Eutirox: ¿Qué es y para qué sirve?

eutirox

Tabla de contenido

¿Qué es el eutirox?

Eutirox® constituye la marca comercial de un medicamento sintético el cual utiliza como principio activo la levotiroxina sódica, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos hormonales con efecto sobre trastornos en la glándula tiroides. (1)

Para destacar: Eutirox® es un producto elaborado por la empresa alemana de nombre Merck Healthcare KGaA. (2)

¿Para qué sirve el eutirox?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el eutirox® actúa como hormona endógena con efectos idénticos a la tiroxina, hormona secretada por la tiroides para restablecer los niveles adecuados de la misma en el organismo y evitar los molestos síntomas del hipotiroidismo. (3)
  • Se utiliza para tratar:
    • El bocio benigno en pacientes con función tiroidea normal.
    • La recurrencia del bocio después de cirugía, como terapia preventiva.
    • La deficiencia de hormonas tiroideas naturales, cuando la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente.
  • El crecimiento de tumores en pacientes con cáncer de tiroides.

Dosis y vías de administración del eutirox

La presentación del eutirox® es en caja con comprimidos, que contienen levotiroxina 100 microgramos y excipientes. Está hormona sintética se administra por vía oral, siendo su dosificación a manera informativa de la siguiente forma:

  • Bocio benigno: La dosis inicial se puede estimar entre 75 y 200 mcg al día para luego ajustar la dosis.
  • En prevención de la recurrencia del bocio después de cirugía: Se recomienda iniciar con una dosis entre 75 y 200 mcg al día.
  • Terapia de reemplazo de la hormona tiroidea: En adultos se recomiendan de 25 a 50 mcg al día y en niños entre 12,5 a 50 mcg al día.

Efectos secundarios del eutirox

Datos recabados de investigaciones sobre el tratamiento con eutirox® indican que puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas al principio activo o componentes de la formulación.
  • Taquicardia, dolor en el pecho o dolor de cabeza.
  • Debilidad muscular,  calambres, rubor, fiebre y vómitos.
  • Alteraciones de la menstruación. 
  • Aumento de la presión del cráneo, temblores o agitación.
  • Alteraciones del sueño, sudoración, pérdida de peso y diarrea.

Importante: Suspenda el tratamiento con eutirox® y acuda al médico, si los síntomas descritos se hacen persistentes o deterioran la salud del paciente.

Contraindicaciones y advertencias del eutirox

El uso de eutirox® está contraindicado en los casos que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
  • En el caso de pacientes que padecen de hipertiroidismo o sobreproducción excesiva de hormonas tiroideas.
  • Personas con disfunción no tratada de la glándula suprarrenal o glándula pituitaria.
  • Individuos con infarto de miocardio o inflamación del corazón.
  • Durante el periodo de embarazo o lactancia materna, sin la autorización médico.

Debes saber: El paciente debe suministrar la información necesaria a su doctor sobre sus antecedentes de salud, antes de tomar eutirox®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del medicamento.
  • Problemas hormonales no tratados.
  • Intolerancia a la lactosa.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el eutirox®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si toma medicinas para tratar otras enfermedades.
  • Deben realizarse exámenes o pruebas de laboratorio, para realizar el seguimiento de los niveles hormonales.
  • Si tiene alguna duda con el empleo de este fármaco, consulte a su médico.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.