¿Qué es el fucicort?
Fucicort® es la marca registrada de un medicamento sintético, que cuenta con la combinación de dos principios activos que son la betametasona y el ácido fusídico, dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos con propiedades corticosteroides y antibióticas bacteriostáticas respectivamente, con efecto sobre infecciones causadas por bacterias sensibles. (1)
Para destacar: Fucicort® es un producto elaborado farmacéuticamente por la empresa de nombre LEO Laboratories Ltd. (2)
¿Para qué sirve el fucicort?
- Debido al efecto de acción combinada de sus componentes principales, el fucicort® funciona como inmunosupresor y antiinflamatorio al activar las sustancias naturales en la piel para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón, además que inhibe la síntesis de proteínas bacterianas bloqueando el factor G de elongación, provocando la muerte de las bacterias dañinas.
- Se utiliza para tratar:
- Las dermatosis inflamatorias como dermatitis atópica, dermatitis numular, dermatitis por contacto, pénfigo vulgar, liquen simple crónico, psoriasis vulgar, en donde se sospeche la existencia de una infección bacteriana.
- El prúrigo por insectos que pueden ocasionar infecciones bacterianas causadas por S. aureus, S. epidermidis, S. pneumoniae, Corynebacterium, Neisseria y ciertas especies de Clostridium y Bacteroides. (3)
Dosis y vías de administración del fucicort
La presentación del fucicort® es en caja con tubo de 15 g con crema o pomada, que contiene ácido fusídico hemihidratado equivalente a 20 mg de ácido fusídico y valerato de betametasona equivalente a 1 mg g de betametasona. La administración de este fármaco es por vía cutánea, siendo su dosificación a manera de referencia de la forma siguiente:
- Crema o pomada: Colocar en el área afectada una pequeña aplicación dos veces al día.
Efectos secundarios del fucicort
Datos recogidos de estudios clínicos revelan que el uso de fucicort® ha causado en ciertos pacientes, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con algunos de los componentes de la fórmula.
- Comezón, irritación, eritema y prurito.
- Trastornos de la piel y tejido como foliculitis, hipertricosis, dermatitis perioral, dermatitis por contacto alérgico y despigmentación.
Importante: Muchos de estos síntomas suelen aparecer por el uso crónico de fucicort®, si esto sucede por favor suspenda el tratamiento y consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del fucicort
La terapia con fucicort® está restringida en los casos que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la fórmula.
- En pacientes con infecciones micóticas (hongos) y virales cutáneas.
- Personas que padezcan enfermedades en la piel relacionadas con tuberculosis o sífilis, dermatitis perioral y rosácea.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: El médico tratante debe obtener la información del paciente relacionada a su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con fucicort®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a medicamentos corticosteroides y/o al ácido fusídico.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el fucicort®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada o la duración del tratamiento.
- Evite el contacto con ojos y otras mucosas.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- El envase y su contenido deben ser almacenados en un lugar seco, fresco y seguro.
