¿Qué es el farmeban?
Farmeban® es el nombre de la marca comercial de un medicamento compuesto por dos sustancias activas que son la dimeticona y la diyodohidroxiquinoleína (1), dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos con propiedades antiespumantes y antiparasitarias, con efecto sobre infecciones y sus síntomas en el tracto digestivo.
Para destacar: Farmeban® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica SCHWABE MÉXICO, S.A. de C.V. (2)
¿Para qué sirve el farmeban?
- Gracias al mecanismo de acción dual de sus componentes activos, el farmeban® actúa contra la ameba en la luz intestinal causante de infecciones, además evita y rompe las burbujas de aire intestinal causantes de los gases estomacales y las flatulencias.
- Se utiliza para tratar:
- La amibiasis o amebiasis intestinal. (3)
- La disentería amibiana.
- Los portadores asintomáticos de parásitos intestinales.
Dosis y vías de administración del farmeban
Las presentaciones del farmeban® son en cápsulas que contienen diyodohidroxiquinoleína 500 mg, dimeticona 100 mg, y en forma de suspensión en frasco de 120 ml que contiene diyodohidroxiquinoleína 4.2 g, dimeticona 0.5 g. Este medicamento se administra en ambas presentaciones por vía oral y la dosificación a manera referencial podría ser como sigue:
- Cápsulas: Una cápsula tres veces al día durante 10 días.
- Suspensión: Niños de 5 kg a 7 kg, una dosis de ½ cucharada dos veces al día. Niños de 8 kg a 10 kg, ½ cucharada tres veces al día. Pacientes de 11 kg a 14 kg, 1 cucharada dos veces al día. Niños de 15 a 20 kg, 1 cucharada tres veces al día.
Efectos secundarios del farmeban
Datos de estudios clínicos advierten que el tratamiento con farmeban® puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posible aparición de reacciones alérgicas por el contacto del paciente con algún componente de la fórmula.
- Somnolencia, dolor de cabeza y mareos.
- Náuseas y vómitos.
- Erupciones cutáneas.
- Elevación de los niveles séricos de yodo proteico.
- Hipertrofia tiroidea y caída del cabello.
- Neuritis óptica, atrofia óptica, neuropatía periférica y neuropatía mielo-óptica debido a altas dosis y uso prolongado.
Importante: Si el paciente demuestra durante la ingesta de farmeban® algunos de los síntomas mencionados, por favor suspenda el tratamiento y dé aviso a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del farmeban
El uso de farmeban® está contraindicado en las circunstancias que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Pacientes que padecen de insuficiencia renal.
- Personas con glaucoma e hipertiroidismo.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Suministre a su doctor toda la información relacionada a sus antecedentes de salud, antes de iniciar terapia farmacológica con este medicamento.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la dimeticona o la diyodohidroxiquinoleína.
- Insuficiencia renal activa.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el farmeban®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- Hay que tener en cuenta, que este medicamento no puede ser administrado en forma conjunta con yodo o estimulantes de la función tiroidea.
- Tampoco debe administrarse con derivados atropínicos.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
