Existe una diversa gama de medicamentos para tratar los problemas en la piel y ciertas mucosas, causados por hongos. Uno de estos fármacos es el fluconazol.
En el siguiente artículo, te damos toda la información que necesitas saber sobre el fluconazol y sus distintos usos.
¿Qué es el fluconazol?
El fluconazol es un medicamento antifúngico, usado en el tratamiento y prevención de infecciones fúngicas superficiales y sistémicas. También es utilizado para tratar infecciones por cándida y otros hongos, que pueden causar infecciones por levaduras en la vagina, la boca, la garganta, el esófago, el abdomen, los pulmones, la sangre y otros órganos.
El principio activo de este medicamento es el fluconazol, acompañado de compuestos excipientes como lactosa monohidrato (lactosa), almidón de maíz, sílice coloidal anhidra, laurilsulfato de sodio y estearato de magnesio.
Generalmente la presentación viene en estuche de dos, en cápsulas de 100 mg, 150 mg o 200 mg y la dosis varía de acuerdo a la patología a tratar. Para uso hospitalario, su presentación es en botella de 2 mg/mL con 100 mL.
Nota: A pesar de que este medicamento ha reportado escasos casos de toxicidad, siempre se debe acudir a consulta médica antes de automedicarse.
¿Para qué está indicado el fluconazol?
El fluconazol está indicado para varias infecciones causadas por hongos, las cuales te mencionamos a continuación:
1. Infecciones genitales y urinarias
Para las infecciones genitales como la candidiasis vaginal, producida por el hongo candida albicans y las infecciones urinarias como la cistitis o la pielonefritis, es indicado el fluconazol.
Nota: Para las infecciones genitales, el tratamiento es la administración por vía oral de una dosis de 150 mg de fluconazol cada 8 horas. (1)
En cuanto a la dosis para las infecciones urinarias, el tratamiento se puede realizar con 200 mg de fluconazol por vía oral dosis única diaria.
2. Infecciones cutáneas y de las mucosas
Para las infecciones en las mucosas que afecten al recubrimiento de la boca, garganta o asociadas a prótesis dentales como intertrigos candidiásicos, onicomicosis candidiásica, candidiasis en el aparato digestivo, candidiasis en el aparato respiratorio y candidiasis vaginal entre otras, se recomienda el uso de este medicamento. (2)
Para las infecciones cutáneas como intertrigos candidiásicos o onicomicosis candidiásica, es indicado el fluconazol como terapia farmacológica.
El tratamiento en el caso de la candidiasis de las mucosas, es de 200 mg a 400 mg el primer día y después, 100 mg a 200 mg hasta que le indique su médico. En el caso de infecciones cutáneas y dependiendo del lugar de la infección, 50 mg una vez al día, 150 mg una vez a la semana, 300 a 400 mg una vez a la semana durante 1 a 4 semanas.
Nota: Con indicación del facultativo, para pacientes niños entre 28 días de nacido y 11 años con candidiasis orofaríngea, se recomienda una dosis de 6 mg/kg el primer día seguido de 3 mg por kilo por día. Duración mínima: 14 días.
3. Infecciones sistémicas
La infección sistémica es un término genérico, que se utiliza en medicina para nombrar a las infecciones causadas por microorganismos, en donde el agente causal se disemina a los órganos a través de la sangre. (3)
Para el tratamiento de este tipo de infecciones, es utilizado el fluconazol y la dosis habitual utilizada varían entre 400 y 800 mg diarios bajo supervisión médica. (4)
4. Meningitis
La meningitis es una infección potencialmente mortal, causada por el hongo cryptococcus neoformans llamada meningitis criptocóccica, que infecta las membranas que rodean al cerebro y a la médula espinal.
Bajo supervisión médica, se realiza una intervención terapéutica con fluconazol de 400 mg el primer día y posteriormente 200 mg a 400 mg una vez al día, y la duración del tratamiento puede llevar de 6 a 8 semanas.
Contraindicaciones del fluconazol
Hay pacientes con ciertas patologías a los cuales no es recomendable la administración de este medicamento. A continuación te mencionamos algunos:
1. Alergia a los componentes
Durante la administración de fluconazol, existen pacientes que son sensibles al fluconazol o a cualquiera de sus componentes.
