¿Qué es el exalver?
Exalver® es la marca registrada de un medicamento sintético combinado de fabricación farmacéutica, el cual cuenta con la acción de tres principios activos que son paracetamol, dextrometorfano (1) y fenilefrina. En otra versión cuenta con guaifenesina (2), compuestos químicos que juntos pertenecen a la línea de medicamentos antigripales con efecto sobre enfermedades respiratorias en el cuerpo humano.
Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre PRODUCTOS MAVER, S.A. DE C.V. (3)
¿Para qué sirve el exalver?
- Gracias a la combinación de sus principios activos, el exalver® ejerce una acción antipirética, analgésica, antihistamínica y antitusígena para el alivio de enfermedades que afectan principalmente al sistema respiratorio.
- Se utiliza para tratar:
- La tos y congestión nasal o de los senos paranasales, asociados a molestias del resfriado común y de la gripe.
- La flema (moco) y las secreciones bronquiales.
- Los síntomas de las alergias estacionales, especialmente la versión pediátrica, como estornudos, constipación nasal, tos y escurrimiento nasal.
- La rinitis aguda, rinitis alérgica, rinorrea, fiebre del heno y otras alergias de las vías aéreas superiores.
Dosis y vías de administración del exalver
Las presentaciones del exalver® son en tabletas que contienen paracetamol 500 mg, fenilefrina 5 mg, dextrometorfano 15 mg y en jarabe que contiene 0.25 g de fenilefrina, 0.5 g de dextrometorfano y 5 mg de guaifenesina. La administración de este medicamento en ambas presentaciones es oral y la dosificación a manera referencial puede ser la siguiente:
- Adultos: 2 tabletas cada 6 horas.
- Niños de 6 a 12 años de edad: 2 ml de jarabe cada 4 horas.
- Niños mayores de 6 años de edad: 4 ml de jarabe cada 4 horas.
Efectos secundarios del exalver
El tratamiento terapéutico con exalver® puede ocasionar en cierta población de pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posible manifestación de reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Náuseas, vómito, sequedad de boca e irritación gástrica.
- Somnolencia, excitación y confusión mental.
- Pancitopenia, agranulocitosis y trombocitopenia.
- Hipertensión arterial grave, cefalea y bradicardia refleja.
Importante: Si durante el tratamiento con este fármaco aparecen algunos de estos síntomas u otro no descrito, por favor suspenda su uso y notifique a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del exalver
El uso de exalver® está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Personas que padecen de glaucoma y padecimientos renales.
- Durante el periodo de embarazo o lactancia materna.
- Pacientes con gastritis y asma.
Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con este medicamento, el paciente debe suministrar toda la información sobre su historial de salud a su doctor.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Hipertensión arterial, hipertrofia prostática y úlcera gástrica activa.
- Medicación para otras patologías.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el exalver®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones de su médico durante el tratamiento con este fármaco.
- No altere la dosis recomendada.
- Hay que tener en cuenta que no debe administrarse en pacientes que estén bajo tratamiento con agentes antihipertensivos o con inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO).
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
