Fenilefrina: ¿Qué es y para qué sirve?

fenilefrina

Tabla de contenido

¿Qué es la fenilefrina?

La fenilefrina es un tipo de sustancia activa de amina simpaticomimética (agonista directo del sistema simpático) y de vasoconstricción, que tiene la característica de ser vasopresora, dilatadora y descongestionante

Nota: La fenilefrina es aplicable en diferentes tratamientos indicados por un médico específico, ya que sus funciones se extienden para diversas afecciones o condiciones particulares.

¿Para qué sirve la fenilefrina?

  • La fenilefrina es un vasoconstrictor (que promueve la constricción en los vasos sanguíneos) agonista adrenérgico, es decir que tiene un efecto similar a la hormona de la adrenalina y que equilibra la resistencia periférica sin tener una actividad directa ante el sistema nervioso central
  • Se utiliza para tratar: 
    • Hipotensión durante la anestesia.
    • Hipotensión por fármacos depresores.
    • Congestión nasal.
    • Gripe. (1)
    • Resfriado.

Dosis y vías de administración de la fenilefrina

El clorhidrato de fenilefrina viene en la presentación de soluciones inyectables, por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea, siempre de la mano de un profesional médico capacitado. Las dosis en que se suele administrar en los adultos, son las siguientes a manera informativa:

  • Intravenosa: Una inyección de 0,2 mg a un máximo de 0,5 mg.
  • Intramuscular o subcutánea: Inyecciones que varían entre 1 mg hasta 5 mg como máximo. Las dosis iniciales indicadas siempre son de 2 mg.

Para destacar: La fenilefrina puede tardar de 10 minutos a 15 minutos en actuar completamente sobre el sistema cuando son inyecciones intramusculares o subcutáneas, pero tienen una larga duración de 1 a 2 horas.

¿Qué productos contienen fenilefrina?

Algunos de los medicamentos que contienen fenilefrina son:

  • Fenilefrin®.
  • Laritol D®.
  • Sensibit®. 
  • Agrifen®

Fenilefrin®

  • El fenilefrin® es un medicamento de vasoconstricción, comercializado por los laboratorios Rinque Pharma. (2)
  • Se administra por solución en vía intravenosa, subcutánea, intramuscular y también solución inyectable de glucosa.
  • Está compuesto por el clorhidrato de fenilefrina y también es un vehículo esteril de cloruro de sodio. (3)

Laritol D®

  • El laritol D® es un producto comercial fabricado por los laboratorios Productos Maver. (4)
  • Está elaborado con los compuestos activos de fenilefrina y loratadina, agregando características antihistamínicas, ideal para la rinorrea y la rinitis.
  • Se encuentra en la forma de un jarabe con vía de administración oral.

Sensibit®

  • El sensibit® es un medicamento comercial elaborado por laboratorios Liomont. (5)
  • Es un fármaco fabricado con la diversidad de metabolitos que son la fenilefrina, el paracetamol y la loratadina.
  • Funciona para aliviar la gripe, la rinorrea, los dolores de cabeza y también el exceso de mocos o congestión nasal.

Agrifen®

  • El agrifen® es un producto comercial de la línea de los laboratorios PiSA. (6)
  • Es una mezcla de los metabolitos del paracetamol, clorfenamina, fenilefrina y cafeína, siendo antipirético y además es un analgésico efectivo.
  • Llega a absorberse por completo en un aproximado de 30 minutos a 1 hora y funciona para la congestión nasal y la fiebre.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Agrifen: ¿Qué es y para qué sirve?.

Efectos secundarios de la fenilefrina

La fenilefrina es una sustancia bien tolerada en el organismo, sin embargo al igual que muchos fármacos, puede ocasionar reacciones adversas moderadas o peculiares. Entre los efectos secundarios de la fenilefrina están los siguientes:

Importante: Si presenta alguno de los efectos antes mencionados u otro no incluído en la lista, suspenda el uso del medicamento y consulte a un profesional de la salud.

Contraindicaciones y advertencias de la fenilefrina

Debido a ciertas interacciones no deseadas, la fenilefrina está contraindicada a un determinado número de pacientes, que pueden reaccionar de forma negativa al tratamiento de este medicamento. Por lo tanto, no se recomienda en los siguientes casos:

  • Pacientes pediátricos.
  • Hipersensibilidad a la fórmula médica.
  • Aumento de la presión arterial.
  • Hipertiroidismo.
  • Insuficiencia renal.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Embarazo.

Evítela si tiene:

  • Diabetes mellitus.
  • Taquicardia constante.
  • Arritmias.
  • Glaucoma de ángulo cerrado.

Advertencias:

  • La fenilefrina siempre se debe administrar bajo la mano de un médico especialista.
  • Mantener este medicamento alejado del alcance de los niños.
  • Este fármaco se debe conservar en un lugar seco y fresco.
  • No se debe usar la fenilefrina en pacientes con enfermedades cerebrovasculares o una hemorragia cerebral reciente.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.