Falta de autoestima: ¿Cómo se puede superar?

Tabla de contenido

La falta de autoestima es un problema común, que enfrentan las personas a lo largo de sus vidas. Principalmente, por los pensamientos negativos o malas percepciones sobre sí mismas que causan actitudes inadecuadas para alcanzar sus metas y objetivos.

Esto provoca una serie de consecuencias, como sufrir de inseguridad al momento de tomar decisiones, aislamiento social, nerviosismo, ansiedad y muchas más, que impiden a las personas sentirse plenamente bien consigo mismas y su entorno.

En este artículo, encontrarás la información necesaria sobre las causas que provocan la ausencia de autoestima en las personas, así como también las distintas características que presentan y las formas de superarlo.

¿Qué es la falta de autoestima?

La falta de autoestima es cuando las personas no se perciben a sí mismas como valiosas, piensan constantemente de manera negativa y tienen miedo de la sociedad por ser víctimas de críticas o rechazos.

Un estudio realizado en la Universidad Iberoamericana, igualmente define la falta de autoestima como el pensamiento desvalorativo que tienen las personas, causando así depresión, timidez y aislamiento social.

Causas de la falta de autoestima

La falta de autoestima en las personas, se debe a una o varias causas que hayan pasado en algún momento de sus vidas, lo cual originó sus actitudes y pensamientos negativos, entre las cuales podemos destacar las siguientes:

Entorno de crianza

El entorno de crianza en donde hayan crecido las personas, afecta de manera significativa su autoestima si se encontraban en hogares conflictivos. Las experiencias como los castigos, abusos verbales o físicos, y las críticas, influyen que tengan una mala percepción de ellos.

Un estudio realizado en el Hospital Universitario Niño Jesús, confirma que un mal entorno de crianza contribuye a que los niños tengan una baja autoestima y depresión, debido a que no pueden expresar verbalmente sus sentimientos y emociones.

Situaciones traumáticas

Las situaciones traumáticas causan un estado de temor en las personas, que viven con miedo de revivir aquella experiencia del pasado que los hizo sufrir. Esto trae como consecuencia alteraciones en la personalidad como baja autoestima, depresión y ansiedad.

Dificultades para socializar

Las dificultades para socializar son causadas por carecer de habilidades sociales, que influyen en la personalidad de una persona, provocando timidez, múltiples complejos y baja autoestima por no poder relacionarse de manera satisfactoria con los demás.

Miedos irracionales

Los miedos irracionales o fobias en las personas, son causantes de que vean afectadas sus relaciones personales y baja autoestima. Aunque puedan ser conscientes de ellos, no logran superarlos, entrando en una constante depresión por ello.

Trastornos psicológicos y hormonales

Son un conjunto de síntomas causados en las personas por miedos o enfermedades que generan pensamientos o actitudes de forma negativa. La inseguridad, ansiedad, depresión, aislamiento, poca valoración, y alcoholismo son algunas de ellas.

Características de una persona con falta de autoestima

Las personas que tienen falta de autoestima, poseen una serie de características que hacen notar su pésima actitud y poca valoración sobre ellos mismos de manera frecuente. Siendo algunas de estas las siguientes:

Se les dificulta tomar decisiones

La falta de autoestima en las personas, dificulta la toma de decisiones por la poca confianza e inseguridad que poseen. Ellos al momento de tener que elegir entre dos o varias opciones, se bloquean por miedo de escoger la incorrecta.

No valoran sus cualidades y talentos

La no valoración de cualidades y talentos propios, son señal en las personas con baja autoestima, debido a que pasan la mayoría del tiempo pensando que sus habilidades no son suficientes a comparación de otros, de modo que les impide avanzar.

No asumen riesgos ni toman la iniciativa

La falta de autoestima en las personas, impide que tomen riesgos o iniciativas para comenzar proyectos o emprendimientos personales que los impulsen al éxito, ya que tienen temor al fracaso o de que sean objeto de críticas por la sociedad.

Sufren de ansiedad y nerviosismo

El sufrir de ansiedad y nerviosismo, son de los problemas más comunes que tienen que enfrentar las personas con baja autoestima. Los síntomas que se presentan con mayor frecuencia son la dificultad para dormir, miedo, irritabilidad y falta de concentración.

Se aíslan del resto

Las personas con falta de autoestima suelen aislarse del resto de la sociedad, ya que no desean relacionarse de manera frecuente con otras. Esto puede deberse a que les cause pena o incomodidad al momento de hacerlo.

Un estudio sobre el aislamiento social y la soledad, comprueba que este acto lo realizan las personas que padecen de depresión y baja autoestima, ya que ellos prefieren tener el más mínimo de los contactos íntimo o relacional con la sociedad.

Dependen mucho de los demás

Otra de las características de la falta de autoestima en las personas, es que tienen mucha dependencia de aquellas con las que se sienten tranquilos y estables. De modo que se sienten apenados, incómodos y con ansiedad cuando no están con ellos.

Se culpan demasiado

La culpabilidad sobre sí mismos, es frecuente cuando las personas tienen baja autoestima, ya que se lamentan mucho sobre las acciones que hicieron cuando estas no les sale bien, lo que los lleva a autovalorarse de manera negativa.

