El edema es un síntoma que puede aparecer por la presencia de otras patologías subyacentes, como la hipertensión arterial o trastornos del sistema renal, manifestándose comúnmente en la acumulación de líquidos en las extremidades inferiores.
En este sentido, la industria farmacéutica y la ciencia médica, conscientes de que este síntoma disminuye la calidad de vida de muchos pacientes, han creado medicamentos para tratar esta afección y uno de ellos es la furosemida.
En el siguiente artículo, te explicaremos qué es la furosemida, cuáles son sus características y en qué condiciones tu médico te la puede recetar.
¿Qué es la furosemida?
La furosemida es un medicamento sintético, utilizado por la medicina ambulatoria y hospitalaria para tratar la retención de líquidos y en la alteración de la tensión arterial. (1)
Su principio activo es la furosemida, un compuesto químico que actúa como diurético que provoca la eliminación por el riñón y a través de la orina, del agua y la sal innecesarias o excedentes del organismo.
Por otra parte, la presentación comercial de este medicamento es en comprimidos de 40 mg y en ampollas de 20 mg/2 mL. En cuanto a la administración de este medicamento, se realiza por vía oral y de acuerdo a la patología del paciente, sin embargo se realizan las siguientes recomendaciones:
- En pacientes adultos: La dosis recomendada para iniciar el tratamiento, es de 20 a 80 mg de furosemida diarios. La dosis máxima será la indicada por su médico y puede depender de la respuesta al tratamiento.
- En pacientes niños o lactantes: La dosis recomendada para esta población es la administración oral diaria de 1 mg/kg/día a 6 mg/kg, hasta un máximo de 40 mg/día.
Importante: Este medicamento es de uso delicado, por lo que su receta y administración debe estar a cargo de un médico especialista.
¿Para qué sirve la furosemida?
La furosemida es un diurético y está indicada para el tratamiento de las siguientes enfermedades o afecciones en el organismo:
1. Hipertensión arterial
La hipertensión arterial, es una enfermedad caracterizada por el aumento de de los valores normales de la presión arterial en los vasos sanguíneos, debido al engrosamiento de las paredes de venas y arterias o la acumulación de ateromas en dichos vasos. (2)
Para destacar: Algunos estudios han demostrado la reducción significativa de la tensión arterial en pacientes hipertensos con el uso prolongado de furosemida. (3)
2. Edema cardíaco, renal y hepático
El edema es la acumulación de líquido en el intersticio (red de cavidades rellenas de líquido, que yace bajo la piel y recubre muchos otros órganos), a causa de enfermedades como la insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal crónica o trastornos en el hígado. (4)
Nota: Ciertas revistas científicas describen el uso de la furosemida para los casos de edemas por las causas descritas anteriormente. (5)
3. Trastornos hidroelectrolíticos
Los trastornos hidroelectrolíticos, son todas aquellas alteraciones del contenido corporal de agua o electrolitos en el cuerpo humano. Se clasifican según sean por defecto o por exceso. (6)
Debes saber: En aquellos casos de hipernatremia (niveles altos de sodio), se recomienda el uso de diuréticos del asa como la furosemida, para disminuir los niveles de sodio en la sangre. (7)
Efectos secundarios de la furosemida
El uso de furosemida puede causar en ciertos pacientes, alguno de los siguientes efectos adversos:
- Reacciones alérgicas por el contacto con cualquiera de los componentes de la furosemida.
- Puede originar alteraciones en los electrolitos y deshidratación.
- Puede causar disminución de los niveles de sodio, de cloro y de potasio.
- Puede aumentar la diuresis (excreción de orina).
- Puede reducir el efecto de otros medicamentos.
Importante: Informe a su médico si observa la aparición de algunas de estas reacciones o de otra no incluida en la lista y procure recibir toda la información sobre este fármaco antes de iniciar el tratamiento.
Contraindicaciones de la furosemida
El tratamiento con furosemida está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la furosemida.
- En pacientes con tratamiento de la enfermedad renal progresiva severa.
- En pacientes con encefalopatía hepática.
- En pacientes con tratamiento de hidrato de cloral.
- Si sufre de diabetes mellitus.
- En pacientes con anuria (ausencia de orina).
- Durante el embarazo o en período de lactancia materna.
Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con este medicamento, es recomendable realizar una reseña sobre su historial médico.
Conclusiones Claves
- La furosemida es un medicamento sintético utilizado para tratar la retención de líquidos y en la alteración de la tensión arterial.
- Su principio activo es la furosemida, y actúa como diurético que provoca la eliminación del agua innecesaria o excedente del organismo.
- También es utilizado para regular la presencia excesiva de algunos electrolitos en la sangre como el sodio.
- Este medicamento debe ser recetado y administrado bajo la supervisión de un médico especialista.
