Fluidasa: ¿Qué es y para qué sirve?

fluidasa

Tabla de contenido

¿Qué es la fluidasa?

Fluidasa® es la marca comercial de un medicamento sintético que utiliza como principio activo la mepifilina (mepiramina acefilinato), un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antihistamínicos con efecto sobre los síntomas de procesos alérgicos. (1)

Para destacar: Fluidasa® es un producto fabricado en Italia por el laboratorio farmacéutico de nombre Teofarma S.r.l. (2)

¿Para qué sirve la fluidasa?

  • Gracias a su mecanismo de acción la fluidasa® actúa como fármaco broncodilatador, debido principalmente a la inhibición de la fosfodiesterasa mediada por el componente ácido teofilinacético (una xantina, derivada de la teofilina) y por bloqueo de la histamina H1 realizada por la mepiramina. El efecto causado logra la relajación del músculo liso bronquial y la acción broncodilatadora y además ejerce una potente actividad antialérgica que proporciona un rápido alivio a problemas respiratorios. (3)
  • Se utiliza para tratar:

Dosis y vías de administración de la fluidasa

La presentación del fluidasa® es en frasco de 30 ml de solución con contenido de 5 mg de mepifilina, vaso dosificador y excipientes como el sorbitol, sacarina sódica, parahidroxibenzoato de metilo, entre otros. La forma de administrar este fármaco es por vía oral, siendo su posología a manera de referencia como se describe a continuación:

  • Fluidasa® solución oral: La dosis recomendada para niños menores de 5 años de edad es de 5 a 10 ml, en 3 o 4 tomas al día. Niños mayores de 5 años de edad, de 10 a 15 ml 3 o 4 veces al día. Adultos de 15 a 30 ml (una o dos medidas de 15 ml), cada 6 horas.

Nota: Fluidasa® cuenta con otras presentaciones que son en forma de cápsulas, solución inyectable o en gotas, dependiendo de las características del paciente y la severidad de la patología a tratar.

Efectos secundarios de la fluidasa

Datos obtenidos de estudios clínicos describen que el tratamiento con fluidasa® causa en ciertos pacientes, algunas de las reacciones adversas que se muestran seguidamente:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Mareos y boca seca. 
  • Visión borrosa, somnolencia o confusión.
  • Micción dificultosa, taquicardia y zumbido de oídos. 
  • Erupción cutánea, molestia o dolor en epigastrio.

Importante: Por lo general los síntomas descritos desaparecen con la suspensión del tratamiento con fluidasa®, pero si se hacen persistentes o agudizan la salud del paciente consulte inmediatamente al médico.

Contraindicaciones y advertencias de la fluidasa

El uso de fluidasa® está contraindicado en los casos que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Pacientes que padecen de asma o con insuficiencia respiratoria grave, debido al riesgo de incrementar la obstrucción de las vías respiratorias.
  • Personas medicadas con inhibidores de la monoaminooxidasa, ya que prolonga e intensifica efectos anticolinérgicos y depresores del sistema nervioso central (SNC).
  • En el caso de disfunción hepática, obstrucción del cuello vesical e hipertrofia prostática sintomática.
  • Pacientes con retención urinaria y glaucoma de ángulo cerrado.
  • En recién nacidos y en niños prematuros.
  • En sujetos que padecen de intolerancia hereditaria a la fructosa.
  • Durante el período de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: El médico debe estar informado sobre todo el historial de salud del paciente, antes de indicar fluidasa®.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la mepifilina o excipientes de la fórmula.
  • Asma bronquial.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como la fluidasa®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • No administrar junto con medicamentos depresores del SNC.
  • La ingesta de este medicamento afecta la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria de precisión.
  • Evite el uso de este fármaco en población de lactantes, debido al riesgo de los efectos secundarios.
  • Evite consumir bebidas que contengan alcohol durante la terapia con fluidasa®.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.