Son pesimistas y negativos

El pesimismo y la negatividad, es una característica que tiene aquella persona con falta de autoestima, sobre la mayoría de las cosas. Piensan y juzgan que todo lo que realicen les saldrá mal y estarán en su contra.

Un estudio realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México, coincide en que el pesimismo causa en las personas, desesperanza para hacer cualquier actividad o reto, aunque estos fueran posibles al éxito con un poco de esfuerzo.

Les cuesta reconocer sus errores y aceptar las críticas

Las personas que tienen falta de autoestima, no desean reconocer errores o aceptar críticas de parte de la sociedad, por temor de estar expuestos con sus acciones y opiniones equivocadas que afecten a su imagen personal.

¿Cómo superar la falta de autoestima?

El saber cómo superar la falta de autoestima, es necesario para alcanzar una estabilidad emocional plena y satisfactoria, para así llevar una mejor vida, lo cual se basa en esfuerzos psicológicos, pero que se pueden lograr. Siendo éstas las siguientes:

Aceptarse como se es

Un primer paso para superar la falta de autoestima, es aceptándonos tal cual como somos, para no tener que pensar y actuar de manera negativa sobre nosotros mismos. De esta manera podremos ganar un poco más de confianza y seguridad.

Tratarse bien y respetarse

Es importante respetarnos y tratarnos bien a nosotros mismos, de esta manera podemos compensar la falta de autoestima.

Por lo tanto, es necesario valorar el cuidado personal, en cuanto a imagen, tiempo, trabajo y actitud, para así tener una personalidad más positiva.

Perdonarse los errores y aprender de ellos

Otra manera de superar nuestra falta de autoestima, es perdonando los errores que hayamos cometido, y reflexionar sobre ellos, para así sacar una experiencia, a fin de no realizar dichas acciones nuevamente y ser más sabios para una próxima situación.

Evitar compararse con los demás

Debemos evitar la comparación que hacemos con otras personas. No valorar el trabajo que realizamos y lo que hemos conseguido con tanto esfuerzo, sería una actitud injusta contra nosotros mismos.

Reconocer las cualidades y virtudes

Para fortalecer nuestra autoestima, debemos reconocer con exactitud las cualidades y virtudes que poseemos, así podremos ayudar a más personas con nuestras habilidades. De esta manera, nos sentiremos mucho mejor con nosotros mismos.

Resaltar la identidad propia

Resaltar la identidad propia es necesario para conocernos, así podremos apreciar nuestra individualidad. Una vez logrando esto será posible expresar lo que deseamos con total libertad y respetar la de los demás.

Desvincularse de los pensamientos negativos

Es muy importante desvincularse de los pensamientos negativos que tengamos, más si son sobre nosotros mismos, ya que nos convencemos de manera inconsciente que no valemos para la sociedad cuando resulta ser lo contrario.

Cuidar de la salud física

El cuidar de nuestra salud física es importante para superar la falta de autoestima, esto nos ayuda a disminuir el estrés, a estar con un buen estado de ánimo, evitar la fatiga, y el riesgo de tener enfermedades o infecciones.

Plantearse metas y enfocarse en ellas

El plantear metas alcanzables y enfocarse en ellas, es una buena forma de superar la falta de autoestima. Esto nos otorga un propósito de vida, ya una vez alcanzado, sentimos una sensación de triunfo y satisfacción en nosotros mismos.

Experimentar cosas nuevas

El experimentar cosas nuevas, es una buena forma para superar la autoestima, ya que esto estimula su aumento, por la razón de que al percibir otras experiencias, favorece al pensamiento positivo y a la iniciativa de tomar riesgos.

Determinar lo que se puede cambiar y lo que no

El determinar qué se puede cambiar y qué no, nos refleja una percepción de vida distinta a la que teníamos, haciéndonos sentir con más ánimos y seguridad. Esto se empieza identificando heridas, odios o resentimientos del pasado, para poder avanzar.

Expresar las ideas y opiniones sin miedo

El lograr expresar ideas y opiniones sin miedo, hace que tengamos una mejor autoestima y estimula al pensamiento de distintas cosas. Lo que favorece en el momento de relacionarnos con otras personas, ya que nos sentiremos más seguros.

Realizar labores sociales

El realizar labores sociales, nos permite comprender mejor la sociedad y el entorno que nos rodea, favoreciendo de esta manera nuestra autoestima, ya que nos hace ser más bondadosos, agradecidos con las cosas y con una satisfacción por ayudar a los demás.

Rodearse de personas positivas y genuinas

Rodearse de personas positivas y genuinas, es una gran forma de superar la baja autoestima, ya que éstos te valorarán, respetarán, y te harán ser una mejor persona. Por lo cual busca un círculo de amigos en el que te sientas cómodo y te ayude a progresar.

Síguenos en todas nuestras redes:

https://twitter.com/​TuInfoSalud

https://www.instagram.com/​tuinfosalud/

https://www.facebook.com/​tuinfosalud

https://www.pinterest.es/tu_​infosalud/

https://medium.com/@​tuinfosalud

Ydequis Alvarez

Ydequis Alvarez

Licenciado en Comunicación Social. Escritor desde hace 5 años. Interesado en Nutrición y Dietética. Experiencia en periodismo institucional, community manager y marketing digital.