10 consecuencias de la comida chatarra en la salud

Tabla de contenido

La ingesta repetitiva de cierto tipo de alimentos, puede traer consecuencias al organismo y a la salud, por lo que necesitamos reconocer que existen riesgos a los que enfrentarnos cuando nos excedemos.

En el siguiente artículo, mencionaremos diez consecuencias de la comida chatarra en la salud, permitiendo así su conocimiento y prevención. 

¿Qué es la comida chatarra?

La comida chatarra es un término que se le aplica a alimentos con pocos nutrientes y usualmente, altos contenidos grasos, azúcares y sal. Se conoce también en algunos países como comida basura, debido a lo poco saludables que son para los consumidores y sus organismos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), le ha dado una clasificación no a partir de su cantidad de nutrientes sino a la cantidad de procesamiento que llevan, lo cual ubica a la comida chatarra en el último eslabón llamados productos ultra procesados. 

Para destacar: La existencia de estos productos ha marcado una gran diferencia en el sistema de alimentación a nivel mundial, afectando particularmente países de ingresos bajos y medios. (1)

¿Cuáles son las consecuencias del consumo de comida chatarra?

consecuencias de la comida chatarra

El consumo excesivo de comida chatarra o productos ultraprocesados, conllevan desbalances metabólicos y nutricionales, produciendo consecuencias en los consumidores y a grandes escalas a nivel social. Mencionaremos a continuación cuáles son las principales consecuencias del consumo de comida chatarra: 

1. Riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares

Los altos niveles de grasas y sales en este tipo de alimentos, produce un factor de riesgo inminente en los consumidores, sobre todo a nivel cardiovascular. El exceso de grasa saturada, aumenta los niveles de colesterol y produce un aumento de posibilidades de accidentes cardiovasculares.

Debes saber: El funcionamiento de las arterias también se ve afectado debido a concentraciones de células grasas y la producción de inflamaciones en las mismas. (2)

2. Riesgo de padecer diabetes

El exceso de comida chatarra, incluyendo principalmente las de naturaleza dulce, puede provocar diabetes debido a los altos niveles de azúcar ingeridos, aunque la obesidad también puede traer como consecuencia el padecimiento de este trastorno.

Importante: Un estudio realizado en el Hospital Infantil de Boston, fue publicado con resultados de un incremento de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y obesidad al consumir mucha comida chatarra. El estudio fue realizado en individuos entre 18 y 30 años con una dieta bastante limitada. (3)

3. Trastornos digestivos

El consumo constante o habitual de comida chatarra, conlleva a la aparición del Síndrome de Colon Irritable, acidez y reflujo, ya que el nivel de consumo de grasas y aceites altera la flora bacteriana e incrementa la producción de ácido, por lo que el estómago se irrita. 

4. Problemas hepáticos y renales

El consumo excesivo de azúcares y grasas sobrecargan el hígado, a causa de la concentración de estos componentes, sobre todo la grasa en su interior. En este sentido, un artículo realizado por Drew Ordon, mencionó las consecuencias sobre todo en pacientes que han sufrido de hepatitis. (4)

Para destacar: Un consumo regular de comidas ricas en frituras, son dañinas para el hígado y presentan complicaciones en cualquier tipo de individuo, concluyendo en hígado graso y producción de piedras en los riñones por exceso de sodio. 

5. Bajos niveles de energía física

La comida chatarra, no aporta los nutrientes necesarios para desarrollar y cumplir las funciones usuales de nuestro organismo a cabalidad, sobre todo porque es consumida a mayor proporción de la que se obtiene.

No obstante, es también importante mencionar que la energía que confieren este tipo de alimentos rinde mucho menos, por lo que usualmente necesitamos más e ingerimos más, convirtiéndose en un ciclo vicioso con grandes índices de conlleva a la obesidad.

6. Deterioro cognitivo

Estudios científicos realizados en la Universidad de Nueva Gales del Sur, obtuvieron como resultados que la ingesta de comida chatarra de forma constante y extremista, deteriora la capacidad cognitiva del individuo

Nota: La comida grasa puede conllevar a una disminución de memoria, debido a la inflamación notable del hipocampo. (5)

7. Aumento de peso 

La ingesta continua de alimentos poco saludables, como los ultra procesados o comida chatarra, conllevan a un aumento de peso deliberado gracias a sus altos contenidos de grasas, azúcares y sal. 

También producen dificultades en el metabolismo, además de aportar poca energía y nutrientes por lo que exigen mayor consumo y por tanto un riesgo de obesidad latente.

8. Depresión y mal humor

Existe un estudio científico, que ha comprobado el incremento de riesgo de sufrir de depresión debido al consumo de comida chatarra. El aumento es de un 37% y se debe usualmente a malos hábitos, donde suele incluirse poco descanso y mucho estrés. 

Debes saber: Los hábitos alimenticios influyen física y psicológicamente en el individuo. (6)

9. Envejecimiento acelerado 

El envejecimiento biológico se ve influenciado y favorecido, como consecuencia de la comida chatarra. La mayoría de estos alimentos son procesados con grandes cantidades de grasa, azúcar o sal y por tanto influyen negativamente en el organismo de sus consumidores e incrementa el riesgo de padecer enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión.

Importante: Un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, demostró un vínculo existente entre este tipo de alimentos y el envejecimiento biológico, provocando un aumento en la velocidad de la degeneración de nuestras células. (7)

10. Riesgo de cáncer

Entre las consecuencias de la comida chatarra, podemos destacar que entre sus componentes nutricionales no se consigue usualmente la fibra, molécula que ayuda a desintoxicar al organismo y por tanto aumenta el riesgo de multiplicación y proliferación de células anormales y el desarrollo de cáncer.

Conclusiones Claves

  • La comida chatarra o también llamada comida basura son productos ultra procesados con alto contenido de grasas, azúcares y sal.
  • Confieren pocos nutrientes al organismo de sus consumidores y por tanto producen consecuencias a largo plazo en la salud.
  • No son capaces de aportar suficiente energía al organismo, por lo que demanda mayor consumo de alimentos y se desarrolla obesidad.
  • Estudios han comprobado que la comida chatarra puede desarrollar deterioro cognitivo debido a la inflamación del hipocampo, además de incrementar el riesgo de depresión.
  • Su poco contenido de fibra no permite la desintoxicación del organismo, por lo que el riesgo de desarrollar células cancerígenas también aumenta.
  • El consumo de comida chatarra en exceso es dañino y destructivo para la salud, por lo que se recomienda una alimentación balanceada, los excesos nunca son buenos.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.