Jarabe de maíz de alta fructosa: componentes y efectos en la salud

Tabla de contenido

Muchos son los edulcorantes que consumimos a diario, quizás no directamente pero sí a través de una gran cantidad de alimentos procesados de la industria alimentaria.

Un edulcorante de estos es el jarabe de maíz de alta fructosa, una sustancia utilizada principalmente para endulzar una gran cantidad de alimentos industrializados, debido a su alto poder endulzante y su bajo costo.

En el siguiente artículo, te brindamos toda la información que necesitas saber sobre el jarabe de maíz de alto fructosa, cuáles son sus componentes y sus efectos sobre la salud humana.

¿Qué es el jarabe de maíz de alta fructosa?

Como mencionamos en la introducción, el jarabe de maíz de alta fructosa identificado mundialmente por sus siglas JMAF, es un producto industrial elaborado para endulzar principalmente alimentos y bebidas fabricados en grandes proporciones.

Este edulcorante es de origen sintético y proviene del procesamiento de la glucosa del almidón del maíz, al cual se le agregan ciertas enzimas para obtener alta fructosa un producto muy endulzante y de muy bajo costo de producción en comparación con la sacarosa.

La presentación más utilizada es JMAF-55 que contiene 55% fructosa, 42% glucosa y 3% otros azúcares, y se encuentra en la mayoría de los productos procesados industrialmente como galletas empaquetadas, bollería, refrescos, jugos, postres, bebidas no alcohólicas, entre otros. 

Debes saber: El uso del jarabe de maíz de alta fructosa estuvo dedicado al principio para tratar la diabetes, debido a su bajo índice glicémico (23), pero estudios posteriores llegaron a las conclusión de que estimula más la síntesis de triglicéridos en comparación a otros azúcares. (1)

¿Qué contiene el jarabe de maíz de alta fructosa?

jarabe de maíz de alta fructosa

El jarabe de maíz de alta fructosa, es un producto obtenido del triturado del grano de maíz húmedo y la hidrolización del almidón, por la acción de enzimas de glucosa. A partir de este proceso se obtiene el JMAF 42 y por medio de un proceso adicional el JMAF 55. 

El JMAF 42 contiene un 42% de fructosa,  53% de glucosa  y un 5% de otros azúcares como Maltosa, Dextrosa, entre otros, y el JMAF 55 que contiene un 55% de fructosa, 41% de glucosa y un 4% de otros azúcares. Ambos productos pueden contener hasta un 20% de agua.

Para destacar: Si consideramos el poder endulzante de la sacarosa como 100, el de la fructosa es de 170, podemos concluir que el JMAF es más dulce que el azúcar de mesa. 

¿Cuáles son los efectos del jarabe de maíz de alta fructosa?

Sin duda que el alto consumo de edulcorantes artificiales, como el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, en cantidades no recomendadas, trae consecuencias negativas para el organismo, las cuáles te describimos a continuación:

1. Favorece el riesgo de enfermedades cardíacas 

Como su nombre lo indica, este edulcorante se caracteriza por su importante contenido en fructosa (55%  y 42%), y a pesar de que es un producto de bajo índice glicémico y bajo aporte calórico, tiene sus importantes efectos negativos sobre la salud cardiovascular. 

Importante: Estudios han concluido que el consumo de fructosa por encima de las recomendaciones de ingesta diaria, altera la concentración plasmática de triglicéridos en la sangre, aspecto que eventualmente se asociará con aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis. (2)

En este sentido, ya está suficientemente documentado que las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), están relacionadas con el desarrollo de la aterosclerosis, una enfermedad del sistema circulatorio que ocasiona el engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, causando otra enfermedades cardíacas como la hipertensión arterial y eventualmente insuficiencia cardíaca o ataques al corazón.

2. Incrementa los niveles de azúcar en la sangre

Otro de los efectos negativos de este edulcorante artificial, tanto en personas sanas como las que padecen diabetes, en razón de su consumo excesivo a través de los alimentos que lo utilizan como ingrediente, se asocian al aumento de grasa corporal, con la consecuente disminución de la insulina y la leptina, reduciendo la sensibilidad a la insulina.

Esta reducción de la sensibilidad de la insulina, aumenta los niveles de glucosa en la sangre, condición muy peligrosa para aquellas personas que padecen diabetes.

Nota: El consumo de fructosa a través del jarabe de maíz, no estimula la secreción de insulina como los carbohidratos. (3)

3. Aumenta el peso corporal y el riesgo de obesidad

El consumo de jarabe de maíz de alta fructosa, puede representar un factor de riesgo añadido en el aumento de peso corporal y la obesidad. 

En tal sentido, se ha descrito que la insulina, la leptina y la grelina son hormonas que actúan sobre el balance energético del organismo. Entonces, el consumo prolongado de fructosa, podría aumentar el aporte calórico al organismo o disminuir su gasto calórico, ya que inhibe la producción de estas hormonas. 

Para destacar: Estudios han concluido que la reducción de insulina, leptina y grelina actúan por distintos mecanismos en el aumento del apetito, contribuyendo al aumento de peso corporal y la obesidad. (4) 

4. Potencia el riesgo de problemas hepáticos

En condiciones normales, la fructosa al ser procesada por el organismo pasa por el hígado donde se transforma en glucosa y se convierte en una fuente de energía disponible para el organismo. Recordemos que la fructosa está presente en una gran variedad de alimentos en forma de jarabe de maíz.

Caso contrario sucede cuando la cantidad de fructosa es excesiva, en cuya situación pasa a convertirse en lípidos, pudiendo causar una enfermedad llamada hígado graso no alcohólico, derivando en un cáncer hepático.

Debes saber: Estudios concluyen que la ingesta exagerada de lípidos y carbohidratos simples como la fructosa, puede causar hígado graso no alcohólico. (5)

¿Qué alimentos contienen jarabe de maíz de alta fructosa?

Durante las últimas décadas, muchas industrias dedicadas a la fabricación de alimentos, han sustituido el azúcar en la lista de sus ingredientes endulzantes por otras opciones más económicas, entre ellos el jarabe de maíz de alta fructosa, con la finalidad de abaratar los costos de producción.

La lista puede comenzar por los productos horneados, salsas a base de tomate, refrescos y otras bebidas, los cereales, los néctares de frutas, alimentos procesados, aderezos para ensaladas, yogur, inclusive medicamentos como el jarabe para la tos contienen JMAF.

Debemos también tener en consideración, que las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la obesidad provienen de causas multifactoriales como la mala alimentación, el sedentarismo, el estilo de vida entre otras y que el consumo excesivo de alimentos que contienen fructosa aumentan estos factores de riesgo.

Importante: La recomendación es leer siempre el rotulado o etiquetado donde se especifique los ingredientes que contiene el producto y de esta manera tener conciencia de lo que se está consumiendo, y hacer uso racional en la ingesta de aquellos compuestos que de alguna manera pueden comprometer nuestra salud.

Conclusiones Claves

  • El jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), es un edulcorante fabricado artificialmente a partir del almidón de maíz. 
  • Este edulcorante es muy utilizado en la industria alimentaria debido a su bajo costo, para endulzar muchos alimentos procesados. 
  • El consumo de cantidades altas de alimentos que contengan como ingrediente la fructosa, se convierte en un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la obesidad.
  • La población más afectada por el consumo de alimentos con fructosa, es la población infantil ya que la mayoría de los productos procesados van dirigidos a este sector.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.