Entre los componentes del fluconazol, se encuentra la lactosa, un hidrato de carbono que puede causar serios problemas digestivos a las personas que son intolerantes a la lactosa.
Nota: Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
2. Trastornos hepáticos y renales
Si usted sospecha de la posibilidad de padecer de insuficiencia renal, notifíquelo a su médico antes de administrarse este medicamento ya que el fluconazol puede agravar esta condición. (5)
También es importante saber que el exceso de fluconazol se excreta por la orina. Si usted padece de daño renal, consulte a su médico, ya que puede causar toxicidad en el organismo.
3. Enfermedades cardíacas
En pacientes con enfermedades cardíacas, cuando el fluconazol es utilizado en forma concomitante, puede incrementar el riesgo de cardiotoxicidad y en consecuencia, sufrir un fallo cardíaco súbito.
Importante: Igualmente debe evitarse la combinación de fluconazol con halofantrina, la cual es una medicina antipsicótica, debido al alto riesgo de daño cardíaco.
4. Embarazo y lactancia
La administración de fluconazol durante el primer trimestre del embarazo, puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo y también puede aumentar ligeramente el riesgo de que el bebé nazca con anomalías congénitas que afecten al sistema musculoesquelético.
La lactancia se puede mantener si se ha administrado una dosis única de 200 mg de fluconazol o menor, pero si se ha realizado dosis múltiples se recomienda suspender la lactancia, ya que este medicamento se ha encontrado en la leche materna.
5. Interacción con otros medicamentos
Si usted toma otros medicamentos para otras patologías, es recomendable informarle a su médico, ya que el fluconazol tiene interacción con otros medicamentos como antibióticos, diuréticos, anestésicos, antidepresivos, antifúngicos, anticonvulsivos entre otros.
Nota: Debe notificarle al médico, si está tomando cualquier medicamento, aún sin receta.
¿Cuáles son los efectos adversos del fluconazol?
Se han reportado efectos adversos durante el consumo de fluconazol. A continuación te indicamos los más comunes:
1. Reacciones alérgicas
Si observa síntomas como comezón o ronchas, hinchazón del rostro o las manos, hinchazón u hormigueo en la boca o garganta, opresión en el pecho, dificultad para respirar, dolor abdominal, mareos o convulsiones entre otras, suspenda el uso de fluconazol y consulte a su médico.
Nota: Debe estar atento durante la administración de este medicamento, ya que las reacciones alérgicas pueden causar la aparición de un shock anafiláctico por medicamentos.
2. Malestares gastrointestinales
Este medicamento puede causar vómito, diarrea, náuseas, dolor abdominal, principalmente en la dosis oral, continuada y prolongada de este medicamento.
En estos casos es recomendable consultar a su médico, para que le indique opciones terapéuticas para mitigar estos malestares.
3. Dolor de cabeza y muscular
También es habitual la aparición aguda de dolor de cabeza y dolor muscular durante el uso de este medicamento. Estos síntomas no requieren atención médica de urgencia y su médico podrá indicarle otros fármacos para aliviar estos malestares.
Importante: Evite a toda costa automedicarse. Ya se ha descrito que este fármaco puede tener interacción con otros medicamentos que pueden agravar su estado de salud en general.
4. Inapetencia y cansancio
Otro de los afectos adversos son la falta de apetito, debido posiblemente a los malestares gastrointestinales causados por la ingesta prolongada de fluconazol.
Adicionalmente, otro efecto indeseable y posiblemente a causa de sus efectos sobre el sistema digestivo, es el cansancio generalizado, debido a la falta en el consumo de nutrientes requeridos por el organismo.
5. Alteración del gusto
El fluconazol puede causar disgeusia, una afección que se presenta con muy poca frecuencia, y donde el paciente manifiesta que hay un mal sabor persistente en la boca.
Dicha sensación puede ser salado, rancio o metálico, a veces está acompañada del síndrome de la boca ardiente.
Conclusiones Claves
- El fluconazol es un medicamento antimicótico de piel y mucosas.
- No se ha reportado toxicidad severa en su uso, salvo en aquellos casos de exposición prolongada.
- La dosis de este medicamento dependerá de la gravedad de la patología, así como del estado de salud del paciente.
- Su uso durante el embarazo o la lactancia debe realizarse previa evaluación médica.
- Puede provocar la aparición de reacciones alérgicas con la posible aparición de un shock anafiláctico.
