Los medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, suelen ser orientados para reducir los dolores en casos de contracturas musculares, cólicos y dolor en las articulaciones, permitiendo así una acción eficiente y efectiva.
En este sentido, el flanax® es un fármaco con estas características y en el siguiente artículo ahondaremos sobre sus mecanismos de acción, usos, posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
¿Qué es el flanax?
El flanax® es un medicamento comercial elaborado por los laboratorios Bayer (1). Su principio activo es el naproxeno sódico, considerado parte de los medicamentos antiinflamatorios de naturaleza no esteroidea. Su mecanismo de acción permite la reducción del dolor y desinflamación.
La presentación del flanax® es en tabletas, con dosis recomendadas de 1 cada 24 horas para la reducción de dolores de diferentes tipos y para reducir también la inflamación, incluso en cuadros infecciosos, combinados con antibióticos indicados por un profesional médico.
Nota: Este medicamento es de libre adquisición, por lo que puede obtenerse casi en cualquier farmacia sin receta médica.
¿Para qué sirve el flanax?
El flanax® tiene una amplia variedad de aplicaciones, por lo que a continuación mencionaremos algunas para su comprensión y entendimiento:
1. Dolores musculares, de cabeza y cuello
Los dolores musculares en el cuello, cabeza y espalda, debido a malas posturas o realización de ejercicios de alta intensidad, son tratados eficientemente con flanax® gracias al mecanismo de acción del naproxeno.
Para destacar: Ingiriendo una tableta cada 24 horas por al menos cinco días, se reduce de esta misma forma los dolores y la posible inflamación que pueda existir. (2)
2. Dolor e inflamación articular
El dolor e inflamación articular puede deberse a distintos motivos, causando dolor y rigidez en el paciente.
Debes saber: En casos de enfermedades como la osteoartritis, existen tratamientos indicados con naturaleza antiinflamatoria y analgésica para la reducción de síntomas, por lo que el flanax® es considerado sumamente competente para estos casos. (3)
3. Dolor dental y cólico menstrual
La capacidad analgésica del flanax® permite la reducción de todo tipo de molestias, incluyendo las de naturaleza dental y cólicos menstruales, donde suelen aparecer dolores persistentes y con gran intensidad. (4)
Efectos secundarios del flanax
Los medicamentos tienen contemplados posibles efectos secundarios, que pueden aparecer durante la aplicación de un tratamiento. Los del flanax® serán mencionados a continuación para su conocimiento y contemplación:
- Náuseas, acidez, malestar estomacal.
- Dolor de cabeza, mareos y nerviosismo.
- Erupción cutánea, visión borrosa y zumbido en los oídos.
Importante: En caso de presentar efectos secundarios o prolongación de los mismos después de suspender el tratamiento con flanax®, es necesario acudir ante atención médica inmediatamente.
Contraindicaciones del flanax
Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta previo a comenzar un tratamiento médico, ya que podríamos obtener reacciones adversas. Las del flanax® son las siguientes:
- No indicar si el paciente es alérgico o hipersensible a alguno de los componentes del fármaco.
- No indicar si el paciente tiene fallas hepáticas o antecedentes de úlceras pépticas o sangrado gastrointestinal.
- No indicar si el paciente tiene insuficiencia cardíaca o insuficiencia renal.
- No indicar si se sospecha de embarazo o se está en período de lactancia.
Para destacar: Es recomendable notificar al médico tratante, sobre las condiciones de salud que se padezcan, con el fin de tomar las medidas necesarias para la correcta administración del medicamento flanax®.
Conclusiones Claves
- El flanax® es un medicamento indicado para eliminar el dolor muscular, de golpes, torceduras, esguinces, mala postura, etc.
- Su presentación es en tabletas y es considerado un antiinflamatorio con efecto analgésico.
- El mecanismo de acción del flanax® es sobre sustancias químicas naturales llamadas prostaglandinas, reduciendo de esta forma el dolor y la inflamación.
- Este fármaco no exige una receta médica para su obtención, pero se recomienda responsabilidad en su uso.
