¿Qué es el galaver?
Galaver® es el nombre de un medicamento patentado por Laboratorios Maver (1), que pertenece a la línea de los antiácidos y antiflatulentos, con la combinación de dos sustancias químicas como la dimeticona y el magaldrato, usados para tratar algunas afecciones del sistema gastrointestinal.
¿Para qué sirve el galaver?
- La fórmula combinada del magaldrato y la dimeticona del galaver®, es efectiva para tratar los síntomas de enfermedades estomacales y otros trastornos relacionados y su acción se basa en la neutralización del pH de los ácidos del estómago y de las sales biliares que lesionan las mucosas gastrointestinales, así como promover el tránsito intestinal a través del peristaltismo.
- Se utiliza para tratar:
- Reflujo gastroesofágico y esofaguitis.
- Úlceras gástricas, por estrés y duodenales.
- Gastritis aguda y crónica. (2)
- Hernia hiatal.
- Dispepsia no ulcerosa, agruras y gases. (3)
Para destacar: La fórmula del galaver® representa un bajo riesgo con buenos beneficios a la salud.
Dosis y vías de administración del galaver
La presentación del galaver® es en forma de suspensión gel, en frascos de 250 ml que contienen 8 g de magaldrato y 1 g de dimeticona, disueltos en 100, 150, 200 y 250 ml. También vienen en sobres de 10 y 20 ml, que contienen 80 mg/10 mg de magaldrato/dimeticona. Las dosis recomendadas son las siguientes:
- Úlcera gástrica: La dosis recomendada es de 20 ml de galaver® 60 minutos después de las comidas y 20 ml antes de dormir por vía oral.
- Úlcera duodenal: 20 ml de galaver® entre 1 y 3 horas después de los alimentos y 20 ml antes de dormir.
Efectos secundarios del galaver
El tratamiento con galaver® puede generar algunos efectos secundarios en ciertos pacientes, los cuales te mencionamos a continuación:
- Reacciones alérgicas por el contacto con algún componente del galaver®.
- Diarrea y estreñimiento.
- Náuseas y vómitos.
- Hipofosfatemia (concentración muy baja de fosfato en la sangre).
- Intoxicación por aluminio (el número de casos reportados es muy bajo).
Importante: En caso de presentar alguno de estos efectos adversos, debe suspenderse el uso del galaver® y consultar al profesional de la salud.
Contraindicaciones y advertencias del galaver
El tratamiento con galaver® está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad a alguno de los componentes del galaver®.
- Mujeres en estado de embarazo y en período de lactancia.
- Pacientes con insuficiencia renal grave o perfil hepático alterado.
- Niños menores de 12 años (no existen suficientes datos para su uso).
- Estados de hipofosfatemia o hipermagnesemia (niveles sanguíneos bajos de fósforo y magnesio).
Debes saber: Antes de iniciar el tratamiento con galaver®, es recomendable suministrar toda la información al médico sobre su historial de salud.
Evítelo si tiene:
- Tratamiento de diálisis.
- Obstrucción intestinal.
- Perforaciones en el tracto alimenticio.
- Diarrea crónica.
Advertencias:
- Evite mezclar este medicamento con bebidas alcohólicas.
- El galaver® puede retardar la absorción de otros medicamentos como el paracetamol y el ácido acetilsalicílico.
- Mantenga fuera del alcance de los niños.
- No administrar sin receta médica.
