Las reacciones alérgicas y las patologías cardiovasculares repentinas, han constituido uno de los trastornos a la salud que han preocupado a la ciencia médica debido a su abrupta aparición en los seres humanos.
En este sentido, la industria farmacéutica junto a la medicina, han creado medicamentos para sortear estos imprevistos y entre ellos está la epinefrina.
En el presente artículo, te explicamos qué es la epinefrina y en cuáles casos puede ser utilizada.
¿Qué es la epinefrina?
La epinefrina es un compuesto químico sintético que es equivalente a la adrenalina, la cual es utilizada para tratar algunas patologías del sistema inmunológico y urgencias en el sistema cardiovascular. Pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas alfa y beta adrenérgicos.
Su principio activo es la epinefrina en forma de epinefrina bitartrato, un compuesto químico con propiedad para relajar los músculos de las vías respiratorias y estrechar los vasos sanguíneos.
Por otra parte, la presentación de este medicamento es en inyección de 1 mg/ml, por lo que la dosis y vía de administración dependerá del diagnóstico médico, sin embargo en situaciones de emergencia se recomienda utilizar la vía de absorción más rápida.
Importante: La epinefrina debe ser diluida en solución de cloruro de sodio al 0.9%, si la vía de administración es intravenosa y bajo supervisión médica constante.
¿Para qué sirve la epinefrina?
Como se mencionó anteriormente, la epinefrina se emplea para atender ciertas patologías de los sistemas inmunológico y cardiovascular, por lo que es utilizada como tratamiento de emergencia en los siguiente casos:
1. Reacciones alérgicas
La reacción alérgica, es una sensibilidad del organismo a sustancias llamadas alérgenos, que entran en contacto con la piel y cualquier mucosa del cuerpo lo cual provoca una reacción desmedida del sistema inmunológico. (1)
Para destacar: La epinefrina (adrenalina) está indicada para controlar las reacciones alérgicas o anafilaxias. (2)
2. Ataques agudos de asma
En los ataques de asma, al paciente le es difícil efectuar la respiración debido a una obstrucción de las vías respiratorias, como consecuencia de una inflamación de las mucosas. (3)
Nota: Ciertos artículos científicos describen el uso de la epinefrina, para disminuir el edema pulmonar y facilitar la respiración. (4)
3. Shock anafiláctico
El shock anafiláctico consiste en una reacción severa del sistema inmunológico a ciertos alérgenos, lo cual puede ser potencialmente mortal para la vida humana. (5)
Debes saber: Un caso clínico explica el uso de la epinefrina en el tratamiento del shock anafiláctico. (6)
4. Paro cardíaco
El paro cardíaco, consiste en la pérdida abrupta del funcionamiento del corazón y los pulmones e inmediata pérdida del conocimiento. (7)
Para destacar: La epinefrina es utilizada para producir una vasoconstricción sistémica, lo que aumentaría la presión arterial y mejoraría el flujo coronario y cerebral en la reanimación cardiopulmonar. (8)
Efectos secundarios de la epinefrina
Todos los medicamentos tienen riesgos en su administración, por lo que el uso de la epinefrina puede causar en algunos pacientes, las siguientes reacciones adversas:
- Reacciones alérgicas al contacto con cualquiera de los componentes de la epinefrina.
- Náuseas, vómitos y mareos.
- Taquicardia, palpitaciones y ansiedad.
- Efecto hipoglucémico (nivel bajo de azúcar en la sangre).
- Necrosis en la zona de la inyección.
Importante: Si observa la aparición de algunos de estos síntomas o algún otro no incluido en la lista, se recomienda notificar inmediatamente al médico.
Contraindicaciones de la epinefrina
Algunos fármacos están limitados para su administración en pacientes, que presenten ciertas condiciones particulares. Por lo tanto, el uso de la epinefrina está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la epinefrina.
- Pacientes con hipertensión arterial.
- Individuos que han sufrido cardiopatías isquémicas o que sufren de hipertiroidismo.
- Pacientes con lesiones cerebrales, como arteriosclerosis cerebral.
- El uso de este medicamento también está contraindicado durante el trabajo de parto.
- No usar en períodos de lactancia.
Debes saber: Antes de iniciar el tratamiento con epinefrina, el paciente o sus familiares deben informar al doctor sobre su historial médico.
Conclusiones Claves
- La epinefrina es un compuesto químico sintético equivalente a la adrenalina.
- La epinefrina es utilizada en el para tratar algunas patologías del sistema inmunológico y urgencias en el sistema cardiovascular.
- La epinefrina actúa para relajar los músculos de las vías respiratorias y estrechar los vasos sanguíneos.
- La epinefrina se utiliza en el tratamiento de urgencia para alergias, shock anafiláctico, en el asma aguda y en la recuperación cardiopulmonar.
