¿Qué es el fluimucil?
Fluimucil® es la denominación comercial de un medicamento de fabricación sintética el cual cuenta en su formulación con la acetilcisteína, un principio activo que pertenece a un grupo de medicamentos denominados mucolíticos con efecto sobre enfermedades respiratorias.
Para destacar: Fluimucil® es un producto elaborado por la empresa de nombre ZAMBON GROUP. (1)
¿Para qué sirve el fluimucil?
- Como se ha mencionado, el fluimucil® pertenece a la clase de fármacos que actúan disminuyendo la viscosidad del moco, fluidificado y facilitando la eliminación del exceso de mocos y flemas gracias a su efecto expectorante, además ayuda en la normalización de la función mucociliar. Esta acción favorece el alivio de pacientes que padecen de secreciones mucosas a causa de catarros y gripes, mejorando así su respiración. (2)
- Se utiliza para tratar:
- La mucosidad y la flema a causa de enfermedades como la bronquitis aguda y crónica, enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y bronquiectasia.
- Las atelectasias, sinusitis y fibrosis quística.
- Como prevención en nefropatías inducidas por medios de contraste.
- Patologías virales como Covid-19, Influenza H1N1 debido a su propiedad antioxidante.
Dosis y vías de administración del fluimucil
Las presentaciones del fluimucil® son en envase con 20 comprimidos efervescentes con una composición de acetilcisteína 600 mg y en sobres con polvo para preparar solución que contiene acetilcisteína 200 mg. La manera de administrar ambas presentaciones es por vía oral y su dosificación puede realizarse de la siguiente forma:
- Fluimucil® forte 600 mg comprimidos efervescentes: Se recomienda administrar en adultos 1 comprimido o 2 disueltos en medio vaso de agua o según la recomendación médica.
- Fluimucil® 200 mg sobres: En niños a partir de los seis años de edad, se recomienda administrar un sobre de 100 mg 2-4 veces al día y para niños a partir de los seis años un sobre de 200 mg tres veces al día.
Efectos secundarios del fluimucil
El tratamiento con fluimucil® puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se describen a continuación:
- Posibles reacciones adversas al principio activo del fármaco.
- Náuseas, vómitos, diarreas.
- Estomatitis y ardor epigástrico.
- Cefaleas, somnolencia y tinnitus.
Importante: Si padece algunos de estos síntomas durante el empleo de fluimucil®, suspenda la medicación y consulte al médico o farmacéutico.
Contraindicaciones y advertencias del fluimucil
El uso de fluimucil® está contraindicado en cualquiera de los casos que se mencionan seguidamente:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la formulación.
- En pacientes con broncoespasmo.
- En personas con úlcera gastrointestinal o duodenal.
- En niños y adolescentes.
- Durante el embarazo, lactancia y fertilidad.
Debes saber: Antes de indicar fluimucil® el médico debe recibir de su paciente toda la información que esté relacionada con su estado de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al principio activo de este medicamento o a otros compuestos relacionados con la cisteína.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el fluimucil®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico antes de tomar este medicamento, si está recibiendo otras medicinas para enfermedades respiratorias u otras patologías.
- Consulte a su médico si empeora o si no mejora después de 5 días de tratamiento continuo.
- En caso de incertidumbre sobre el uso de fluimucil®, debe consultar a un médico o farmacéutico.
