Las dietas son regímenes alimenticios, que permiten lograr ciertos objetivos en nuestro organismo a través de nuestra ingesta de alimentos. En el caso de la dieta alcalina, se enfoca en el consumo de alimentos, principalmente de origen vegetal, que tengan un pH alcalino, lo que se traduce como un buen equilibrio de minerales.
En el siguiente artículo ahondaremos sobre la dieta alcalina, cómo se realiza, qué beneficios obtenemos de ella y cuáles son los riesgos existentes.
¿Qué es la dieta alcalina?
En la dieta alcalina se ingieren básicamente frutas y verduras, pero con unos factores importantes en su naturaleza. Deben tener un buen equilibrio en sus minerales y pH alcalino, enfocados según varios estudios médicos en la prevención de enfermedades que se desarrollan en medios ácidos. (1)
Para destacar: Los alimentos ingeridos no sólo deben ser alcalinos, también pueden ser alimentos con capacidad alcalinizante como legumbres, verduras, entre otros. Los mismos deben complementarse con al menos un 20% de su estructura total en proteínas y productos lácteos, los cuales son considerados debido a su pH, alimentos ácidos.
¿Cómo se hace una dieta alcalina?
La dieta alcalina tiene ciertos factores que se deben tomar en cuenta para poder llevarse a cabo, dentro de la cual el 80% de los alimentos ingeridos deben ser de naturaleza alcalina. Para comprender mejor este régimen alimenticio, explicamos a continuación cuáles son los alimentos permitidos y cuáles son los limitados:
1. Alimentos permitidos en la dieta alcalina
Los alimentos permitidos son aquellos que contienen pH alto, los cuales van de 7 a 14, dependiendo de su naturaleza y de su origen. Permiten un aporte importante de vitaminas y minerales, tales como:
- Espinacas, pepino, brócoli, aguacate, pimiento.
- Patatas, leche, almendras y algas.
- Lechuga, alcachofa, espárragos, apio.
- Lentejas, berenjenas, calabacín, coliflor y soja.
2. Alimentos limitados en la dieta alcalina
Los alimentos que deben consumirse en menor proporción, son aquellos que tienen un pH diferente a los mencionados anteriormente, encontrando valores por debajo de 7 y por tanto siendo de naturaleza ácida, tales como:
- Carnes rojas, pollo, cerdo.
- Huevos, pescados, mariscos.
- Chocolate, café, té verde y alcohol.
- Frutas cítricas, vinagre, miel y yogur.
¿Cuáles son los beneficios de la dieta alcalina?
La dieta alcalina, aunque su objetivo principal es la disminución del riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, confiere también una gran cantidad de beneficios al organismo de los individuos. Los mismos serán mencionados a continuación para permitir su aprovechamiento:
1. Potencia el sistema inmunológico
En la dieta alcalina, debido a la naturaleza de los alimentos que son consumidos, existe un importante aporte de antioxidantes que benefician el sistema inmunológico.
Debes saber: El equilibrio del pH y el aporte de vitaminas y minerales que tienen los alimentos permitidos en la dieta, influyen también en la mejoría de nuestras defensas. (2)
2. Elimina toxinas del organismo
La capacidad de desintoxicación que se destaca en este tipo de regímenes alimenticios, se debe a la naturaleza de los productos consumidos, ya que los mismos suelen ser ricos en agua y por tanto mantienen bien hidratado el cuerpo.
Para destacar: Una de las funciones principales de la orina es la eliminación de desechos fisiológicos, que aunque no suelen ser sustancias tóxicas, facilitan el proceso de eliminación de las mismas.
3. Mejora los procesos digestivos
Entre los beneficios de la alimentación de la dieta alcalina, se puede reconocer una reducción en trastornos de la acidez. De igual manera, la misma naturaleza de los alimentos consumidos en este tipo de dieta, favorecen el proceso digestivo y la flora bacteriana, por lo que mejora la calidad de nuestra digestión.
4. Incrementa la energía y rendimiento físico
Según una recolección de datos realizada sobre la dieta alcalina, los individuos que tienen en práctica este régimen alimenticio gozan de una mejor energía y reducción de problemas inflamatorios, lo que beneficia enormemente el rendimiento físico de los mismos. (3)
5. Ayuda a controlar el peso
La dieta alcalina es una dieta balanceada y nutritiva, que se cuida de los excesos y por tanto beneficia ayudando a controlar el peso del individuo. Se enfatiza en el consumo de frutas y verduras, por lo que reduce inflamaciones y se deshace con facilidad de concentraciones de grasa innecesarias.
¿Qué riesgos tiene la dieta alcalina?
Existen ciertos elementos que deben tomarse en cuenta dentro de la aplicación de cualquier régimen alimenticio, sobre todo cuando existen limitaciones alimenticias. Mencionamos a continuación cuáles son los riesgos existentes en la dieta alcalina:
1. Carencias nutricionales
Debido a la naturaleza de los alimentos que se consumen en la dieta alcalina, es posible que se desarrolle una carencia nutricional, esto se debe a que se reduce sólo al 20% el consumo de alimentos con un mayor aporte de moléculas biológicas importantes como son las carnes, productos lácteos y huevos.
2. Pérdida considerable de peso
La aplicación de un régimen drástico, podría provocar un desequilibrio en el organismo que conlleva a una pérdida considerable de peso. La deficiencia de ácidos grasos, proteínas y nutrientes pueden causar daños irreversibles en la salud del individuo.
Importante: Cualquier régimen alimenticio que desee aplicar debe ser aprobado y supervisado por un profesional médico.
3. Evitar realizarla mujeres embarazadas y niños
Las mujeres embarazadas y niños tienen exigencias nutricionales más altas que el promedio, por lo que los riesgos son mayores al limitar la alimentación según el régimen aplicado en la dieta alcalina.
Debes saber: Se debe evitar a toda costa, la realización de la dieta alcalina por parte de mujeres en estado de gestación y niños menores de 12 años.
4. Evitar realizarla personas con diabetes e insuficiencia renal
Existen ciertas condiciones médicas, que se pueden ver empeoradas debido al riesgo latente de un desequilibrio en los nutrientes del organismo, principalmente si existen patologías renales o diabetes, porque aunque la dieta alcalina es libre de productos procesados, una alimentación deficiente traerá consecuencias en pacientes vulnerables.
Conclusiones Claves
- La dieta alcalina promueve el consumo de frutas y verduras, pero sólo aquellas que presentan un pH igual o mayor a 7.
- Se limita el consumo de carnes, productos lácteos, huevos y todos aquellos alimentos que se puedan considerar como ácidos.
- La alimentación se presenta en proporciones de 80 y 20%, siendo el principal consumo los alimentos alcalinos y en mucha menor proporción los ácidos.
- La dieta alcalina potencia el sistema inmune debido a la naturaleza de los productos que se consumen, principalmente de origen vegetal y ricos en vitaminas y antioxidantes.
- Confiere beneficios como incremento de la energía y capacidad de mantener el peso, pero también posee ciertos riesgos importantes debido a la carencia de nutrientes esenciales.
