¿Qué es la fosfomicina?
La fosfomicina es un tipo de sustancia química presente en diversos medicamentos genéricos y también de línea comercial, la cual tiene características específicamente antibióticas y bactericidas de amplio espectro, siendo ideal para determinados gérmenes que ocasionan infecciones.
¿Para qué sirve la fosfomicina?
- La fosfomicina se encarga de inhibir la síntesis y biosíntesis de la pared peptidoglucano (la pared bacteriana) y las enzimas de bacterias grampositivas o gramnegativas, en su interacción o multiplicación respecto al huésped que esté infectando. (1)
- Se utiliza para tratar:
- Infecciones urinarias.
- Infecciones dermatológicas.
- Infecciones gastrointestinales.
- Infecciones por gérmenes sensibles (ejemplo: Haemophilus influenzae, Neisseria spp, Staphylococcus aureus, etc).
Dosis y vías de administración de la fosfomicina
La fosfomicina normalmente se consigue en varias presentaciones de caja, entre las cuales destacan ampollas. soluciones inyectables, cápsulas, granulados y polvos, teniendo con mayor frecuencia una vía de administración oral. Las dosis con fosfomicina más relevantes en forma de cápsulas son las siguientes:
- Adultos: Se recomienda administrar en el tratamiento 1 o 2 cápsulas con fosfomicina, en intervalos de seis hasta ocho horas.
¿Qué productos contienen fosfomicina?
Algunos de los medicamentos antibióticos que contienen fosfomicina son:
- Monurol 3g®
- Fosfocil®
- Pregnus®
- Fossin®
Monurol 3g®
- El monurol 3g® es un medicamento antibiótico de línea comercial que es elaborado y distribuido gracias a los laboratorios de Zambon Switzerland. (2)
- Está ampliamente recomendado para infecciones como la cistitis y la uretritis no gonocócica a través del tracto urinario.
- Se consigue en la presentación formal de caja con 1 sobre de 2 gramos y hasta 3 gramos de administración vía oral.
- Para más información sobre este medicamento, consulta ¿Qué es el monurol y para qué sirve?.
Fosfocil®
- El fosfocil® es un tipo de medicamento comercial, perteneciente a la línea de productos de los laboratorios Senosiain. (3)
- Está indicado ampliamente para la neumonía, la bronquitis, otitis, celulitis, etc.
- Se consigue en las presentaciones de 12 cápsulas y hasta 6 cápsulas con una vía de administración oral.
- Para más información sobre este fármaco, consulta ¿Qué es el fosfocil y para qué sirve?.
Pregnus®
- El pregnus® es parte de la línea de medicamentos comerciales, distribuidos por los laboratorios Siegfried Rhein. (4)
- Está indicado mayormente para la amigdalitis, la prostatitis, laringitis, las neumonías, entre otras afecciones.
- Su principal presentación es en la forma de frascos con polvo para determinadas soluciones.
Fossin®
- El fossin® es un tipo de medicamento comercial, que pertenece directamente a la línea de los laboratorios Weser Pharma. (5)
- Se consigue en la presentación de caja con un contenido de 12 cápsulas y hasta 6 cápsulas de 500 mg.
- Se indica para la furunculosis, la cistitis, la septicemia, amigdalitis, faringitis entre otras afecciones micóticas.
Efectos secundarios de la fosfomicina
La fosfomicina puede traer consigo distintos efectos adversos, que son reacciones normales independientemente del fármaco comercial que se esté usando. Entre las reacciones más destacables están:
- Cefalea.
- Diarrea.
- Dolor abdominal.
- Rinitis.
Importante: Suspenda el uso de este fármaco y acuda a su médico inmediatamente, si presenta los efectos adversos afectando su salud gravemente.
Contraindicaciones y advertencias de la fosfomicina
La fosfomicina es una sustancia que no se recomienda a una determinada población de pacientes, con el fin de prevenir interacciones negativas frente a ciertas enfermedades que pueden perjudicar la delicada salud de la persona. No está indicado para los siguientes casos:
- Hipersensibilidad al principio activo.
- Insuficiencia renal grave.
- Embarazo y lactancia.
Evítela si tiene:
- Hemodiálisis.
- Diabetes mellitus.
- Insuficiencia renal.
Advertencias:
- Es preferible administrar esta sustancia bajo una previa prescripción médica.
- Mantenga los medicamentos con esta sustancia química fuera del alcance de los niños.
- Los fármacos con fosfomicina deben conservarse sellados.
- Mantenga guardado el medicamento a una temperatura ambiente para prevenir su deterioro.
