Exaliv: ¿Qué es y para qué sirve?

exaliv

Tabla de contenido

¿Qué es el exaliv?

El exaliv® es un medicamento sintético compuesto, en cuya formulación se encuentran los principios activos de clorfenamina, fenilefrina y paracetamol con efecto antihistamínico, descongestionante nasal, analgésico y antipirético. 

Nota: Este producto farmacéutico está patentado por la empresa de nombre Laboratorios MAVER. (1)

¿Para qué sirve el exaliv?

  • El exaliv® es un fármaco compuesto que se receta usualmente para tratar las molestias producidas por algunos tipos de alergias. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Rinitis alérgica estacional. (2)
    • Conjuntivitis alérgica.
    • Congestión nasal (3) acompañada de fiebre del heno. (4)
    • Otras manifestaciones alérgicas relacionadas con el sistema respiratorio.

Dosis y vías de administración del exaliv

La presentación del exaliv® es en tabletas con 2 mg de maleato de clorfenamina, 5 mg de clorhidrato de fenilefrina y 325 mg de paracetamol, en caja de 20 o 30 piezas. Su administración es por vía oral con agua y la dosis puede ser la siguiente, pero priva la recomendación médica:

  • Niños mayores de 12 años de edad y adultos: De uno a dos comprimidos cada 4 o 6 horas, según recomendación médica.

Efectos secundarios del exaliv

El uso del exaliv® puede causar en ciertos pacientes, algunas de las siguientes reacciones adversas:

  • Posibles manifestaciones alérgicas por el contacto con alguno de los componentes de la fórmula.
  • Efectos sobre el sistema nervioso central como ansiedad, nerviosismo o insomnio.
  • Puede causar vértigo, dolor de cabeza y somnolencia.
  • Taquicardia o algún efecto sobre los vasos sanguíneos.
  • Edema pulmonar.
  • Temblores.

Importante: Suspenda el tratamiento con exaliv® y consulte a su médico, si observa la aparición de algunos de estos síntomas o de otro no incluido en la lista.

Contraindicaciones y advertencias del exaliv

El uso del exaliv® está contraindicado en los siguientes casos: 

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula del exaliv®.
  • Pacientes con insuficiencia renal o hepática.
  • Personas con insuficiencia cardiovascular o hipertensión arterial.
  • Durante el período de embarazo o la lactancia.

Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con exaliv®, es recomendable suministrar toda la información a su doctor sobre su historial médico.

Evítelo si tiene:

  • Retención urinaria.
  • Medicación con fármacos depresores.
  • Asma bronquial.
  • Hipertiroidismo.
  • Diabetes.

Advertencias:

  • Medicamentos como el exaliv® no deben ser administrados durante el consumo de alcohol.
  • No se recomienda su uso más allá de los 3 días continuos, como descongestionante nasal.
  • Productos farmacéuticos como el exaliv®, no deben administrarse a niños menores de 12 años de edad.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.