¿Qué es el fucidine?
Fucidine® representa la marca patentada de un medicamento sintético que utiliza el ácido fusídico como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antibióticos con efecto sobre infecciones de la piel causadas por bacterias y hongos.
Para destacar: Fucidine® es un producto comercializado en España por la empresa de nombre Laboratorios LEO Pharma S.A. (1)
¿Para qué sirve el fucidine?
- Gracias al mecanismo de acción de su componente principal, el fucidine® actúa como un antibiótico bacteriostático al inhibir la síntesis proteica de los microorganismos sensibles, produciendo la degeneración de la pared celular y causando de esta manera la lisis y muerte del microorganismo patógeno. Esta acción promueve la eliminación de las bacterias gram positivas, cepas y cocos sensibles causantes de infecciones cutáneas y síntomas asociados. (2)
- Se utiliza para tratar:
- Las infecciones de la piel como impétigo y lesiones secas descamativas, con grietas o excoriaciones.
- El eccema y la dermatitis que cursan con infecciones secundarias, incluyendo dermatitis atópica, dermatitis seborreica o alérgica y la dermatitis irritante primaria.
Dosis y vías de administración del fucidine
La presentación del fucidine® es en caja con tubo de 20 g, que contiene crema con 20 mg de ácido fusídico y componentes como el alcohol cetílico, glicerol, parafina líquida, polisorbato 60, vaselina blanca, sorbato de potasio, entre otros. Este medicamento se administra por vía tópica y la forma de aplicarlo a manera informativa, se realiza como sigue:
- Fucidine® crema: Aplique una delgada capa sobre las zonas afectadas, dos o tres veces al día por el período que indique su médico.
Nota: Este medicamento tiene otra presentación llamada fucidine® pomada, la cual contiene un mayor contenido de grasas y no es soluble con el agua.
Efectos secundarios del fucidine
Estudios clínicos realizados en pacientes que han recibido tratamiento con fucidine® indican que puede causar en cierta población de pacientes, algunos efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con los componentes de la formulación del fármaco.
- Dermatitis de contacto, eczema y erupción cutánea.
- Picor y eritema,.
- Dolor o sensación de quemazón e irritación en el lugar de aplicación.
Importante: A pesar que el empleo de fucidine® no genera en el paciente síntomas que representen peligro a la salud, por favor acuda al médico o farmacéutico si los síntomas mencionados o cualquier otro empeora la condición del paciente o se hacen recurrentes.
Contraindicaciones y advertencias del fucidine
El uso de fucidine® estará restringido en cualquiera de los casos siguientes:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Pacientes con infecciones fúngicas y tuberculosas de la piel.
Debes saber: No debe indicarse fucidine® en pacientes que no han suministrado al médico tratante, toda la información sobre su estado y antecedentes de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al ácido fusídico o cualquiera de los componentes del medicamento.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el fucidine®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recetada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para tratar otras patologías.
- Evite el contacto con los ojos y otras mucosas.
- El uso de fucidine® no es indicado para tratar infecciones causadas por virus como el herpes.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
