¿Qué es el glucomanano y para qué sirve?

Tabla de contenido

El aumento de la obesidad en Estados Unidos e incluso Europa no es del todo un secreto, los alimentos modificados, sumado a la fácil adquisición de comida chatarra (como también su exceso) hacen que este problema (como muchos otros) sea muy fácil de reconocer.

Afortunadamente, hoy en día se cuenta con alimentos o complementos nutricionales como el glucomanano para la pérdida de peso, un producto que estudiaremos en el presente artículo, añadiendo otras funciones que puede aportar al organismo.

¿Qué es el glucomanano?

El glucomanano es un extracto de la raíz “Amorphophallus konjac”, es una fibra natural soluble que se obtiene por su cultivo en China y alrededores de Asia, es un suplemento que se usa en numerosos alimentos (como los fideos) e incluso en bebidas.

Entre sus propiedades está la “D glucosa”, un compuesto químico importante en los seres vivos y relacionado con la energía en las células, así como también se encuentra la “D Manosa”, aquel elemento que previene infecciones causadas por diversas bacterias. Por esta razón el glucomanano es considerado un gran complemento alimenticio.

Nota: Una ficha técnica destaca lo siguiente: “El glucomanano tiene propiedades anorexígenas, ya que reduce el apetito mediante la absorción de líquidos en el tubo digestivo, y al hincharse produce sensación de plenitud gástrica”. (1)

¿Qué beneficios tiene el glucomanano?

Con lo anteriormente expuesto, surge la siguiente interrogante ¿qué beneficios puede aportar el glucomanano? ¿Existen diversas ventajas más allá de la pérdida de peso?. La respuesta se te expondrá a continuación:

1. Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas

Las afecciones cardíacas tienen diversas causas, entre ellas se consigue la obesidad y un elevado desarrollo de colesterol LDL (colesterol malo) o de triglicéridos, los cuales son grasas que obstruyen los glóbulos rojos.

En este sentido, la ingesta de glucomanano puede prevenir estas enfermedades, conjuntamente con otros complementos alimenticios, reduciendo en gran parte el desarrollo de grasas o ácidos grasos libres, con el efecto de fibra soluble que posee, lo cual es beneficioso para quienes tengan antecedentes de problemas cardíacos.

2. Regula el azúcar en la sangre

La gran cantidad de glucosa en la sangre es causante de la diabetes, es un caso especial porque supone una presencia mucho mayor de azúcar de lo que normalmente debe encontrarse en la sangre.

Afortunadamente, el glucomanano puede mantener estable el nivel de azúcar o glucosa en la hemoglobina (previniendo la diabetes por un lado), ya que este actúa como un hipolipemiante e hipoglucémico, bastante relacionado a la sangre.

Importante: Esto se respalda gracias a una investigación, que establece lo siguiente: “Entre los factores dietéticos para la diabetes, ha crecido el interés por la fibra saciante (glucomanano konjac) por sus efectos”. (2)

3. Mejora la salud intestinal

Cuando hablamos de fibra, solemos relacionarla casi siempre con la salud gastrointestinal porque realmente van de la mano, para casos como el estreñimiento, la acidez estomacal y la formación de heces más blandas en el sistema digestivo.

¿Por qué se vincula con el glucomanano?, tan sencillo como decir que el glucomanano es una fibra soluble en forma natural, que funciona bien con el agua, además de lo anteriormente explicado, tiene una acción con el peristaltismo, osease los movimientos relacionados a la contracción del tubo digestivo.

4. Combate el estreñimiento

Queremos resaltar bastante como el glucomanano de konjac actúa sobre el estreñimiento, ese estado donde las heces se vuelven muy duras (por no ser evacuadas) lo que ocasiona una gran obstrucción en el intestino y un dolor intenso.

¿Cómo actúa realmente el glucomanano de konjac?, facilitando y acelerando el tránsito intestinal, al igual que la mucosa intestinal, destacando que ayuda con la textura de las heces, absorbiendo el agua y volviéndose muy suaves para poder pasar a través de los intestinos, es tan sencillo como la fibra previene el estreñimiento.

Importante: Un estudio menciona lo siguiente: “el glucomanano incrementa la viscosidad del contenido del tracto gastrointestinal, lo que, a nivel del estómago, retrasa el vaciado gástrico”. (3)

5. Favorece la pérdida de peso

El glucomanano de konjac es muy conocido, por ser un gran elemento para hacer frente a la obesidad (la pérdida de peso o adelgazar), mediante la larga cadena de la quema de ácidos grasos libres, la poca formación de colesterol e incluso impulsando el metabolismo.

Para destacar: Tiene otro punto a favor y es que cuenta con la capacidad de retrasar el vaciamiento gastrointestinal, de esta manera se logran controlar las sensaciones de hambre (provocando sensación de saciedad), ayudando en la absorción de líquidos para ello, favoreciendo de esta manera la pérdida de peso y adelgazar correctamente.

