El cuerpo humano cuenta con una serie de válvulas en el sistema circulatorio, que están encargadas de hacer circular la sangre hacia el corazón, pero en ocasiones este mecanismo se hace ineficiente, por lo que la sangre se acumula en las venas.
La consecuencia de esta falla vascular, es que ocurren malformaciones en algunos vasos sanguíneos, pero afortunadamente la ciencia médica dispone del tratamiento para ellas como lo es la escleroterapia.
En el presente artículo, te presentamos importante información sobre qué es la escleroterapia y para qué sirve.
¿Qué es la escleroterapia?
La escleroterapia es un procedimiento mínimamente invasivo, que es utilizado para tratar las malformaciones vasculares venosas que aparecen comúnmente en las piernas y en otras partes del cuerpo. (1)
En este sentido, hay dos recursos en la escleroterapia en donde se utiliza por un lado una sustancia esclerosante, por otro lado se utiliza un tipo de microespuma de polidocanol, este último considerado en la actualidad con mayor tasa de éxito y de bajo coste frente a otros procedimientos para tratamiento de malformaciones vasculares venosas.
Después de aplicada la escleroterapia, su médico le suspenderá el consumo de medicamentos como la aspirina o la warfarina, que impidan una coagulación correcta en las zonas cicatrizadas, de igual manera le recomendará el uso de vendaje de compresión por un tiempo relativamente breve.
Nota: La escleroterapia también tiene otros usos importantes en la medicina, como el tratamiento de la insuficiencia venosa. (2)
¿Para qué se realiza la escleroterapia?
Cuando hay debilidad, por motivos diversos, en la válvula y pared del vaso sanguíneo para impulsar el retorno de la sangre hacia el corazón, esta se acumula dando origen a las malformaciones vasculares.
En tal sentido, la escleroterapia es una de las opciones terapéuticas para tratar, como se mencionó anteriormente, varias malformaciones vasculares venosas entre las que se encuentran las hemorroides, várices o venas varicosas y tumores vasculares, y es el método indicado para las várices superficiales pequeñas en forma de araña, en especial en personas de avanzada edad. (3)
La finalidad de la escleroterapia, es cicatrizar la vena o vasos sanguíneos dañados para que el organismo redirija ese flujo de sangre a través de otras venas más saludables, con el beneficio estético así como la mitigación de la hinchazón y dolor en la pierna y la formación de coágulos sanguíneos.
Para destacar: En el caso de la escleroterapia para várices, el procedimiento es conocido como esclerosis venosa.
¿Qué tan efectiva es la escleroterapia?
La efectividad de la escleroterapia dependerá del tipo de procedimiento a utilizar y las condiciones en que se encuentre el paciente.
Sin embargo, estudios clínicos han reportado que el uso de la escleroterapia con microespuma (polidocanol), con apoyo de procedimientos complementarios como el ultrasonido en troncos venosos grandes, tiene una tasa de éxito por encima del 80%, pero si son utilizadas varias sesiones, esta aumenta al 90%. (4)
Debes saber: Para garantizar la efectividad de la escleroterapia después del procedimiento, el paciente debe seguir las recomendaciones médicas de su doctor, como guardar reposo, no realizar actividades físicas por un tiempo, entre otras.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la escleroterapia?
La escleroterapia también tiene sus riesgos en ciertos pacientes, los cuales te mencionamos a continuación:
- Reacciones alérgicas, por el contacto con alguno de los componentes químicos utilizados en el procedimiento.
- Formación de coágulos en las venas, con el riesgo de una trombosis venosa profunda.
- Lesiones en la piel que pueden dejar cicatrices mínimas..
- La aparición temporal de pequeños moretones e inflamación localizada.
¿Qué contraindicaciones tiene la escleroterapia?
La escleroterapia está contraindicada para pacientes en las siguientes circunstancias:
- Sensibilidad a cualquiera de los componentes químicos utilizados en la terapia.
- No es aconsejable su aplicación en mujeres embarazadas.
- Si el paciente sufre de edema en la zona a tratar.
- Si existe el padecimiento de una enfermedad arterial oclusiva leve.
- Si el paciente sufre de algún trastorno hemorrágico.
- Si hay antecedente en el paciente de haber sufrido trombosis venosa profunda.
- Mal estado de salud general del paciente.
Importante: Es aconsejable que el paciente antes de someterse a la escleroterapia, haga una reseña completa sobre su historial médico a su doctor.
Conclusiones Claves
- La escleroterapia es un procedimiento mínimamente invasivo, que es utilizado para tratar las malformaciones vasculares venosas.
- La escleroterapia es utilizada para tratar las hemorroides, várices, la insuficiencia venosa y tumores vasculares.
- La escleroterapia tiene una tasa de efectividad por encima del 90%.
- La escleroterapia con más uso por la medicina es la escleroterapia con microespuma, debido alta tasa de seguridad.
