La principal barrera defensiva de nuestro organismo lo constituye la piel y sobre ella recaen numerosas afecciones infecciosas, como quemaduras y heridas que pueden alterar nuestra calidad de vida.
Muchas son las patologías que afectan a este importante órgano y también son muchos los medicamentos que son creados por industrias farmacéuticas, para disminuir los efectos negativos, entre ellos se encuentra el furacin.
En este artículo, te describiremos las características de este medicamento, sus aspectos de más relevancia y en qué situaciones tu médico te lo puede recetar.
¿Qué es el furacin?
El furacin es un medicamento con actividad antiséptica, desinfectante y acción antibacteriana, para la gran mayoría de los gérmenes patógenos que causan infecciones en la piel. Su principio activo es nitrofural o nitrofurazona, un fármaco que inhibe el crecimiento de microorganismos que causan daños a la piel. (1)
La presentación de furacin es en tubo con pomada de 30 g y 100 g, o en tarro de plástico de 500 g. Su administración es en forma tópica solamente en adultos, aplicada localmente sobre la lesión o extendida sobre una gasa estéril para luego colocarla sobre la lesión y asegurada con una técnica de vendaje una vez al día.
Importante: No administre este medicamento sin la supervisión de su médico.
¿Para qué sirve el furacin?
Furacin pomada, está indicado para el tratamiento de diferentes afecciones en la piel como las que te describimos a continuación:
1. Infecciones de la piel
La infección en la piel, ocurre cuando agentes patógenos que pueden habitar o no en la piel, se multiplican muy aceleradamente a causa de un estímulo y la atacan causando algunas enfermedades como la celulitis, impétigo, sarna, herpes simple entre otras.
Nota: Artículos científicos describen la propiedad antimicrobiana del furacin frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas. (2)
2. Quemaduras, heridas y abrasiones
En el caso de quemaduras, heridas y abrasiones, el furacin se indica para evitar las infecciones y estimular el proceso de cicatrización de heridas.
Para destacar: Algunos estudios corroboran, la efectividad del uso de nitrofurazona en el proceso de cicatrización de heridas (3). Así mismo, se ha indicado el uso de furacin para el tratamiento de pacientes con quemaduras. (4)
Efectos secundarios del furacin
El uso de furacin pomada puede causar en algunos pacientes, las siguientes reacciones adversas:
- Alergia a la nitrofurazona o algún componente del furacin.
- Sobrecrecimiento de patógenos, infección secundaria o irritación.
- Trastornos en la piel.
Debes saber: Si aparecen, durante el uso de furacin pomada, alguno de los anteriores efectos adversos, debe interrumpir el tratamiento y consultar a su médico.
Contraindicaciones del furacin
El uso de furacin está contraindicado en las siguientes situaciones:
- Si tiene sensibilidad a la nitrofurazona o algún componente de furacin pomada.
- Si está en período de embarazo o lactancia materna.
- No debe aplicarse en niños, ya que su seguridad en este segmento de la población no ha sido estudiada.
- Si padece algún trastorno renal.
Importante: Es recomendable realizar una reseña de su historial médico a su doctor, antes de comenzar el tratamiento con furacin.
Conclusiones Claves
- Furacin es un medicamento antibiótico para uso sobre la piel.
- El componente activo del furacin es la nitrofurazona.
- La pomada furacin está indicada para tratar distintas afecciones en la piel, como infecciones, quemaduras, heridas y abrasiones.
- La pomada furacin debe ser administrada y dosificada bajo la supervisión de un médico especialista.
