo de la vida disminuirá enormemente los riesgos de padecer osteoporosis y muchas enfermedades cardíacas.

Conclusiones Claves

  • La vitamina D es un micronutriente esencial para el desarrollo y funcionamiento correcto de nuestro organismo, influyendo en elementos estructurales y procesos fisiológicos.
  • La vitamina D se puede encontrar en alimentos, exposición a los rayos del sol y suplementos.
  • Es un micronutriente que permite la absorción y regulación de importantes minerales como calcio y fósforo.
  • Un consumo adecuado de vitamina D, reduce el riesgo de desarrollar enfermedades a largo plazo como osteoporosis, diabetes, depresión y cáncer.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.