¿Qué es la fluoxetina y para qué sirve?

fluoxetina

Tabla de contenido

La depresión es una de las enfermedades psiquiátricas más comunes a nivel mundial, se estima que al menos un 5% de la población mundial padece de depresión mayor. No existe un tratamiento como tal, sino manejo psicológico y farmacológico.

En este sentido, la industria farmacéutica ha creado medicamentos como la fluoxetina, un antidepresivo de excelencia. Por lo que en el siguiente artículo, hablaremos de este medicamento, sus funciones, efectos adversos y contraindicaciones.

¿Qué es la fluoxetina?

La fluoxetina forma parte de los medicamentos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), usados principalmente en la depresión y también en otros trastornos psiquiátricos. Los ISRS han desplazado a los antidepresivos tricíclicos, por presentar menores efectos adversos

Nota: El mecanismo de acción de la fluoxetina es similar al de la sertralina a nivel del sistema nervioso central. Cabe destacar que la fluoxetina viene en presentaciones de tabletas de 20 mg, por vía oral.

¿Para qué sirve la fluoxetina?

La popularidad de la fluoxetina en la psiquiatría se debe a la facilidad de su uso, tolerabilidad selectiva y bajos costos, en comparación con otros fármacos. A continuación, hablaremos sobre sus usos más frecuentes:

1. Depresión y ansiedad

La hipótesis de la amina, sugiere que la depresión es producto de una alteración de los receptores de serotonina y noradrenalina. Por ende, el tratamiento de la depresión involucra a los ISRS, como la fluoxetina. Lo mismo ocurre con los ataques de pánico que experimentan pacientes con ansiedad.

Importante: La Sociedad Americana de Psiquiatría recomienda el tratamiento con fluoxetina y terapia comportamental cognitiva de manera combinada. La dosis recomendada es de 20 mg/día en adultos, con una dosis máxima de 60 mg al día. (1)

2. Trastorno obsesivo compulsivo

Los trastornos obsesivos compulsivos, se caracterizan por acciones y/o pensamientos incontrolables y recurrentes sobre los cuales el paciente no tiene control.

Debes saber: El uso de la fluoxetina en dosis de 20 mg/día durante 10 semanas es recomendado, aunque se requieren mayores estudios sobre posibles alternativas con mayores tasas de eficacia.

3. Bulimia nerviosa

La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio, caracterizado por la ingesta copiosa de alimentos en periodos cortos de tiempo y preocupaciones excesivas sobre el peso corporal de la persona, su aspecto y, en líneas generales, una relación deteriorada con la dieta.

Para destacar: El Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica, recomienda que los medicamentos no deberían ser el único tratamiento para los síntomas de la bulimia nerviosa, aunque podrían usarse en situaciones específicas. (2)

Efectos secundarios de la fluoxetina

La fluoxetina puede causar una serie de reacciones adversas, que pueden llegar a ser potencialmente mortales, dependiendo de los niveles de gravedad. A continuación, explicaremos los efectos secundarios más comunes:

  • Reacciones de hipersensibilidad.
  • Disminución de la producción de células sanguíneas.
  • Pérdida de peso.
  • Hiponatremia (cantidades bajas de sodio en sangre).
  • Síndrome serotoninérgico, caracterizado por taquicardia, sudoración, agitación, delirios, convulsiones e incluso el coma.

Nota: El síndrome serotoninérgico es la complicación más grave de la fluoxetina. Es causado por una sobreexcitación del cuerpo, a raíz del bloqueo serotoninérgico (3). Por ende, tu médico tratante debe prescribir dosis adecuadas.

Contraindicaciones de la fluoxetina

La fluoxetina es más seguro que otros antidepresivos, no obstante, el riesgo de desarrollar una respuesta adversa al medicamento aumenta, bajo las siguientes circunstancias:

  • Hipersensibilidad conocida al fármaco.
  • Mujeres en estado de embarazo y lactancia (su metabolito activo, la norfluoxetina, alcanza la leche materna).
  • No debe usarse en combinación con fármacos como los antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la monoaminooxidasa, anticoagulantes y antiepilépticos.
  • Alteraciones del perfil hepático (fallas hepáticas).

Importante: Debe informar al médico sobre las condiciones de salud que se padecen, evitando así reacciones no deseadas y para recibir mayor información sobre alternativas terapéuticas.

Conclusiones Claves

  • La fluoxetina es un medicamento antipsicótico, utilizado en condiciones psiquiátricas como el trastorno bipolar, la depresión mayor o la bulimia nerviosa.
  • La fluoxetina viene en presentaciones de tabletas de 20 mg, por vía de administración oral.
  • El principal efecto adverso de la fluoxetina es el síndrome serotoninérgico, que cursa con manifestaciones sistémicas graves.
  • La fluoxetina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad o que tomen otros medicamentos, que causan una inhibición del sistema nervioso central.
Enmanuel Da Silva

Enmanuel Da Silva

Estudiante de 3er año de Medicina. Escritor desde hace 2 años. Interesado en neuroanatomía, neurología, neuropsicología, psicología y psicología del aprendizaje.