Espraden: ¿Qué es y para qué sirve?

espraden

Tabla de contenido

¿Qué es el espraden?

El espraden® es un medicamento sintético compuesto, elaborado a partir de hidróxido de aluminio, dimeticona, hidróxido de magnesio y el hidróxido de metoclopramida, los cuales producen un efecto antiácido, antiespumante, antiemético y procinético.

Para destacar: Este medicamento tiene patente comercial de la compañía de nombre Farmacéutica Degort’s Chemical. (1)

¿Para qué sirve el espraden?

  • El espraden® es efectivo para relajar las fibras musculares lisas del aparato gastrointestinal, además de promover un mejor tránsito intestinal y otros molestos síntomas, producidos por diferentes afecciones del sistema digestivo e intestinal.
  • Se utiliza para tratar:
    • Gastritis y esofagitis.
    • Úlcera gastroduodenal, hernia hiatal y acrofagia.
    • Dispepsias, meteorismo e hiperacidez gástrica.
    • Reflujo gástrico, náuseas, aerocolia, vómitos y gases. (2)
    • Disminuye el aumento de la acidez en el estómago. (3)
    • Mejora el vaciamiento gástrico. (4)
    • Otros trastornos o enfermedades, que responden favorablemente a la administración de un procinético gástrico asociado a un antiácido combinado.

Dosis y vías de administración del espraden

El espraden® viene en las presentaciones de tabletas de clorhidrato de metoclopramida 10 mg, hidróxido de magnesio 200 mg, hidróxido de aluminio 200 mg, dimeticona 50 mg y su vía de administración es oral. La dosis a suministrar durante el tratamiento, va a depender de la patología a tratar, sin embargo, a manera de información se hace de la siguiente forma:

  • Lactantes y niños de hasta 3 años: 1 mg a 2.5 mg cada 8 horas cuya  duración es según recomendación médica.
  • Niños de 3 a 6 años: 2.5 a 5 mg cada 8 horas cuya  duración es según recomendación médica.
  • Niños de 6 a 12 años: 5 a 10 mg cada 8 horas cuya  duración es según recomendación médica.
  • Niños mayores de 12 años y adultos: 10 a 15 mg cada 8 horas cuya  duración es según recomendación médica.

Efectos secundarios del espraden

El espraden® puede causar ciertas reacciones adversas en algunos pacientes, entre las cuales te mencionamos las siguientes:

  • Urticaria.
  • Mareos.
  • Insomnio o somnolencia.
  • Ginecomastia (aumento de las glándulas mamarias en los hombres por desequilibrios hormonales).

Importante: En caso de presentar cualquier efecto contrario, es necesario suspender el uso del fármaco y acudir a su médico o profesional en la especialidad de farmacia.

Contraindicaciones y advertencias del espraden

El tratamiento con espraden® está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad al metabolito activo.
  • Pancreatitis (una inflamación en el órgano del páncreas).
  • Oclusión intestinal (un bloqueo brusco del paso de los alimentos hacia el colon).
  • Hemorragias en el sistema gastrointestinal.

Debes saber: Es importante que suministre a su médico toda la información referente a su historial de salud, antes de iniciar el tratamiento con espraden®.

Evítelo si tiene:

  • Medicación con otros fármacos sin consultar al médico, tales como psicotrópicos y antihistamínicos.
  • Apendicitis aguda.
  • Úlcera péptica, colon irritable o espástico.

Advertencias:

  • Este medicamento debe ser administrado con receta médica.
  • En caso de embarazo, se recomienda la supervisión médica.
  • No administre este fármaco si tiene que conducir vehículos o manejar  maquinaria pesada.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
  • Consérvelo en un lugar seco y fresco.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.