La alteración de la estructura genética del ser humano, puede causar entre muchas cosas, desde la predisposición a la aparición de enfermedades caracterizadas desde la perspectiva genética, hasta un error en la conformación de los factores genéticos.
En el siguiente artículo, te explicamos en qué consisten los factores genéticos y cómo pueden influir en la relación salud-enfermedad del individuo.
¿Qué son los factores genéticos?
Los factores genéticos se pueden definir, como el conjunto de elementos asociados a la genética que pueden influenciar la conformación biológica, fisiológica, psicológica y estructural del ser humano.
Nota: Estos factores genéticos pueden incidir en el estado salud-enfermedad del individuo desde el nacimiento o durante su desarrollo en las distintas etapas de su vida.
A este respecto, investigaciones de científicos a lo largo de la historia han estudiado estos factores genéticos, debido a que pueden predisponer al ser humano a ser susceptibles de enfermedades como la diabetes por ejemplo y también otros aspectos relacionados al estado psicológico de las personas, como la genética conductual.
¿Cuáles son los factores genéticos?
A continuación te describimos cuáles son los factores genéticos, que pueden influir en el estado de salud-enfermedad de los seres humanos:
1. ADN
El ADN o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que forma parte de la célula y que contiene la información genética responsable de la conformación, desarrollo y el funcionamiento general de un organismo. (1)
En el ADN vienen descritas las instrucciones genéticas, que definen cómo funcionan las células, cuándo se tienen que dividir y básicamente define cómo somos.
Debes saber: La información genética contenida en el ADN se transmite de generación en generación, cuyo estudio es realizado a través de la genética. (2)
2. Genes
Un gen es la unidad de almacenamiento de información genética, ubicadas en segmentos del ADN, que contienen la información sobre cómo deben funcionar las células del organismo. Estos genes están contenidos en el cromosoma y un cromosoma puede contener miles de genes. (3)
En este sentido, los cambios o alteraciones en varios genes que conforman la cadena de ADN, pueden aumentar el riesgo de una enfermedad genética en el ser humano como el cáncer.
Para destacar: Sólo se necesita un gen anormal, sea del padre o de la madre, para generar un trastorno de salud hereditario que puede afectar el estilo de vida del individuo.
3. Cromosomas
El término cromosoma surge de las palabras griegas para color (chroma) y cuerpo (soma) y constituye la estructura ordenada de ADN, que se encuentra en el núcleo de la célula.
El genoma humano está compuesto por 23 pares de cromosomas y definen las características individuales del ser humano y cada par de cromosomas contiene un cromosoma de la madre (cromosoma y) y otro del padre (cromosoma x). (4)
Nota: La estructura de los cromosomas puede definir rasgos individuales incluyendo enfermedades.
4. Fenotipo
El fenotipo constituye el conjunto de características físicas, bioquímicas y del comportamiento que son observables y distinguen a cada ser humano, lo cual forma parte de la herencia genética.
Por otra parte, el fenotipo está conformado por la estatura, el color de los ojos, el color del pelo, el color de la piel, la forma del cabello, el tipo de sangre, el comportamiento o determinadas patologías. (5)
Debes saber: El fenotipo de una persona se encuentra determinado por la interacción de dos factores: el factor genético y el factor ambiental.
5. Genotipo
En términos prácticos, el genotipo es simplemente, la versión de la secuencia de ADN que un individuo tiene. (6)
¿Y porque se habla de la versión?. Esto se refiere a que cada individuo contiene una variación de estas secuencias de ADN, lo que al final se expresa en las diferencias fenotípicas de los individuos.
Para destacar: El cambio de la secuencia del ADN, casi siempre está relacionado con un cambio en algún rasgo individual de los seres humanos, incluyendo la aparición de una enfermedad.
¿Cómo influyen los factores genéticos en la salud?
Como se ha mencionado anteriormente, la conformación del ADN, los cromosomas y los genes pueden definir la salud de un individuo, inclusive la de una población.
Nota: Hay un concepto denominado “anomalías cromosómicas” (7) y hace referencia a la alteración genética en la cantidad de cromosomas presentes en el núcleo de la célula. Estas alteraciones en los cromosomas, pueden influir en la conformación de defectos que dan lugar a enfermedades construidas genéticamente.
Por ejemplo, en el Síndrome de Down (8) los bebés tienen una copia extra en el cromosoma 21, es decir, el cromosoma 21 está constituido por un cromosoma de la madre y otro del padre, pero ese en este caso, tiene una copia más, lo que origina el síndrome.
¿Cómo interactúan los factores genéticos y ambientales?
En este punto, es importante entender que el ser humano se adapta a las condiciones del medio ambiente donde se desarrolla y allí ya existe una interacción entre la genética del individuo y el medio ambiente, para que ocurra un proceso de adaptación.
Sin embargo, hay factores ambientales que pueden influenciar negativamente la estructura genética del individuo, generando mutaciones genéticas y desencadenando alteraciones de la salud. Así lo describe un artículo científico sobre ““Los Factores de Riesgo en las Enfermedades Genéticas”. (9)
Importante: Nosotros podemos estar predispuestos genéticamente a una enfermedad y nunca padecerla, pero si nos exponemos a factores ambientales desencadenantes, se puede propiciar la aparición de la enfermedad. (10)
Conclusiones Claves
- Los factores genéticos comprenden el conjunto de elementos asociados a la genética.
- Estos factores genéticos pueden influenciar la conformación biológica, fisiológica, psicológica y estructural del ser humano.
- Los factores genéticos pueden incidir en el estado salud-enfermedad del individuo.
- Los factores genéticos cuando se interrelacionan con los factores ambientales inadecuados, pueden generar la aparición de enfermedades genéticas.
