Existen gran variedad de dietas y regímenes alimenticios que permiten cumplir ciertos objetivos, desde mejorar la calidad de vida,disminuir de peso corporal o incluso aumentar masa muscular.
En el siguiente artículo hablaremos sobre la dieta 5:2, de qué trata, cómo se realiza, sus beneficios y riesgos a tener en cuenta si decides efectuar este tipo de plan de alimentación.
¿Qué es la dieta 5:2?
El nombre de la dieta 5:2, tiene origen por el tipo de alimentación que se lleva a cabo dentro del régimen. Consiste en cinco días a la semana con una alimentación normal y balanceada, y dos días a la semana con una dieta muy baja en ingesta de calorías y ayuno.
Nota: Los dos días de la semana utilizados para un consumo del 25 por ciento de las necesidades normales de calorías, pueden ser días consecutivos o ayuno en días alternos.
Por otra parte, esta dieta también es conocida con el nombre de “La dieta de los dos días” y nace para el año 2012 a través de un libro con el mismo nombre. Fue creada por el doctor Michael Mosley y tras varios estudios realizados con voluntarios de sobrepeso, se obtuvieron muy buenos resultados sobre todo en los niveles de colesterol y azúcar en la sangre de los individuos. (1)
¿Cómo se hace la dieta 5:2?

Existen ciertos parámetros y factores que se aplican a la dieta 5:2, independientemente de los dos días de ayuno intermitente y los cinco días de alimentación normal. Los mismos serán mencionados y descritos a continuación para su contemplación:
1. Alimentos que se deben consumir
La dieta tiene pocas restricciones, pero contemplando que existen días donde se debe consumir pocas calorías, la alimentación se enfoca en la integración de una dieta de verduras y proteínas. No obstante, se incluyen también grasas, carbohidratos y lácteos.Por lo tanto, a continuación te detallamos lo que se puede consumir en esta dieta:
- Carbohidratos de lenta absorción y saludables como vegetales y frutos secos.
- Infusiones (té de menta, manzanilla, té verde, toronjil).
- Sopas (crema de calabaza, crema de zanahorias, crema de espinacas).
- Verduras crudas y cocidas (brócoli, coliflor, acelgas, berenjenas, calabacín).
- Grasas buenas (frutos secos, semillas, aguacates)
2. Alimentos que se deben evitar
Aunque existen muy pocas reglas, hay ciertos elementos que debemos distinguir para reducir la ingesta en la medida de lo posible. Mencionamos los mismos a continuación:
- Zumos pasteurizados de frutas.
- Carbohidratos complejos.
- Lácteos pesados.
- Azúcar refinada.
- Alimentos procesados y bebidas gaseosas.
¿Cuáles son los beneficios de la dieta 5:2?

La aplicación de esta dieta no parece un sacrificio para los individuos, debido a que el tiempo de restricciones es el mínimo. Por lo tanto, esta dieta confiere ciertos beneficios para el organismo de sus consumidores, los mismos serán mencionados y descritos a continuación.
1. Equilibra el colesterol
Una dieta rica en alimentos de origen vegetal, siempre será motivo para la disminución de los niveles de colesterol o su equilibrio. Por lo tanto, el incremento del consumo de frutas, hortalizas y legumbres, además de la moderación de la ingesta de la grasa total, conlleva a la obtención de este beneficio. (2)
2. Regula los niveles de azúcar en la sangre
La inclusión de frutos secos y disminución de carbohidratos complejos en la dieta, permite una reducción y equilibrio en los niveles de azúcar en la sangre.
Para destacar: Aunado a eso, un artículo realizado para Medicinal News Today habla sobre cómo el ayuno intermitente de la dieta 5:2 y programado beneficia enormemente a los pacientes con diabetes, mejorando incluso la sensibilidad a la insulina y los requerimientos de la misma en el organismo. (3)
3. Ayuda a quemar grasa y perder peso
Un artículo de investigación realizado en el año 2018 sobre la dieta 5:2, demostró que en algún grado provocan pérdida de peso, alcanzando desde un 2,5 a un 9,9%, además de pérdida de masa grasa. (4)
Nota: La pérdida de peso es un objetivo claro para personas con trastornos de salud y riesgo de enfermedades cardiovasculares, por lo que una dieta 5:2 con pocas restricciones y buenos resultados es una gran alternativa.
Por otra parte, una restricción intermitente demostró mayor calidad en el estilo de vida y mejores resultados que una restricción de energía continua. (5)
4. Reduce el riesgo de enfermedades crónicas
Como mencionamos anteriormente, el ayuno intermitente de la dieta 5:2 y una alimentación saludable controla el riesgo y los desequilibrios indeseados que pueden poner en compromiso nuestra salud y organismo.
Debes saber: Es importante destacar también que la realización de un proceso paulatino y menos agresivo o exigente, permite que sea más llamativo para los consumidores y sus objetivos sean alcanzados con mayor éxito, reduciendo así la posibilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, hepáticas, diabetes, entre otras. (6)
¿Qué riesgos tiene la dieta 5:2?

Como todo régimen alimenticio, la dieta 5:2 tiene ciertos riesgos existentes en su aplicación. Los mismos serán mencionados a continuación para su conocimiento, tomando así las medidas preventivas necesarias:
1. Falta de energía y cansancio
La restricción calórica, de azúcares y carbohidratos que exige la dieta, va a provocar como uno de los principales efectos secundarios cansancio y falta de energía. Es importante tenerlo en cuenta y que si realmente se convierte en una sintomatología crónica y constante, se acuda ante asistencia médica inmediatamente.
2. Hipoglucemia
Entre las advertencias existentes para la dieta 5:2 está presente la hipoglucemia, la cual se entiende como una disminución importante de la cantidad normal de glucosa presente en la sangre.
Importante: La hipoglucemia se debe a una restricción agresiva de los azúcares, lo cual puede traer como consecuencia una sintomatología con presencia de dolores de cabeza, mareos, temblores y otros síntomas.
3. Trastornos digestivos
La falta de fibra puede ser el motivo principal de la presencia de trastornos digestivos, sobre todo el estreñimiento. La deficiencia de alimentos por procesar, puede producir modificaciones y afecciones en el funcionamiento correcto de nuestro sistema digestivo, por lo que es importante cuidar el comportamiento alimentario adecuado. (7)
4. Efecto rebote
El efecto rebote se produce por una alteración en el metabolismo, y por tanto se pueden recuperar los kilogramos perdidos. No suficiente con esto, es importante que los individuos sean responsables en el cumplimiento de la dieta y no existan atracones después de la abstinencia existente en los días de ayuno intermitente.
Nota: El efecto rebote es uno de los riesgos más propensos a suceder al momento de abandonar el hábito del régimen alimenticio que se está cumpliendo o llevando a cabo.
Conclusiones Claves
- La dieta 5:2 consiste en una dieta donde durante cinco días de la semana se come de forma habitual, pero saludable y durante los restantes dos días se deben reducir las calorías a gran escala.
- Es también conocida como la dieta de los dos días y fue desarrollada para el año del 2012 sin tener idea del éxito que obtendría.
- Es un régimen alimenticio que confiere una gran cantidad de beneficios a la salud de sus consumidores por ser una dieta principalmente de verduras y proteínas.
- Permite la prevención de enfermedades crónicas debido a su capacidad de reducir el colesterol, niveles de azúcar en la sangre y bajar de peso.
- Es importante que se consideren los riesgos existentes y de aparecer alguno acudir inmediatamente ante supervisión médica.
