¿Qué es un forúnculo y por qué sale?

forunculo

Tabla de contenido

La piel constituye el órgano más grande del cuerpo humano, además de ser la primera barrera de defensa del organismo, por lo cual está expuesta a sufrir de una importante cantidad de afecciones, entre ellas los forúnculos.

En el presente artículo, te brindamos información sobre lo que es un forúnculo y cuáles son las causas de su aparición.

¿Qué es un forúnculo?

Un forúnculo es una protuberancia dolorosa y llena de pus, que surge debajo de la piel cuando una bacteria como el Staphylococcus aureus infecta específicamente el folículo piloso del vello. (1)

En sí, el forúnculo se visualiza como una lesión que sobresale en la piel la cual debe ser tratada por personal médico especializado, para no propagar la infección a otras partes del cuerpo como cuello, las axilas o rostro.

Nota: Aquellos pacientes donde su sistema inmunológico se encuentra debilitado, están propensos a padecer de forúnculos y ántrax cutáneo simultáneamente. (2)

¿Por qué sale un forúnculo?

A continuación, te mencionamos algunas de las principales causas por las cuales puede presentarse el forúnculo:

1. Herida o picadura de insecto

Los insectos son los principales portadores de bacterias, las cuales son inoculadas en la piel humana a través de sus picaduras, logrando infectar a los folículos pilosos de la zona y en consecuencia, si el organismo posee un sistema inmunológico debilitado, puede aparecer el forúnculo.

2. Higiene deficiente

La salud de la piel es muy importante, porque como mencionamos, esta constituye la primera barrera de protección contra microorganismos patógenos invasivos.

Para destacar: Si la piel está constantemente sin higiene, pueden acumularse bacterias peligrosas que entran al organismo a través de los poros e infectar los folículos pilosos.

3. Diabetes

Otra de las posibles causas de la aparición de los forúnculos, es el padecimiento de enfermedades como la diabetes y esto se debe a la alta concentración de glucemia que sirven de nutrientes a muchas bacterias que se acumulan en la piel, pudiendo infectar los folículos pilosos. (3)

4. Afecciones cutáneas

Otras causas que cursan en la aparición de los forúnculos, son las afecciones cutáneas como las pápulas, los quistes, los lipomas, las ampollas, las llagas entre otras tantas que pueden ser susceptibles de infecciones por bacterias.

Debes saber: Todas estas afecciones debilitan las defensas en la piel, convirtiéndose en una zona sensible para la aparición de los forúnculos.

¿Qué síntomas presenta un forúnculo?

Los forúnculos, al igual que muchas afecciones cutáneas, presentan una sintomatología muy característica que nos permite identificarlos, y la cual te mencionamos a continuación:

1. Protuberancia roja

Una de las características principales del forúnculo, es que sobresale de la piel como un bulto, debido a la presencia  de un edema con un enrojecimiento a causa de la sangre acumulada en la zona.

Nota: Si el forúnculo se localiza en la cara y cerca del ano, no intente drenarlo por su cuenta y acuda a un médico.

2. Sensibilidad y dolor

Debido a la inflamación de la piel  del folículo piloso y a la sangre acumulada, la zona se torna muy sensible al tacto y si existe una presión moderada en el forúnculo por  su localización, por ejemplo en una nalga, se presenta el dolor.

Para destacar: Si estos síntomas persisten después de los siete días luego de un tratamiento en casa, acuda al médico.

3. Malestar general y fiebre

El forúnculo puede presentarse con malestar general, debido al proceso infeccioso que se origina en el organismo, así como también se puede manifestar fiebre o temperatura corporal por encima de los 37°.  

Debes saber: Esto es porque el organismo está tratando de crear condiciones, para que las bacterias tengan menos oportunidad de sobrevivir.

¿Cómo eliminar un forúnculo?

A continuación, te damos unos sencillos consejos para que puedas eliminar el forúnculo sin ningún riesgo:

1. Compresas calientes

Uno de los remedios caseros para tratar los forúnculos, son las compresas calientes, siendo una de opciones más económicas y de fácil disponibilidad.

En tal sentido, la compresa caliente tiene como finalidad dilatar los poros infectados y abrir paso para que el pus acumulado salga y reduzca la infección.

Importante: Debe evitarse apretar o rascar el forúnculo, ya que esto podría empujar la infección más profundamente.

2. Drenaje y limpieza

El proceso de drenaje y limpieza, consiste en sacar el pus contenido en el folículo infectado, sin embargo, esta actividad debe realizarse con precaución, por lo que es recomendable que un especialista en medicina realice este procedimiento.

Nota: El drenaje y limpieza de forúnculos debe hacerse en total asepsia, para evitar nuevas infecciones y complicaciones.

3. Fármacos recetados 

La terapia farmacológica es otra de las opciones a utilizar para tratar el forúnculo. Regularmente se recetan antibióticos para eliminar las bacterias, antiinflamatorios y analgésicos para el dolor.

Para destacar: Los medicamentos deben estar recetados por un médico, ya que el uso de alguno de ellos puede estar contraindicado para ciertas personas.

Conclusiones Claves

  • El forúnculo es una protuberancia dolorosa y llena de pus que surge debajo de la piel.
  • El forúnculo surge cuando una bacteria como el Staphylococcus aureus infecta el folículo piloso.
  • El forúnculo debe ser tratado por personal médico especializado, para no propagar la infección.
  • El forúnculo puede surgir de la picadura de insectos, mala higiene de la piel o de enfermedades como la diabetes. 
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.