¿Qué es la fexofenadina y para qué sirve?

fexofenadina

Tabla de contenido

La fexofenadina es parte de una línea de medicamentos con propiedades interesantes, que son aprovechadas para aliviar ciertas reacciones alérgicas, aunque también se considera que impulsa la producción de sustancias químicas importantes para el organismo.

Por ello, en el presente artículo estudiaremos la composición de la fexofenadina, tomando en cuenta las funciones específicas que tiene, además de sus efectos adversos y a qué tipo de pacientes no está recomendada.

¿Qué es la fexofenadina?

La fexofenadina es un medicamento genérico antihistamínico, cuyo principio activo es Fexofenadina Clorhidrato. Su mecanismo de acción es actuar como un inhibidor de la histamina, la sustancia química del cuerpo relacionada a los síntomas de una reacción alérgica.

El fármaco fexofenadina, viene en las presentaciones de tabletas de comprimidos y en solución de 6 ml, 120 mg y hasta 180 mg, cuya vía de administración es oral. Sus dosis iniciales son desde 120 mg hasta 180 mg por una vez al día (tanto en adultos como en niños) sin embargo, puede depender del paciente y su estado.

Nota: Un estudio médico menciona que: “La fexofenadina es un antihistamínico que se vende sin receta”. (1)

¿Para qué sirve la fexofenadina?

El medicamento de la fexofenadina, se utiliza mayormente para aliviar los síntomas de las alergias, que incluso se pueden presentar en ciertos trastornos como los siguientes:

1. Rinitis alérgica estacional

También denominada fiebre de heno, esta es una reacción alérgica ante el polen (siendo común también en las zonas urbanas) y puede persistir en un paciente afectado, dependiendo del estado de los síntomas.

Para destacar: La fexofenadina se receta para aliviar las reacciones más comunes de este tipo de rinitis como la obstrucción nasal, el drenaje de los senos paranasales, los estornudos, el enrojecimiento de los ojos o las cefaleas y el prurito nasal.

2. Urticaria idiopática crónica

Este tipo de urticaria se caracteriza por la aparición de ronchas, picazón e hinchazón, con la diferencia de que puede extenderse por más de seis semanas, se le denomina idiopática ya que no tiene una causa definida y puede ser muy espontánea.

Debes saber: Este caso puede afectar enormemente a los niños (por las reacciones alérgicas comunes), donde la dosis más recomendada de fexofenadina es de 15 mg a 30 mg dos veces al día (en niños de 6 a 11 años).

Efectos secundarios de la fexofenadina

La fexofenadina puede contener ciertos efectos adversos, algunos aparecen frecuentemente pero otras reacciones pueden ocurrir por la sobredosificación (no es aconsejable irrespetar el estimado del tratamiento), entre todos esos efectos están los siguientes:

  • Náuseas.
  • Mareos.
  • Taquicardias.
  • Diarrea  
  • Nerviosismo.

Importante: Un estudio menciona que: “La mayoría de los reportes de sobredosificación con Fexofenadina clorhidrato, contienen información limitada. Fueron reportados mareos, somnolencia y sequedad bucal”. (2)

Contraindicaciones de la fexofenadina

Por razones de seguridad con las personas, el fármaco fexofenadina está contraindicado a ciertos pacientes. Ya que hay personas que pueden presentar incompatibilidad biológica con el compuesto de este medicamento. No se recomienda para los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad al metabolito activo.
  • Niños menores de 2 años.
  • Insuficiencia renal.
  • Trastornos hepáticos.

Para destacar: Un estudio señala la presente información: “La eficacia y seguridad de los medicamentos de fexofenadina clorhidrato, no ha sido establecida en niños menores de 2 años de edad para rinitis alérgica y menores de 6 meses de edad para urticaria crónica”. (3)

Conclusiones Claves

  • La fexofenadina es un medicamento recetado para reducir los síntomas de las reacciones alérgicas
  • Este fármaco es indicado para el alivio de la rinitis y la urticaria alérgica, en dosis iniciales que van desde 120 mg hasta 180 mg una vez al día
  • La fexofenadina puede presentar efectos secundarios como la somnolencia, mareos, diarrea y taquicardia. 
  • No se recomienda el uso de fexofenadina en niños menores de 2 años en ningún caso de alergia.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.