6. Incrementa la absorción de minerales

El glucomanano de konjac tiene la capacidad de no reducir la absorción de minerales como el zinc, el hierro, el calcio o el cobre. Son minerales necesarios para el organismo e incluso puede ayudar en la formación de los tejidos óseos del cuerpo.

Nota: Esto ocurre por una acción de nombre biodisponibilidad, tratándose de un estado de grado y velocidad con el que accede un fármaco o metabolito para entrar en acción en el sistema, con ello ayuda en la transformación de varios componentes, brindando energía al cuerpo.

7. Disminuye la inflamación

El glucomanano tiene cierto grado de antioxidantes en su composición, siendo ideal para prevenir la oxidación de las células, tejidos y también para hacer frente a las inflamaciones que ocurren en zonas como el intestino (sistema gastrointestinal).

Debes saber: Al tratarse de un componente que previene el estreñimiento y sobre todo, hidrata diversos órganos del sistema, es fácil deducir cómo previene la inflamación causada por tractos obstruidos y por irritación en el colon o estómago, para esto la fibra actúa de manera positiva.

¿Cómo se toma el glucomanano?

El glucomanano se consigue de dos maneras específicas, ambas son de igual grado de importancia, con los mismos componentes pero que vienen en distintas formas, tu eliges tu preferencia. Estas son las formas de tomarlo:

1. Polvo

Esta es la forma en que lo conseguimos para el área de gastronomía, como un complemento alimenticio, el polvo de glucomanano se extrae de la raíz del bulbo Amorphophallus konjac, es muy fácil de conseguir y tiene mayor concentración de sus propiedades.

Nota: Es de gran consumo en platos como los fideos y una gran cantidad de pastas (como comidas principales), también puede ser agregado o usado para harinas especiales, por último pueden crearse bebidas o zumos con este polvo, ya sean tibios o fríos (es suficiente con dos vasos de agua).

2. Cápsulas

Esta es otra forma muy típica de conseguir el glucomanano, estas deben siempre conseguirse avaladas por marcas reconocidas o que sean de origen orgánico, para prevenir efectos secundarios innecesarios.

Lo ideal es tomar dosis específicas para los adultos (sin sobrepasar de 2 dosis en un caso de diabetes), así como también mantener el ritmo de 2 a 4 gramos al día. 

¿Cuáles son los riesgos para la salud del glucomanano?

¿Por qué decimos que no se puede sobrepasar las dosis de este fármaco? o también ¿Por qué debe consumirse con marcas conocidas y de gran calidad?, la respuesta es porque a diferencia de otros complementos alimenticios, este conlleva riesgos si no se consume adecuadamente. Tales riesgos son los siguientes:

1. Obstrucción intestinal y estreñimiento severo

El glucomanano es un elemento con efecto probiótico, osease, está compuesto de microorganismos vivos que sirven de suplemento alimentario, por lo que en ciertos organismos puede causar dolores abdominales severos, acompañado del estreñimiento y obstrucción del tracto intestinal. 

Importante: De ocurrir esto debe suspenderse de la dieta y acudir a un nutricionista o médico para recetas adecuadas.

2. Disminución en la asimilación de nutrientes

Este elemento absorbe las sales biliares que están alojadas en el tracto intestinal, por lo que puede reducir la absorción de nutrientes como las vitaminas, especialmente la vitamina A, la vitamina D y la vitamina K, por ello se advierte de la cantidad de gramos que se consumen. Sin embargo, la cantidad de gramos no afecta a los minerales absorbidos.

3. Evitar su uso durante la infancia, el embarazo y lactancia

No se conoce a ciencia cierta que ocurre con este elemento durante el embarazo y la etapa de lactancia, por ello no es requerido para las mujeres en estos estados, es primordial la salud del feto. También el glucomanano no es recomendado para niños menores de 12 años.

4. Evitar su uso en caso de afecciones esofágicas

Debe prevenirse el uso del glucomanano, incluso de cápsulas, si se sufre de problemas esofágicos, ya que este fármaco puede ocasionar obstrucción por el efecto de hidratación que ocasiona, el cual puede extenderse al nivel del esófago, es aconsejable no tomarlo durante estas etapas.

Conclusiones Claves

  • El glucomanano es un suplemento proveniente de la raíz de konjac de origen asiático. 
  • Se usa como tratamiento para la pérdida de peso, la estimulación del tránsito intestinal y generar una sensación de saciedad. 
  • Su consumo es en presentación polvo o cápsulas farmacéuticas.
  • Debe tomarse en cuenta que tiene ciertos riesgos y efectos secundarios si no se toma con precaución.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.