El consumo de granos ha representado una opción viable para la población mundial, no solo porque es un alimento de fácil acceso sino porque representa una fuente de micronutrientes y macronutrientes indispensables para la nutrición humana y entre estos se encuentra el frijol.
En vista de la importancia de este grano, a continuación te compartimos el siguiente artículo donde explicamos los beneficios del frijol y las ventajas que representa para la salud de las personas.
¿Qué beneficios tiene el frijol para la salud?
El frijol es una planta leguminosa, proveniente de las regiones de América del Sur y América Central, cuyas semillas comestibles reciben el mismo nombre.
Nota: De esta planta se conocen al menos unas 150 especies en el mundo que pueden distinguirse de acuerdo al color de la semilla y pueden encontrarse con una versión de frijol negro, pinto, flor de mayo entre otros, dependiendo de la región de cultivo.
En razón a sus propiedades nutricionales y químicas, a continuación te mencionamos los beneficios del frijol común:
1. Fortalece el sistema inmune
Las semillas de los frijoles contienen dentro de sus elementos químicos y nutricionales, vitaminas y minerales que ayudan a la labor del sistema inmunológico.
Para destacar: El frijol contiene vitaminas del complejo B, hierro, zinc y compuestos fenólicos que han sido catalogados como antioxidantes y que pueden fortalecer el trabajo del sistema inmunológico. (1)
2. Disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas
La presencia en el frijol de vitaminas y minerales con propiedad antioxidante y la fibra como componente fitoquímico (2), previene al organismo de muchas enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis y la hipertensión arterial.
Debes saber: Las vitaminas del complejo B, el retinol y minerales como el hierro, el zinc y el magnesio, colaboran en la protección del sistema cardiovascular. (3)
3. Reduce los niveles de glucosa en la sangre
Otro compuesto que contiene el frijol es la fibra dietética, la cual posee entre sus beneficios la regulación en la absorción del azúcar de los alimentos a través del intestino delgado.
Así mismo, los antioxidantes del frijol luchan contra la presencia de placas de ateromas, ya que es un alimento que no contiene colesterol, elemento que causa el incremento de glucosa en la sangre.
Nota: Algunos trabajos científicos describen que el frijol ayuda en la prevención de enfermedades como la diabetes. (4)
4. Mejora las funciones digestivas
Otros de los beneficios del consumo de frijol, es que favorece la producción de enzimas que facilitan el proceso de digestión. En este sentido, la presencia de ácido oléico en el frijol favorece la función pancreática en la producción de enzimas e incrementa la absorción de minerales.
Para destacar: El contenido de fibra insoluble retiene agua en la porción final del intestino grueso, haciendo que las heces tengan una consistencia más blanda, lo cual facilita su expulsión. (5)
5. Combate la anemia
Muchas de las anemias que padecen los seres humanos, en especial en edad infantil, se deben a la deficiencia de micronutrientes como el hierro y los folatos.
En este sentido, el hierro es un elemento esencial para la producción de glóbulos rojos y la hemoglobina. De igual manera, la vitamina B9 y la cobalamina intervienen en la prevención de las anemias.
Debes saber: Consumir frijoles en la alimentación diaria, coadyuva en la prevención de anemias como la anemia ferropénica, por su contenido de hierro. (6)
6. Incrementa la energía y evita el desgaste muscular
Los frijoles contienen vitaminas del grupo B, minerales como el zinc, el magnesio y el hierro que favorecen la disponibilidad de energía para el organismo.
En adición, los frijoles contienen una buena porción de proteína vegetal y aminoácidos, elementos que son esenciales para la restitución de tejido y construcción de fibras musculares. (7)
7. Favorece la salud de la piel y el cabello
La ingesta del frijol en la dieta diaria favorece la salud de la piel y el cabello, debido a su contenido de vitaminas A y zinc. Adicionalmente, su contenido proteico favorece la regeneración de tejidos, fortaleciendo la estructura de los mismos en la piel.
Nota: En cuanto al cabello, la presencia de vitaminas del complejo B como la vitamina B3, le otorga brillo y la vitamina A le da volumen y resistencia, además que son cofactores en la producción de colágeno. (8)
8. Previene algunos tipos de cáncer
Otra de las bondades de los frijoles, es que contienen micronutrientes y compuestos químicos con acción antioxidante. Los compuestos antioxidantes evitan que los radicales libres causen daño oxidativo sobre las células sanas y provoquen la muerte prematura de las mismas.
Para destacar: Se ha descrito que tanto los compuestos fenólicos, las vitaminas, minerales y la fibra insoluble presente en las semillas de frijol, previenen algunos tipos de cáncer como el de colon. (9)
Propiedades nutricionales del frijol
Los beneficios para la salud proporcionados por el consumo de frijol, provienen de sus compuestos químicos y nutricionales que a continuación te mencionamos:
1. Vitaminas y minerales
El consumo de frijol aporta las siguientes vitaminas del complejo B: vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B6 y vitamina B9. Además cuenta con la presencia de vitamina A.
Debes saber: Entre los minerales que aporta el frijol se encuentran el hierro, zinc, fósforo, potasio, sodio, magnesio y calcio.
2. Otros compuestos
El frijol contiene fibra, principalmente insoluble, también posee proteínas, carbohidratos, grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, además de algunos compuestos fenólicos que varían de acuerdo a la especie del grano. (10)
¿Cómo debemos consumir el frijol?
Los frijoles normalmente constituyen un alimento que se pueden ingerir durante el desayuno, almuerzo o cena. Su preparación es en forma de guiso con suficiente aliño como cebolla y ajo, para aumentar su valor nutricional.
Nota: En algunos países, el consumo de frijol es acompañado con tortillas de maíz u otros cereales como el arroz y algún tipo de carne.
Para su cocción, se recomienda remojarlos durante la noche anterior de la preparación, para que la semilla absorba el agua y se disuelvan los almidones que causan malestar intestinal.
Conclusiones Claves
- El frijol es una planta leguminosa, cuyas semillas comestibles llevan el mismo nombre.
- El frijol fortalece el sistema inmunológico y previene enfermedades cardiovasculares.
- El frijol disminuye la presencia de glucosa en la sangre y además favorece el sistema digestivo.
- El frijol ayuda a combatir la anemia y sus compuestos químicos ayudan en la prevención de algunos tipos de cáncer.
