¿Qué es el estructuralismo y cuáles son sus planteamientos?

estructuralismo

Tabla de contenido

Desde que el hombre ha tenido interés por el conocimiento sobre el comportamiento humano y su relación con el entorno que lo rodea, ha fundado varias corrientes del pensamiento que han tratado de explicar su simbiosis. Una de estas corrientes es el estructuralismo. 

En este artículo, te explicamos qué es el estructuralismo y te mencionamos sus principales planteamientos.

¿Qué es el estructuralismo?

El estructuralismo es un movimiento filosófico y una corriente psicológica, surgida principios del siglo XX, que luego se convierte en un método de investigación utilizado  por las ciencias sociales para analizar a la sociedad y sus componentes, desde  una perspectiva sistémica y toma como modelo para el análisis del comportamiento humano, a las ciencias exactas, pero en si, no es una escuela concreta del pensamiento. (1)

Para el estructuralismo, las estructuras están comprendidas por aquellas leyes, reglas o normas invisibles, que rigen la economía, el lenguaje entre otros y que dominan el comportamiento humano en sociedad, y es su propósito identificarlas y entenderlas para darle razón de cómo opera el sistema que hay dentro del objeto de estudio. 

Desde este punto de vista, existen una serie de estructuras que condicionan el comportamiento de los individuos que se relacionan y operan bajo estas, y la conducta de los individuos que conforman una sociedad, puede entenderse porque dentro de ese sistema existen estas estructuras.

Nota: A diferencia del estructuralismo que propone el análisis del sistema y sus elementos, el psicoanálisis (2) propone el análisis del inconsciente de las personas.

¿Qué plantea el estructuralismo?

El estructuralismo ha creado varios planteamientos en los que basa sus postulados y que ha continuación te los mencionamos:

1. Todo sistema sociocultural está conformado por estructuras

Una de las características del estructuralismo, es que centra su propuesta en que existen estructuras que condicionan todo lo que ocurre dentro de un sistema socio cultural. En este sentido, una estructura es la manera en cómo se organiza un sistema.

Para el estructuralismo, estas formas de organización que están presentes y que son propias en cada grupo social, son las que condicionan la conducta humana. Desde esta perspectiva, la organización es lo que le da propiedad, sentido y razón a la actividad humana desde el punto de vista social y cultural.

Para destacar: Tanto el estructuralismo como el funcionalismo, proponen el estudio sincrónico de la realidad social.  

2. Las estructuras establecen la ubicación dentro del sistema

El estructuralismo también plantea que las estructuras o las formas de organizarse, determinan la posición de los elementos dentro del sistema.

En este sentido, para que el sistema funcione y el ser humano muestre un comportamiento ajustado al sistema con el cual cohabita, las estructuras ubican los elementos que componen al sistema de forma sincronizada y los posiciona de acuerdo a la prioridad e importancia dentro del mismo. 

De esta forma garantiza, que unos elementos no sobresalgan frente a otros y se cree una desorganización dentro del mismo sistema.

Debes saber: A diferencia del estructuralismo, el conductismo tiene como objeto de estudio el comportamiento humano y la relación estímulo respuesta. 

3. Las estructuras se encuentran en un nivel más profundo 

Las estructuras comprenden la base del funcionamiento de los elementos de cualquier sistema, pero estas estructuras deben comprender que los elementos que integran a la sociedad y a las culturas no son solo presencia física ni se encuentran allí por el azar.

En este sentido, las estructuras nacen o son diseñadas tomando en consideración los aspectos más íntimos de aquellos elementos que la integran, para comprender su funcionamiento y por qué están allí. Es por ello, que estas estructuras se encuentran en un nivel más profundo, donde los que componen la sociedad deben aceptarla.

Nota: El estructuralismo propone que las cosas tienen significado en un sistema, gracias a la existencia de una estructura interna.

4. Se analizan las estructuras subyacentes de un fenómeno humano

El comportamiento humano es muy diverso y complejo, motivado en este caso a la acción de las estructuras existentes en la sociedad. 

Desde un punto de vista analítico, considerando que el estructuralismo se basa en las ciencias exactas, tales estructuras son estudiadas desde el comportamiento como fenómeno cambiante, que proviene de la individualidad de los procesos cognitivos de cada individuo, ya que el ser humano es el que da sentido al funcionamiento del sistema.

¿Quién es el representante del estructuralismo?

El estructuralismo no tiene un representante definido, ya que fueron muchos los que aportaron enfoques estructuralistas desde su propia perspectiva, enriqueciendo este método de investigación de las ciencias sociales.

El primero de ellos fue el suizo Ferdinand de Saussure, que gracias a sus estudios pudo concebir que la lengua es como un “sistema de elementos y reglas de combinación entre ellos, aceptables por la comunidad de hablantes que la utilizan para comunicarse”. (3) 

Luego se anexa Claude Lévi-Strauss (4), con un enfoque más amplio y dinámico del lenguaje y cuyos fundamentos se basaban en lo desarrollado antes por Saussure, creando la lingüística estructural (5). Sin embargo sus aportes en el estructuralismo, también se enfocaron desde la perspectiva antropológica. (6)

Para destacar: Otro exponente para el estructuralismo, es el filósofo Roland Barthes (7), quién fue el único investigador inscrito en el estructuralismo y continuó el proyecto Saussure de construir la semiología. (8)

Conclusiones Claves

  • El estructuralismo, es un movimiento filosófico y una corriente psicológica que luego se convierte en un método de investigación.
  • Para el estructuralismo las estructuras están comprendidas por aquellas leyes, reglas o normas invisibles, que dominan el sistema.
  • El propósito del estructuralismo es identificar y entender estas estructuras.
  • El estructuralismo como método de investigación, utiliza  a las ciencias exactas para el análisis del comportamiento humano.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.