¿Qué es el esclerovitán?
Esclerovitán® es la marca comercial de un suplemento dietético, que utiliza la combinación de vitaminas y minerales pertenecientes a la línea de medicamentos con propiedades antioxidantes, con efecto sobre reacciones químicas dañinas para las células del organismo.
Para destacar: Esclerovitán® es un producto farmacéutico elaborado por la compañía MERCK, S. A. de C. V. (1)
¿Para qué sirve el esclerovitán?
- Gracias a la acción antioxidante de sus componentes, el esclerovitán® actúa como cofactor enzimático protegiendo a las membranas y células del organismo del ataque de los radicales libres, participando en el funcionamiento de variados sistemas enzimáticos y en reacciones celulares de óxido-reducción. Esta acción impide la degeneración o envejecimiento anticipado de los órganos del cuerpo humano.
- Se utiliza para tratar:
- La deficiencia de los componentes de la fórmula en adultos, que no pueden ser adquiridos a través de la dieta diaria. (2)
Dosis y vías de administración del esclerovitán
La presentación del esclerovitán® es en caja con 30 cápsulas que contienen vitamina E, vitamina A, (betacaroteno), vitamina C y selenio, zinc, cobre y manganeso. La administración de este suplemento dietético es por vía oral y la dosificación se puede realizar a manera indicativa, como sigue a continuación:
- Cápsulas: Se recomienda 1 cápsula o 2 una vez al día por el tiempo que indique el médico tratante.
Efectos secundarios del esclerovitán
Resultados de estudios realizados en pacientes, indican que el uso de esclerovitán® puede causar en cierta población de pacientes algunos efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
- Coloración amarillenta de la piel, rash, artralgia y aparición de hematomas.
- Visión borrosa, diarrea, vértigo, cefalea, náuseas, ginecomastia, cansancio o debilidad inusual.
- Alteraciones del metabolismo de las hormonas tiroideas.
- Disfunción sexual.
- Aumento del riesgo de tromboflebitis y tromboembolismo en pacientes sensibles.
- Cálculos renales y la presencia de poliuria.
- Caída de cabello, alteraciones ungueales, dermatitis, halitosis y neuropatía periférica.
- Anemia megaloblástica, neutropenia y depleción del cobre en el organismo.
Importante: La mayoría de los efectos adversos mencionados se debe a una sobredosificación o al uso prolongado de esclerovitán®, por lo que si esto ocurre por favor suspenda su uso y consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del esclerovitán
El tratamiento terapéutico con esclerovitán® está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquier componente de la fórmula.
- Pacientes con diabetes mellitus y déficit de 6-glucosa fosfatasa.
- Personas con hemocromatosis, anemia sideroblástica y talasemia.
- En caso de hiperoxaluria, historia de cálculos renales y anemia drepanocítica.
- Individuos con hipoprotrombinemia por déficit de vitamina K y enfermedad de Wilson.
- Durante el periodo de embarazo o lactancia materna.
Debes saber: A fin de evitar efectos indeseados durante el tratamiento con esclerovitán®, el paciente debe suministrar a su doctor toda la información relativa a sus antecedentes de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los compuestos integrantes de la fórmula.
Advertencias:
- Productos dietéticos como el esclerovitán®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.
- Este medicamento puede alterar valores en exámenes de laboratorio.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
