Entre todos los productos y derivados lácteos, uno de los más famosos para untar en todo tipo de alimentos es la mantequilla. Cremosa, deliciosa y nutritiva, es un producto graso que era obtenido exclusivamente de la leche de vaca, pero fue migrando a distintos tipos de materia prima.
En el siguiente artículo ahondaremos sobre qué es la mantequilla, cuáles son sus propiedades nutricionales, beneficios y riesgos, además de una comparativa de los diferentes tipos para crear una referencia de cuál podría ser la mejor.
¿Qué es la mantequilla?
La mantequilla en términos generales, es una emulsión del tipo agua y aceite obtenida a partir del batido de crema con concentraciones del 80% de materia grasa y aproximadamente un 16% en agua. La materia grasa suele ser pasteurizada y sometida a procesos como fermentación o acidificación antes del batido. (1)
Para destacar: La mantequilla es también conocida como manteca y como mencionamos previamente, originalmente era un producto exclusivamente lácteo. Es importante destacar a partir de esto, que el Codex Alimentarius define bajo el nombre de este producto un derivado graso de naturaleza láctea en forma de emulsión. (2)
Propiedades nutricionales de la mantequilla
Gracias a la naturaleza de la mantequilla, la misma tiene un contenido nutricional importante que beneficia a sus consumidores. Por lo tanto, las propiedades nutricionales de la mantequilla serán mencionadas a continuación para permitir su conocimiento y aprovechamiento:
1. Vitaminas y minerales
Su aporte de vitaminas contiene principalmente vitamina A, vitamina K y vitamina E, las cuales actúan como antioxidantes y reducen el envejecimiento de nuestras células. Contiene también vitamina D y minerales como selenio, calcio, sodio y fósforo. (3)
2. Otros compuestos
Entre sus otros compuestos podemos destacar su contenido de grasa, colesterol y agua. No contiene carbohidratos, fibra o proteínas. Su aporte calórico es de aproximadamente el 36% del total diario recomendado.
¿Cuáles son los beneficios de la mantequilla?
La mantequilla a pesar de ser un producto graso, confiere ciertos beneficios al organismo del consumidor. Los mismos serán mencionados y descritos a continuación permitiendo así su aprovechamiento:
1. Favorece la salud digestiva
Sucede que el tipo de grasas que están presentes en la mantequilla contienen glicoesfingolípidos, los cuales son ácidos grasos que tienen la capacidad de proteger al organismo frente a infecciones gastrointestinales.
Debes saber: La cantidad de colesterol que aporta la mantequilla también es un beneficio, debido a que protege las paredes intestinales. (4)
2. Reduce la calcificación arterial
Los productos lácteos en general, gracias a su contenido de vitamina K1 reducen el avance de calcificación arterial coronaria (CAC), lo cual es un factor de alta morbilidad y mortalidad en trastornos cardiovasculares. (5)
3. Contribuye con la salud de la tiroides
En la composición nutricional de la mantequilla se encuentra también el yodo, mineral que favorece el funcionamiento adecuado del metabolismo y por tanto, evita trastornos en la tiroide como hipertiroidismo o hipotiroidismo.
4. Aumenta la energía física
Como mencionamos previamente, la mantequilla tiene un aporte calórico importante, por lo que tiene un valor energético que permite un aumento del rendimiento físico y de la energía del sujeto.
Nota: Este beneficio va a ser variable dependiendo de la naturaleza de la mantequilla y su materia prima. La mantequilla se ha convertido en el nombre de un producto untable de distintos orígenes como mantequilla de maní, calabaza, coco y avellanas. (6)
¿Qué daños causa la mantequilla?
Como producto de naturaleza grasa, existen ciertos daños que ocasiona principalmente el consumo excesivo de mantequilla. Los mismos serán mencionados a continuación:
1. Eleva los niveles de colesterol
Un consumo constante y excesivo de mantequilla, puede provocar concentraciones altas de colesterol en el organismo, por lo que altera y eleva los niveles provocando trastornos y sintomatologías que afectarán al individuo, como mareos, boca seca, hinchazón de extremidades y dolores de cabeza recurrentes.
2. Incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas y cerebrovasculares
Concentraciones altas de grasa en el organismo, es una razón suficiente para aumentar el riesgo de ciertas enfermedades, principalmente de origen cardíaco y cerebrovascular. El riesgo solo va a existir frente a un consumo abusivo por parte del individuo gracias a la presencia de grasas saturadas. (7)
3. Aumenta el riesgo de obesidad
Los aceites y grasas, aumentan en términos generales el riesgo de obesidad en los individuos, principalmente cuando se consumen ácidos grasos saturados como es el caso de la mantequilla. Puede parecer inofensiva, pero un exceso indiscriminado podría conllevar a un aumento de peso y riesgo de desarrollar obesidad. (8)
¿Cuál es la mantequilla más saludable?
Aunque la mantequilla inicialmente era un producto exclusivamente lácteo, sus características organolépticas han permitido el desarrollo de semejantes con variantes en materias primas. Las mismas serán mencionadas y descritas a continuación, permitiendo así la determinación a criterio de cuál sería la más saludable:
1. Mantequilla de maní
La mantequilla de maní o también conocida como pasta de cacahuetes está elaborada a base de maní tostado y molido, puede ser dulce o salada. Se le agregan grasas hidrogenadas y antioxidantes para su elaboración y contiene un bajo contenido de humedad.
Para destacar: Se caracteriza por contener proteínas y carbohidratos, además de fibra y vitaminas del complejo B. (9)
2. Mantequilla de calabaza
La mantequilla de calabaza es un producto bastante parecido a la crema, solo que posterior a hervida debe procesarse con un aceite vegetal de preferencia, para lograr la consistencia correcta del producto.
Debes saber: La calabaza contiene fibra, proteínas y carbohidratos por lo que es una increíble variable con calidad nutricional.
3. Mantequilla de avellanas
La mantequilla de avellanas, es un producto bastante artesanal que se somete a un proceso semejante al del maní. También es conocido como crema de avellanas y se caracteriza por ser pastosa, untable y con un sabor muy agradable.
4. Mantequilla de coco
La mantequilla o también manteca de coco es un producto sumamente versátil y de amplio provecho a nivel gastronómico. Es la que presenta una textura menos firme pero también única, además de sabor y aroma fresco y muy agradable.
Nota: Contiene propiedades nutricionales y beneficios, ya que proviene de fuentes naturales como la pulpa del coco y es caracterizada por ser obtenida a partir de procedimientos no invasivos.
Conclusiones Claves
- La mantequilla es una emulsión del tipo agua y aceite que inicialmente era sólo un producto lácteo exclusivamente de la vaca.
- La mantequilla a partir de su valor nutricional, confiere grandes beneficios al organismo favoreciendo la salud digestiva y de las tiroides, incluso aumentando la energía física y reduciendo la concentración de calcio en las arterias.
- Ingerir este producto en cantidades excesivas puede provocar ciertos riesgos en la salud, por lo que se recomienda un consumo moderado y responsable.
- Existen otras variedades de mantequillas basándose en las características organolépticas de la misma, permitiendo la inclusión de materias primas con mayor calidad nutricional y más saludable.
